ES / EN
- julio 3, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Clit Splash: un proyecto feminista para artistas digitales cubanos

En apenas unos meses de fundado, el proyecto ha acogido a jóvenes creadores de diversas manifestaciones del arte, con ventas exitosas en plataformas como Open Sea y Foundation.

por Marita Pérez Díaz
mayo 23, 2021
en Artes Visuales, Cultura
0
“Self portrait”, obra digital de la artista cubana Alejandra González.

“Self portrait”, obra digital de la artista cubana Alejandra González.

Cuando, a inicios de 2021, ocurría la revolución de los NFT (tokens no fungibles) en el mundo del arte, dos mujeres decidieron comenzar en Cuba un proyecto de enfoque feminista para dar visibilidad y curar obras de artistas digitales de la Isla.

Luisa Ausenda, Manager de Proyectos Internacionals y especialista en ventas en Galleria Continua, además una italiana maestrante en la Universidad de La Habana, decidió unir fuerzas con la cubana historiadora del arte y profesora Gladys Garrote, para fundar el proyecto Clit Splash, una plataforma que se propone curar arte digital cubano desde las minorías.

En apenas dos meses de fundado, el proyecto ha acogido a jóvenes creadores de diversas manifestaciones del arte, con ventas exitosas en plataformas como Open Sea y Foundation.

El término Clit —cuenta Luisa— viene de clítoris y Splash del sonido de chapoteo en el agua (en inglés), una alegoría a la acción de navegar en los mares abiertos del arte digital, como el propio Open Sea.

Las fundadoras de Clit Splash, la cubana Gladys Garrote (a la izquierda) y la italiana Luisa Ausenda. Foto: @rosavega_99

¿Cómo surge el proyecto?

Luisa: Empezó porque Gladys y yo estábamos colaborando con otra plataforma de blockchain de NFTs hace más o menos un año, que se llama Snark.art. Trabajando con ellos nos dimos cuenta de varias cosas. Primero, que en el espacio NFT existe la posibilidad de curar. Curar no sólo exposiciones, por ejemplo, en plataformas 3D como Decentraland, Somnium o Cryptovoxels, sino curar hasta un drop (modalidad de venta rápida por subasta online). Es hasta posible curar la obra que uno quiere poner en su propia plataforma, sea cual sea.

Y no solo eso, también nos dimos cuenta de que, así como en el mundo del arte tradicional, en el mundo digital cripto también se repite el patrón por el cual el grupo de artistas más representado es siempre el masculino. Entonces decidimos curar desde Cuba este proyecto para artistas menos representados de la Isla, o sea, las mujeres y cualquier tipo de minoría, ya sea de género o de raza. Ahí fue que nació Clit Splash como idea, y luego pasó a ser algo más, porque también colaboramos con artistas internacionales.

¿Qué han podido lograr hasta el momento en el mundo del arte cripto?

Gladys: El mundo cripto, si bien es un nuevo canal de circulación más propio para la creación nativa digital, también tiene sus propias reglas, su propio universo visual y ha sido muy interesante ir aprendiendo y crear Clit Splash desde esta noción de arte, de arte nativo digital. Y es muy interesante lo que hemos estado viendo en el circuito artístico de Cuba, cómo las propuestas se han ido desarrollando hacia estas iniciativas y cómo hay artistas también que ya tenían una obra desarrollada en lo digital y no habían tenido los recursos ni los canales para presentar esto en exposiciones, en galerías. En ese sentido, creo que Clit ha servido de puente para que muchos se adentraran en este universo.

Luisa:  Ahora mismo nosotros estamos intentando crear un proyecto que —visual y conceptualmente— pueda ser reconocible por una serie de temas y características que nos interesan, como el tema de género, de la identidad, de qué es la feminidad y quién la trabaja, que —según nosotras— no son solo las mujeres quienes tienen el derecho de representar lo femenino.

«Family portrait», obra de José Nazabal.

¿Qué retos tiene en el camino Clit Splash?

Gladys: Yo creo que evidentemente hay una dificultad tecnológica, que ya no depende de nosotras sino de la situación con la tecnología de Cuba. También, que si bien llevábamos trabajando un año como curadoras en el universo NFT, había sido un rol pasivo en lo que se refiere a disponer de recursos propios para colocar las obras en estas plataformas. Nosotras funcionábamos como curadoras; mediábamos entre los artistas y la plataforma, pero esa zona no formaba parte de nuestras tareas. Y es algo que tuvimos que incorporar, que estudiar, para familiarizarnos con estas webs y estas vías de visibilización y venta de NFT.

¿Cuáles son algunos de los artistas que han vendido o mostrado hasta el momento?

Luisa: Yo he invitado a Idania del Río, fundadora de Clandestina y una de sus obras es el famoso dinosaurio de Google Chrome, el T-Rex que Idania diseñó en 2014 cuando en Cuba todavía no había buen acceso a internet. Enseguida se vendió.

Por otro lado, Alejandra González, una artista cubana jovencita, de 24 años, que tiene una obra en físico, ella es fotógrafa, hace performances, y en ese sentido fue un éxito porque no solo tuvo un nuevo canal para expresarse artísticamente, sino que también el público y los clientes de Clit Splash lo apreciaron muchísimo. La subasta digital fue un “sold out” en ocho minutos.

Otra artista con la que trabajamos es Liz Capote. También es una artista muy joven, graduada en el Instituto Superior de Diseño (ISDI) como diseñadora gráfica. Liz Capote tiene una obra que incluye no solo el dibujo sino la pintura, a través de acuarela, y también ha hecho otros trabajos de escenografía. Liz hace a veces los rendering de sus dibujos en digital, por ser diseñadora gráfica trabaja muy bien el arte digital.

“Fragmentos póstumos”, obra de Liz Capote.

Gladys: Esto es algo que está apenas comenzando. Trabajamos varios artistas más, y otros se irán incorporando próximamente. Creemos que este es el futuro y ahí estaremos para gestionar y representar a más creadores, siempre desde lo que nos une como colectivo feminista y plural.

***

Nota: 

Transcripción: Leyda Machado Oramas.

Etiquetas: Arte Cubanoarte digitalfeminismoNFTPortada

Noticia anterior

TV cubana no transmitirá la Copa América de Fútbol ni la Eurocopa por falta de fondos

Siguiente noticia

La India detecta casi 9.000 casos de un hongo letal en pacientes con COVID-19

Marita Pérez Díaz

Marita Pérez Díaz

Artículos Relacionados

Foto: kino-teatr.ru
Cine

Cine: muere creador de Cheburashka y animaciones como “La reina de las nieves”

por Redacción OnCuba
julio 2, 2022
0

...

Acosta Danza. Foto: Culture Whisper.
Danza

Anuncian presentaciones de la compañía Acosta Danza en la Fábrica de Arte Cubano

por Redacción OnCuba
julio 1, 2022
0

...

“Resistencia”. Foto: cortesía de Roberto Chile.
Artes Visuales

Roberto Chile: “Donde anida la poesía”

por Lilibeth Bermúdez
junio 30, 2022
0

...

Jornada Cucalambeana.Foto: Online Tours.
Cultura

Celebrarán en Las Tunas la 55 Jornada Cucalambeana

por Redacción OnCuba
junio 29, 2022
0

...

Don Quijjote, BNC. Foto: Critical Dance.
Cultura

El Ballet Nacional de Cuba llevará a las tablas “Don Quijote”

por Redacción OnCuba
junio 28, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Trabajadores sanitarios atienden a una paciente sospechosa de padecer la COVID-19 en un hospital de Calcuta, en el este de la India. Foto: Piyal Adhikary / EFE/Archivo.

La India detecta casi 9.000 casos de un hongo letal en pacientes con COVID-19

Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus: Cuba supera los 25 mil contagios en mayo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Silvio en el Zócalo. Foto: Kaloian Santos.

    Silvio y un crisol de rostros para la historia

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Gobierno colombiano investiga posible muerte de Iván Márquez

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Fallece el general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Ciudadanía trans en Cuba: una lectura de la Resolución 126

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1088 compartido
    Comparte 435 Tweet 272
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    550 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil