ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

De cómo el arte cubano derribó muros en 2015

por
  • Diana Ferreiro
    Diana Ferreiro,
  • diana
    diana
diciembre 25, 2015
en Artes Visuales
1
Delicatessen, de Roberto Fabelo

Delicatessen, de Roberto Fabelo

Podemos decir, con confianza, que el 2015 fue un año importantísimo para las artes visuales en Cuba. Y el 17D tuvo mucho que ver con ello. Las miradas de todas partes del mundo que aún no habían aterrizado sobre el arte cubano, comenzaron a llegar por montones con el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Artistas, coleccionistas, curadores, críticos… vinieron desde todos los continentes para ver con sus propios ojos qué estaba pasando en la Isla. Y para hacer arte del contexto.

Estos fueron algunos de los mejores momentos.

La 12 Bienal de La Habana

Sweet emotion, de Alexander Guerra
Sweet emotion, de Alexander Guerra

Entre el 22 de mayo y el 22 de junio, la 12 Bienal de La Habana se robó titulares de muchísimos medios de todo el mundo como la “Bienal del deshielo”.

Dos muestras colaterales se robaron el show: Detrás del muro, proyecto curado por Juanito Delgado que invadió por segunda vez el malecón habanero con obras tan singulares como la Pista de hielo del newyorkino Duke Riley, o tan hermosas como el Cubo azul, de Rachel Valdés.

Cubo azul, de Rachel Valdés
Cubo azul, de Rachel Valdés

Y la otra fue Zona Franca, la mayor exposición de arte cubano jamás organizada en la Isla. Cerca de cien muestras, entre personales y colectivas, se asentaron en La Cabaña, cuna de la Bienal de La Habana por muchos años.

Alejandro González, Lámparas as smart object, Proyecto "Quiero ser lo que puedas ver"
Alejandro González, Lámparas as smart object, Proyecto “Quiero ser lo que puedas ver”

 

Hasta aquí llegaron artistas imprescindibles como Luis Camnitzer, Michelangelo Pistoletto, Nikhil Chopra, o Daniel Buren, Shilpa Gupta y Anish Kapoor.

El Museo Nacional de Bellas Artes, por su parte, acogió Wild noise, una impresionante exposición llegada nada menos que del Museo del Bronx, en New York, cerca de 100 obras entre las que se encontraba Little red book 7, (1970), de Andy Warhol.

Érase una vez en Cuba

Un poco antes de la Bienal, en el mes de marzo, cuatro “monstruos” del arte cubano se unieron en La Acacia con la expo Érase una vez en Cuba. Se trató nada más y nada menos que de Lázaro Saavedra, Eduardo Ponjuán, José Toirac y René Francisco. Artistas que no necesitan presentación ni dentro ni fuera del país.

Cuatro muestras en una, que contenía la estética construida desde las antológicas Volumen 1 y 2 de la década del 80, moldeada con los años y la experimentación. Aunque muchas de las piezas habían sido expuestas con anterioridad, fue el contexto, el hecho de mostrar juntos a estos artistas, lo que hizo de Érase… un momento significativo del arte cubano en este año.

Subastas: arte cubano allende los mares

El 2015 fue también un excelente año para la comercialización del arte cubano. Las subastas crecieron y las obras de varios artistas sobrepasaron sus estimados, récords incluidos: Sueño de una tarde de verano de Rubén Alpízar, en Phillips, o Untitled (L.A.) de Félix González Torres en Christie´s.

Las obras cubanas encabezaron varios lotes importantes dentro de las subastas de arte latinoamericano en New York y Washington. Piezas de artistas como Tania Bruguera, Los Carpinteros, Roberto Fabelo, Tomás Sánchez, Alexandre Arrechea o Manuel Mendive, dieron grandes saltos dentro de las pugnas.

Post-it para el arte joven

La pieza Reminiscencia, de Miguel L. Osorio, formaba parte de su proyecto de graduación de San Alejandro / Foto: Roberto Ruiz
La pieza Reminiscencia, de Miguel L. Osorio, formaba parte de su proyecto de graduación de San Alejandro / Foto: Roberto Ruiz

La tercera edición de Post-it Expoventa de Arte Contemporáneo Cubano, involucró en esta ocasión a 51 artistas de todo el país, en las galerías Collage Habana, Galiano, Arte-Facto y Artis 718 durante el mes de septiembre.

