ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Dagoberto Rodríguez, construyendo arte

Su poética mantiene los rasgos de cuando formó parte de Los Carpinteros, a los que se suma una profunda comprensión de la espacialidad.

por
  • Rafael Acosta de Arriba
enero 16, 2024
en Artes Visuales
0
Dagoberto García en su estudio en Madrid. Foto:  Cortesía del artista.

Dagoberto García en su estudio en Madrid. Foto: Cortesía del artista.

La utilización de estudios y talleres personales como espacios de exhibición colectivos está convirtiéndose en un fenómeno común entre la diáspora cubana de artistas visuales en Madrid. René Francisco Rodríguez, Guibert Rosales y Carlos Garaicoa, en Carabanchel; Kamilo Morales, en Usera, y Dagoberto Rodríguez, en Tetuán, al norte de la capital española, son algunos de los artistas que han fundado espacios así.

Recientemente visité el estudio de Dagoberto, donde pude apreciar las virtudes y utilización del espacio en pro del arte en general y de la continuación de una relevante e indetenible obra artística. 

Fundado hace un año, el estudio madrileño de Dagoberto Rodríguez se ha convertido en un auténtico centro cultural, donde sin dejar de gestar su propia obra, el artista plástico ofrece a otros creadores la posibilidad de exhibir sus piezas en formato galerístico. Varias exposiciones se han organizado allí, entre ellas, hace pocos meses, la muestra de mujeres artistas Nosotras, que incluyó piezas de Regina José Galindo, Laura Lis Peña, Lorena Gutiérrez Camejo y Marina Abramovic, entre otras, y tuvo mucha repercusión en la prensa. Ahora mismo el artista chileno Nicolás Cox exhibe Sociedad vertical y a continuación el estudio acogerá un videoarte del afamado artista español Santiago Sierra.    

El espacio, localizado en Tetuán, es formidable, funcional y amplio; en él se puede crear y a la vez exhibir obras de arte. Piezas recientes de Dagoberto aparecen desperdigadas por aquí y por allá, en un taller renacentista que lleva su sello inconfundible. Una pieza colocada en el piso, “Katrina II”, evoca los huracanes caribeños a ritmo de Lego.

“Katrina II”, estudio de Dagoberto García. Foto: Cortesía de Dagoberto Rodríguez.

Junto a esta creación conversamos los dos del tema y pude ver el extraordinario libro de Fernando Ortiz (publicado por el Fondo de Cultura Económica de México) sobre los huracanes y la cultura taína antillana, una prueba más de que la obra de Dago es producto no solo de intuición y talento, sino de una investigación seria y rigurosa que lo ha caracterizado desde sus comienzos en el arte. Resultó para mí muy reconfortante apreciar cómo la obra personal de este “carpintero” de ley se mantiene y desarrolla, así como su actual trabajo de facilitador de exposiciones de otros.

Dagoberto Rodríguez, Alexandre Arrechea y Marcos Castillo se unieron en 1992 para crear un trío de jóvenes creadores graduados del entonces Instituto Superior de Arte (ISA), que llamó mucho la atención desde sus inicios. Se conocieron rápidamente como Los Carpinteros, título que, como han dicho ellos mismos en algunas entrevistas, no fue de su autoría, sino que ya estaba circulando de boca en boca entre sus colegas cuando ellos andaban buscando cómo auto titularse.  

La grave situación económica del país en los primeros años de la década de los 90 tuvo mucho que ver con la utilización que estos artistas dieron a materiales reciclados en la composición de sus piezas y con cómo se plantearon procedimientos más bien artesanales. 

“La Habana, campo de refugiados” (2023). Acuarela sobre papel. Foto: Cortesía de Dagoberto Rodríguez.

Ese arranque funcionó y con bastante celeridad se colocaron en el primer plano de las artes visuales cubanas. En 2003, Arrechea comenzó su propia obra en solitario. Ya para esa fecha Los Carpinteros habían labrado un sólido camino que tuvo en la conceptualización de la actividad constructiva, en la fuerza experimental y en la versatilidad de sus expresiones creativas los ejes axiales de su obra.

De esa forma, el trío devenido dúo integró una generación de creadores jóvenes que suplió el éxodo de artistas de la última década del pasado siglo. Fue un fenómeno que la crítica especializada estudió a fondo. El arte cubano no solo prosiguió su ascendente camino, sino que llamó la atención de curadores, críticos y coleccionistas allende los mares. 

“Zaatari, campo de refugiados” (2023). Acuarela sobre papel. Foto: Cortesía de Dagoberto Rodríguez.

Una gran mutación se había operado en el panorama artístico insular, protagonizada por artistas noveles de mucho talento e inteligencia. El arte comenzó a cuestionar e interpretar con más fuerza y profundidad los problemas sociales. Los Carpinteros integraron esa corriente crítica.

Durante otros trece años, Dagoberto y Marcos conquistaron los más exigentes espacios de exhibición del mundo y comenzaron a tener una creciente fortuna ante crítica y mercado. La franquicia Los Carpinteros ascendió al gran circuito del arte contemporáneo internacional, demandados y hasta mimados por los más respetados nombres de esas corrientes reguladoras de lo que vale y brilla en las artes visuales, y también de lo que vende.

