ES / EN
- noviembre 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

“Con el rayo”, litografías de Umberto Peña en el TEGH

Uno de los diseñadores cubanos de obra más incitante, eficaz y versátil, que, además, trabajó con éxito el grabado y la pintura.

por Alex Fleites Alex Fleites
noviembre 14, 2023
en Artes Visuales
0
S/t, 1965-70. De la serie “Con el rayo”, litografía, 50 x 70 cm.

S/t, 1965-70. De la serie “Con el rayo”, litografía, 50 x 70 cm.

Publicidad

Una exposición de Umberto Peña (1937-1923) en La Habana siempre va a adquirir el rango de acontecimiento. Su jerarquía artística está fuera de cuestión. No sólo fue uno de los diseñadores cubanos de obra más incitante, eficaz y versátil, sino que, además, trabajó con éxito el grabado y la pintura, dos facetas por las que se le (re)conoce menos.

La marca de Umberto como diseñador quedó en Casa de las Américas (1963-1984). Revistas, discos, carteles, volantes… Pepe Menéndez, diseñador y actual responsable de la marca visual de Casa de las Américas, ha dicho que resulta difícil creer que tantas obras versátiles provinieran de un mismo creador. Fue, entre nosotros, un adelantado en la creación de eso que luego se llamó “imagen corporativa”.

Pero antes de que se consagrara al/en el diseño, había debutado como grabador y pintor de mucho mérito.

En fecha tan temprana como 1959 ingresó en la Asociación de Grabadores de Cuba. En 1960 imprime la xilografía mural en 10 tacos “Las dictaduras de América”, mismo año en que realiza su primera muestra personal, en el Centro de Arte Mexicano Contemporáneo, en México D.F.

S/t, 1965-70. De la serie “Con el rayo”, litografía, 50 x 70 cm.
S/t, 1965-70. De la serie “Con el rayo”, litografía, 50 x 70 cm.

A Umberto Peña se le asocia con la génesis del Taller Experimental de Gráfica de La Habana. Fue allí donde elaboró e imprimió las 21 piezas litográficas de la serie Con el rayo (1965-70) de donde se tomaron las 14 obras que ahora se exponen en el TEGH, en momentos que la escena de las artes visuales de La Habana presenta una animación difícil de seguir.

Son estampas en blanco y negro de 50 x70 cm., pruebas de artista o de taller, de tiradas de 8 ejemplares, algunas firmadas y otras no. Se conoce que Umberto reusaba firmar sus grabados. Son, como su pintura, de temática erótica y estética cercana al por art, con textos ocasionales (a la manera de los comics) intercalado con las imágenes.

S/t, 1965-70. De la serie “Con el rayo”, litografía, 50 x 70 cm.
S/t, 1965-70. De la serie “Con el rayo”, litografía, 50 x 70 cm.

Son estos algunos títulos de sus pinturas más mostradas: “El puf! De los caballeros” (1966), “Con el rayo hay que insistir” (1967), “¡Ayyy, shass, ¡no aguanto más!” (1967) y “Tú haces brrr con mi electricidad” (1967). En la obra pictórica contrasta la mordacidad de los contenidos, la ironía frontal y el dolor por la falta de aceptación a su sexualidad heterodoxa; son cuadros en los que predominan el rojo y el azul, aplicado el pigmento en su estado puro sobre el lienzo.

A Peña se le señala como un artista “retraído”, pues en un momento dejó de exhibir su obra. Eso se debió a la incomprensión y el revuelo que despertaban en la pacata moral oficial de aquellos años. De ahí que el pintor y el grabador aún está por “descubrirse”, sobre todo por las más recientes generaciones.

El pasado junio Peña falleció en Salamanca, España. Contaba al morir 86 años. Deja una impronta en el arte cubano que no se puede soslayar. Esta expo del TEGH es solo uno de los muchos homenajes que se le tributarán a lo largo del tiempo.

He interrogado a diseñadores, artistas y críticos sobre el legado de este grande de nuestra cultura. Ellos ofrecieron estas declaraciones en exclusiva para OnCuba.

S/t, 1965-70. De la serie “Con el rayo”, litografía, 50 x 70 cm.
S/t, 1965-70. De la serie “Con el rayo”, litografía, 50 x 70 cm.