Oportunidad para los jóvenes artistas de insertarse dentro del incipiente mercado del arte cubano y exponer sus piezas en el circuito nacional. El jurado, presidido por el Premio Nacional de Artes Plásticas 2013 Eduardo Ponjuán, otorgó el premio a Linet Sánchez, por la fotografía S/T #8, de la serie Sin título, de 2014.

Llinet premio Post it
Linet premio Post it

Primera galería extranjera en Cuba

Imagen tomada de ArtOnCuba
Nikhil Chopra / Imagen tomada de ArtOnCuba

Con importantes sedes en San Gimignano, Beijing y Les Moulins, Galleria Continua quiso anclar también en La Habana, convirtiéndose en la primera institución extranjera de su tipo con sede en la Isla.

Creada por Lorenzo Fiaschi, Mario Cristiani y Maurizio Rigillo en 1990, Galleria Continua se apropió del antiguo cine Águila de Oro del Barrio Chino de La Habana, e inauguraron allí la expo colectiva Anclados en el territorio, de los artistas Carlos Garaicoa, Alejandro Campins, Elizabeth Cerviño, Susana Pilar Delahante, Reynier Leyva (El Chino) Novo y José Yaque.

Alejada de los estándares y del concepto de white cube, Galleria Continua explora espacios poco convencionales y los modifica, los moldea con el arte que de ellos mismos surge. Y abre el camino, además, para otras empresas que se sientan atraídas por el arte cubano en su contexto.

Peter Turnley en Bellas Artes

Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida
Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

La muestra Momentos de la condición humana, de Peter Turnley, también hizo historia. Inaugurada en noviembre, se trata de la primera exhibición personal de un fotógrafo norteamericano en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana.

Ciento treinta piezas, divididas en cuatro secciones: Corazón de América, Una carta de amor a París, En tiempos de guerra y paz y Cuba. La gracia del espíritu, recogen sus trabajos como fotorreportero de Newsweek, donde logró más de 40 portadas y donde asistió a grandes momentos de la historia mundial; su vida en París, su denuncia social ante las condiciones de los excluidos sociales en Estados Unidos y su visión sobre Cuba y sus gentes.

Cubanos en Washington

Un grupo de artistas cubanos residentes en la isla llevó su arte a la capital de Estados Unidos, apenas a unas cuadras de la Casa Blanca, en la galería del Banco Interamericano de Desarrollo. La muestra Q&A: with Seven Cuban Artists se inauguró en diciembre, organizada por la curadora Cristina Vives.

Las siete instalaciones reflejan inquietudes de la contemporaneidad cubana, con la sensibilidad de artistas como Alejandro González, Fidel García, Alexandre Arrechea, Lorena Gutiérrez, Humberto Díaz, Alejandro Campins y Javier Castro. Las obras estarán expuestas hasta marzo de 2016.

Alejandro González coloca una de las piezas de plomo en su obra / Foto: Cortesía de la curadora
Alejandro González coloca una de las piezas de plomo en su obra / Foto: Cortesía de la curadora
Noticia anterior

Navidad a la cubana

Siguiente noticia

La Misa del Gallo

diana

diana

Hasta hace poco estudiaba periodismo, habitaba el onceno piso de una beca en el Vedado, me despertaba con el mar en las pupilas y amaba a un puñado de poetas intrascendentes. Ahora vienen por mí, diría Brecht, pero es demasiado tarde.

diana

diana

Hasta hace poco estudiaba periodismo, habitaba el onceno piso de una beca en el Vedado, me despertaba con el mar en las pupilas y amaba a un puñado de poetas intrascendentes. Ahora vienen por mí, diría Brecht, pero es demasiado tarde.

Artículos Relacionados

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

"Iluminaciones de Sikán", Modern Art Oxford, vistas de la exposición, 2024. Foto: Ben Westoby. Cortesía de los organizadores.
Artes Visuales

“Iluminaciones de Sikán”: la singularidad insondable de Belkis Ayón

por Sergio Murguía
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Misa del Gallo / Foto: Néstor Rey Jiménez

La Misa del Gallo

Mi infancia son recuerdos...

Comentarios 1

  1. cuba_mi_pais says:
    Hace 9 años

    y de tania bruguera ni esta palabra…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1124 compartido
    Comparte 450 Tweet 281
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    699 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    699 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}