El instalacionismo fue la expresión que más reconocimiento tuvo en ese itinerario, aunque se sirvieron igualmente de dibujos en acuarelas y de la fotografía. El diseño de la obra como proyecto también ocupó mucho tiempo y energías para estos sorprendentes “carpinteros” artistas que realizaban un arte absolutamente posmoderno, con una factura visual impecable.

“Dadaab, campo de refugiados” (2023). Acuarela sobre papel. Foto: Cortesía de Dagoberto Rodríguez.

La potenciación de los objetos y artefactos, el sentido lúdico crítico que inicialmente estuvo centrado en la sociedad cubana, a veces hasta matizado de cierta perversidad alegórica, a la vez que de ambigüedad, después se hizo más universal a medida que ampliaban su visión y la comprensión de los mecanismos del mainstream. 

El primer viaje de Los Carpinteros a Madrid en diciembre de 1994 sirvió para que comenzaran a metabolizar los códigos del arte internacional. Una nueva perspectiva se incorporó a su trabajo.

Muchas obras espléndidas surgieron en ese camino signado por el éxito. Al menos para el que esto escribe, son sobresalientes por su afilado sentido crítico “El Faro tumbado”, instalación (2006) y “La Conga irreversible”, performance (2012), que causó sensación en la Bienal de La Habana de ese año; dos piezas fundamentales dentro de un ácido sentido del humor aplicado con mirada crítica a lo social.  

En 2016 Marcos y Dagoberto separaron sus caminos creativos y cada uno de los “carpinteros” comenzó su andadura en solitario, aunque dejando en almacenes un resto de obras que sigue siendo muy demandado por los coleccionistas.

“Satélite de barro rojo” (2019). Óleo sobre lienzo. Foto: Cortesía de Dagoberto Rodríguez.

De entonces a la fecha, en estos siete años Dagoberto Rodríguez ha seguido labrando una obra que ocupa importantes espacios expositivos en distintas latitudes (lo mismo puede decirse de Marcos). Sus exposiciones personales en solitario más relevantes han sido Guerra interior, curada por Andrea Pacheco en el Centro de Arte Atlántico de Canarias, en 2020; Retropía, en el Museo de Arte y Diseño de Miramar, San Juan de Puerto Rico, también expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo de Atchugarry, en Uruguay, ambas en 2023; y las colectivas Pendre Le Soleil, en Hangar Y, París, y Umbrales, en el prestigioso Centro Conde Duque en Madrid, además de la participación en la Bienal de El Cairo, todas el año pasado. El próximo día 18 de enero, Dagoberto inaugurará la muestra personal Babel, en la Galería Hilario Galguera, en Madrid.

“Babel” (2023). Óleo sobre lienzo. Foto: Cortesía del artista.
“Babel II” (2023). Óleo sobre lienzo. Foto: Cortesía del artista.
“Babel III” (2023). Óleo sobre lienzo. Foto: Cortesía del artista.
“Babel IV” (2023). Óleo sobre lienzo. Foto: Cortesía de Dagoberto Rodríguez.

La poética de Dagoberto mantiene esencialmente los rasgos de cuando formó parte de Los Carpinteros, a los que habría que agregar una profunda comprensión personal de la espacialidad y su trabajo con la estética de los juguetes Lego, que refuerza el sentido constructivista de su obra. 

“Katrina II” (2023). Foto: Cortesía de Dagoberto Rodríguez.

Dibujos sobre cartulina, objetos escultóricos preñados de contenido artístico e instalaciones concluidas o por terminar brotan con profusión de sus manos y enriquecen gradualmente su obra. Lo doméstico elevado a cuestión universal, ese ha sido el itinerario de un “carpintero” que está cumpliendo este año tres décadas de su primera estancia madrileña.

Etiquetas: artistas cubanosPortada
Noticia anterior

Sitges y La Habana, a ritmo de habaneras y con sabor a Bacardí

Siguiente noticia

Turismo cubano con “expectativas promisorias” para Feria Internacional en Madrid

Rafael Acosta de Arriba

Rafael Acosta de Arriba

Doctor en Ciencias Histórias y en Ciencias, investigador, escritor y crítico de arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Academia Cubana de Historia. Actualmente es profesor titular de la Universidad de las Artes (ISA) y de la Facultad de Historia del Arte de la Universidad de La Habana.

Artículos Relacionados

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

"Iluminaciones de Sikán", Modern Art Oxford, vistas de la exposición, 2024. Foto: Ben Westoby. Cortesía de los organizadores.
Artes Visuales

“Iluminaciones de Sikán”: la singularidad insondable de Belkis Ayón

por Sergio Murguía
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Turismo de naturaleza en Cuba. Foto: ecoturcuba.tur.cu

Turismo cubano con “expectativas promisorias” para Feria Internacional en Madrid

Acción entre Lionel Messi y un defensor francés en la final del Mundial de Qatar. Foto: EFE/ Alberto Estevez.

Cuba no votó por Messi en los premios The Best

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}