Nelson Ponce, diseñador

“Cuando finalmente, y gracias a Pepe Menéndez, entré a trabajar en la Casa de las Américas, cumpliendo uno de mis sueños profesionales, Umberto Peña no estaba en el parnaso de mis diseñadores favoritos, y es que la historia hace ponderaciones caprichosas. Resulta ser que una de las gratas sorpresas que me trajo la Casa fue el acercamiento a la inmensa obra de este creador. Empecé a encontrarme con un inconmensurable material gráfico, tanto que entendí que la imagen que tenía de esta institución dependía en gran medida de su impronta, logotipos, diseño editorial, carteles, prácticamente todas las especialidades del diseño gráfico fueron abordadas por este maestro de forma certera y, en muchos casos, con ese anonimato que se le exige a una pieza de comunicación en contraste con la irreverencia cáustica y marcada personalidad de su obra pictórica. Poseedor de un registro versátil, asumió grandes riesgos a contrapelo de lenguajes visuales más potables; en ese sentido tenemos su coqueteo con el Op art y otras tendencias poco exploradas por los grafistas del momento. No solo en lo formal fue atinado, sino también en la elaboración de mensajes de alto vuelo recurriendo a hermosas metáforas visuales para expresar un concepto. A retazos fui conformando la imagen de este creador con momentos de ostracismo voluntario, en buena medida propiciados por la censura pacata incapaz de comprender una personalidad creativa como la de Umberto. Esto generó zonas vacías que impiden seguir la huella de este inquieto e inquietante creador y otorgarle el rango que merece en nuestro imaginario cultural. Por supuesto que al acercarme a su obra mi percepción de antaño cambió y hoy es uno de mis referentes fundamentales”.

S/t, 1965-70. De la serie “Con el rayo”, litografía, 50 x 70 cm.
S/t, 1965-70. De la serie “Con el rayo”, litografía, 50 x 70 cm.

Yamilys Brito, grabadora y directora del TEGH

“Umberto Peña es de esos artistas cuya obra no envejece, habla de la condición humana desde la cual el creador muestra su intimidad, esa que a veces no es placentera. Con el rayo es una serie paradigmática en ese sentido, no sólo porque con Umberto la litografía se convierte en fuerza expresiva, y sus estarcidos, líneas zigzagueantes y texturas visuales se combinan con una maestría difícil de superar en el grabado cubano, sino también por el desenfado con que introduce expresiones como ‘coño’, ‘no es el momento’, ‘con el rayo’… Frases tan mordaces como su erotismo, en esa combinación perfecta donde los ingredientes no sobran ni faltan. En eso consiste el aporte de Umberto Peña desde el blanco y negro de sus grabados. Es un honor tener un artista así en la colección del archivo del TEGH”.

S/t, 1965-70. De la serie “Con el rayo”, litografía, 50 x 70 cm.
S/t, 1965-70. De la serie “Con el rayo”, litografía, 50 x 70 cm.

Nelson Herrera, crítico y curador de arte

“Desde sus comienzos como diseñador en la Casa de las Américas, a fines de los años 60, Umberto Peña creó una de las más significativas imágenes visuales institucionales del país. Aprovechando los aportes del pop art y de una gráfica contracultural que se desarrollaba en los Estados Unidos y Europa, diseñó la revista, colecciones de libros, folletos, afiches, discos, invitaciones y todo lo referente a las impresiones de la institución, estableciendo así, sin proponérselo, un sello personal indiscutible. Traía consigo su experiencia como grabador en el Taller Experimental de la Gráfica de La Habana y su importante trayectoria en el campo de la pintura, pero supo deslindar estas expresiones de su labor de diseño.

“Dotado de talento para el dibujo, creó una imaginería erótica en el universo litográfico marcado por rasgos irreverentes y provocativos en blanco y negro (el color lo dedicó por entero a lo pictórico), al tiempo que manchas e indefiniciones formales sumaba a otro mundo paralelo plagado de inquietudes y drama al asumir códigos de un neoexpresionismo latente en varios creadores cubanos en aquella década. Sorprendió siempre esas diferencias de expresiones y soportes que supo manejar con inteligencia para evitar contaminaciones indeseadas.

“Su espectro gráfico fue amplio y diverso, al igual que su diseño: carecía de prejuicios para incorporar cualquier elemento de siglos atrás y del propio siglo xx con el fin de crear sus poderosas imágenes (sobresalientes en librerías y calles) de la compleja y abundante red de signos y símbolos que nos rodean día a día”.

Alejandro Rodríguez, diseñador

“El primer contacto que tuve con la obra gráfica de Umberto Peña fue a principios de los 2000, cuando cursaba la carrera en el Instituto Superior de Diseño. Su obra había logrado perdurar en el tiempo y continuaba siendo un referente para muchos diseñadores que comenzábamos a adentrarnos en el mundo de la comunicación; pero no fue hasta que comencé a trabajar en la Casa de las Américas que comprendí su verdadera magnitud. Con su marcada formación de artista plástico y gracias a su ingenio, Umberto logró desarrollar la línea gráfica y la visualidad que distinguió a la Casa en las décadas del 60, 70 y parte de los 80, creando carteles, revistas, libros y otras piezas editoriales que hoy suelen ser revisitadas en busca de inspiración. Su manejo del color, la síntesis formal y la abstracción conceptual, recursos característicos de su trabajo, lo llevaron a desarrollar diseños con un gran equilibrio entre las funciones comunicativa y la estética. No tuve la suerte de conocerlo personalmente, pero si el privilegio de sentirme influenciado por su obra y recientemente compartir espacio en una exposición de carteles homenaje al centenario de Haydee Santamaría, desarrollada en la Casa de las Américas el pasado año. Si tuviera que resumir su trabajo de diseño usando su obra cómo referente, diría que Umberto logró dar en la diana muchas veces”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Artes PlásticasPortada
Noticia anterior

EEUU: legisladores bloquean intento de destitución a Mayorkas

Siguiente noticia

La renovación forzada de la selección de fútbol de Cuba

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Visitantes este mes en Galería Acacia, una de las sedes de HB. Foto: Galería Acacia/Facebook.
Artes Visuales

En La Habana, HB, una mega muestra de Arte Contemporáneo cubano

por Redacción OnCuba
noviembre 28, 2023
0

...

Gabriel Cisneros reformula en su último proyecto, El prestidigitador, la escultura conmemorativa del siglo XIX, pero la retuerce "como no estamos acostumbrados" buscando una nueva expresividad, explica el artista en una entrevista a EFE. Foto: Yander Zamora/EFE.
Artes Visuales

El prestidigitador, una muestra que busca reinventar el busto conmemorativo

por Redacción OnCuba
noviembre 22, 2023
0

...

Roberto Diago. Foto: Alain L. Gutiérrez/Archivo.
Artes Visuales

Roberto Diago expone sus esculturas en el Museo del Ron

por Redacción OnCuba
noviembre 19, 2023
0

...

El artista cubano Alexis Leyva Machado, Kcho, en la apertura de una nueva exposición en el Vaticano. Foto: Prensa Latina.
Artes Visuales

Nueva exposición de Kcho en el Vaticano

por Redacción OnCuba
noviembre 12, 2023
0

...

Detalle de la obra “Con el rayo hay que insistir”, Umberto Peña.
Artes Visuales

Exponen 14 litografías de Umberto Peña en La Habana

por Redacción OnCuba
noviembre 11, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jorge Luis Corrales (derecha) es una de las grandes ausencias en la última convocatoria de la selección cubana de fútbol para el partido amistoso contra Rusia. Foto: USA Today.

La renovación forzada de la selección de fútbol de Cuba

Cubanos conversan junto a banderas de Estados Unidos y Cuba, en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa, tomada de El País.

Nueva ronda de conversaciones migratorias entre Cuba y EEUU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • FOTO: Calixto N. Llanes/JIT.

    Omara Durand sobre su descalificación: “Siento una pena enorme con el pueblo de Cuba”

    1856 compartido
    Comparte 742 Tweet 464
  • Bazar Internacional en La Habana destinará recaudaciones a proyectos sociales

    481 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • La armadura de Regla Torres 

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Daniela Avanzini, la joven de origen cubano que integrará la nueva agrupación Katseye

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Arquitectura y más: La Habana que va con Mario Coyula

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • FOTO: Calixto N. Llanes/JIT.

    Omara Durand sobre su descalificación: “Siento una pena enorme con el pueblo de Cuba”

    1856 compartido
    Comparte 742 Tweet 464
  • El Ferrocarril Central, un camino de hierro hacia el progreso

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • La era de la oscuridad

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Nueva norma: establecimientos para el comercio no podrán operar sin canal de pago electrónico

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Viaje a El Paradero de Ceiba

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: