ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Arrechea, Nueva York, el mundo y el hecho

por
  • Cecilia Crespo
    Cecilia Crespo
octubre 1, 2014
en Artes Visuales
1
Alexandre Arrechea: “He estado viendo muchos cuadros de Vincent Van Gogh a la hora de decidir los colores (…), pues sus trigales tienen ese amarillo casi dorado que se muestra cautivador”

Alexandre Arrechea: “He estado viendo muchos cuadros de Vincent Van Gogh a la hora de decidir los colores (…), pues sus trigales tienen ese amarillo casi dorado que se muestra cautivador” / Foto: Cortesía del artista.

Bajo el título de El mapa y el hecho el multidisciplinario artista plástico Alexandre Arrechea inauguró hace unos días su más reciente muestra en Nueva York.

Una acuarela de gran formato y una original instalación en la que lo tradicional y lo experimental encuentran sitio al unísono, conforman la muestra que hasta mediados de octubre puede apreciarse en el Magnan Metz Gallery, un prestigioso recinto expositivo de la cosmopolita ciudad.

Arrechea asume una vez más el reto de mostrar su arte al exigente público neoyorkino, pues esa urbe se ha convertido en una suerte de meca del arte contemporáneo.

El estudio y su importancia en el trabajo artístico han tenido gran significación para el creador. La doble existencia en el mismo espacio, es la metodología que expresa el proceso natural de su obra. El artista en esta muestra examina la idea dual desde una perspectiva matemática, existencial e histórica, creando una metáfora visual de la cartografía precolombina y entrega un continente sobre otro, simplemente como una construcción usada para ilustrar el poder.

Alexandre Arrechea nació Trinidad y se graduó del Instituto Superior de Arte en 1994.  Fue fundador y miembro hasta el 2003 del colectivo Los Carpinteros. Su trabajo se ha exhibido recurrentemente en Estados Unidos en The Bronx Museum and Lehman College. Recientemente presentó la muestra No limits compuesta de esculturas monumentales también en Nueva York. Sobre esta nueva exposición conversó con OnCuba:

¿Qué nuevas ideas y conceptos expresa con The Map and the Fact?

El Mapa y el Hecho (The Map and the Fact) es mi primera presentación en Nueva York luego de haber mostrado el año pasado el proyecto NOLIMITS en Park Avenue. Por tanto, ha transcurrido, al menos para mí, un tiempo prudente como para intentar traer otras ideas que he estado manejando y que sin dudas me parecen oportunas continuar desarrollando. Estas están enfocadas en el diálogo entre la fragmentación del paisaje y la búsqueda de la unidad de este.

Por un lado, he presentado una acuarela de gran formato: (The map), de un mapa del mundo en posición invertida, que confieso cuesta mucho ver pues este está velado o se pierde entre líneas que se superponen y que nos recuerdan las ondas en el agua. Entonces, por momentos vemos el protagonismo de estas ondas y a ratos vemos el mapa mundi compuesto de líneas más verticales, y es ahí donde para mí como artista radica el éxito del dibujo como idea.  Esa unidad del paisaje se ve amenazada por esas otras líneas circulares que lo interrumpen, por lo que el espectador constantemente está intentando corregir la mirada para completar el paisaje y definir donde está cada lugar en él.

Por otro lado, está la instalación (The fact) que propone hablar desde la óptica del fragmento. Mi idea era concebir una especie de paisaje de campo arado, sobre el cual yacen elementos propios del paisaje como el agua. Esta es representada utilizando fotografías de gotas de rocío que están encapsuladas en círculos de acrílico. También he colocado sobre este campo arado una especie de instrumento cartográfico con formas que recuerdan un corte transversal del terreno en el cual se encuentra ubicado. Pero lo interesante para mí en esta instalación es como el paisaje con estas alusiones al agua e instrumentos cartográficos sugiere un espacio en formación, el embrión de algo que justamente empieza a desarrollarse, tal como sucede en los campos arados cuando estamos a la espera de lo que ahí se cosechará. Hay una intención de buscar algo nuevo y fresco en el paisaje, utilizando elementos tan tradicionales como la madera y tan contemporáneos como una fotografía digital encapsulada en acrílico.

Alexandre Arrechea
The map (Alexandre Arrechea) / Foto: Cortesía del artista.

¿Qué principales diferencias establece entre esta y sus anteriores muestras en esa ciudad?

Yo no diría que hay grandes diferencias con trabajos anteriores, a no ser en el aspecto visual. En este sentido la obra sí se desmarca de mi trabajo anterior.  Por primera vez hago alusiones a la pintura desde la instalación. He estado viendo muchos cuadros de Vincent  Van Gogh a la hora de decidir los colores que he utilizado, pues sus trigales tienen ese amarillo casi dorado que se muestra cautivador. En ese sentido quería atraer la atención. Por otro lado la discusión sobre el espacio es algo que continúa invariable en mi obra. Esa conciencia por definir y dar nombre al espacio que habitamos la sigo desarrollando en mi afán de arribar a nuevas conclusiones y continuar cuestionando nuestra realidad.

¿Qué significa para un cubano compartir su arte con el público neoyorkino?

El público neoyorquino es un público muy culto y muy entusiasta del arte. Esto hace que el artista nunca pueda estar en una posición de confort, pues está constantemente bajo el ojo crítico, y por consiguiente cada nueva presentación se convierte en un reto. Como artista agradezco mucho esto, pues siempre te ayuda a estar despierto, lo cual es una bendición.

¿Tiene planes de realizar alguna exhibición personal en Cuba próximamente?

Si todo marcha sin problemas en el camino podría presentar una exposición durante la próxima Bienal de la Habana. Por el momento la he titulado “Mapa abandonado”. Pero ya sabes que eso siempre puede variar en el trayecto. También próximamente debo estar presentado mi libro El espacio inevitable, publicado por TURNER (bilingüe) y en el que he trabajado con Cristina Vives como editora y un excelente equipo de diseñadores formado por Laura Llópiz y Pepe Menéndez. Un libro bastante completo por todo lo que cubre como investigación sobre mi obra. Ya en este momento está a la venta en Amazon para los interesados. También pienso exhibir en breve el documental NOLIMITS, que se me ha retrasado por los subtítulos, pero que prometo poder tener pronto.

Alexandre Arrechea

Noticia anterior

Patricia: un dolor ante el espejo

Siguiente noticia

Béisbol

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Cecilia habla sin parar, aunque también escucha, pregunta y responde gran parte del día. Su arista silente solo se vislumbra cuando se aferra a su teclado o cuando lee. Le apasiona su familia y desde hace rato, la cultura cubana y un delicioso libro que escribe para distribuirlo gratuitamente entre sus amigos(as): Manual de cocina práctica y exótica.

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ilustración: Klaus Ksp

Béisbol

Sigue leyendo: Por la izquierda (I)

Comentarios 1

  1. arturo says:
    Hace 11 años

    Mis afectos a un coterráneo q no conozco personalmente. Pero me gusta el arte.
    Arturo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1136 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}