ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

De Cuba a Montreal: Contigo en la distancia

Desde las artes plásticas, una vez más, el arte cubano se expande por Internet en tiempos de distanciamiento físico.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
julio 17, 2020
en Artes Visuales
0
Cubaneando es un evento que se desarrolla en Montreal, Canadá, desde el 2011, debido a la creciente comunidad cubana en esa ciudad. Foto: cubaneando.com

Cubaneando es un evento que se desarrolla en Montreal, Canadá, desde el 2011, debido a la creciente comunidad cubana en esa ciudad. Foto: cubaneando.com

Aunque poco a poco las actividades cotidianas empiezan a retomar su cauce, aun persisten medidas que promueven el distanciamiento físico, pues el nuevo coronavirus está lejos de ser cosa del pasado.

La vida cultural en Cuba y en otras naciones ha ido expandiéndose en el entorno virtual como un escenario totalitario donde se puede disfrutar de lo mejor del arte cubano y de todo el planeta al alcance de una pantalla, una alternativa que seguirá explotándose, (¿gracias?) a la COVID-19.

Ese es el argumento que plantea la exposición Contigo en la distancia, que se inserta como parte del Festival Internacional Cubaneando, con sede en Montreal, que ha trasladado el formato presencial hacia la modalidad online, desde el 31 de julio y hasta el 2 de agosto, permitiendo una mayor participación e interacción con el público.

Contigo en la distancia estará disponible al público desde el 31 de julio y adopta el nombre del popular tema del compositor cubano César Portillo de la Luz (1922-2013), con un total de 12 artistas implicados, parte de la joven vanguardia y otros nombres más establecidos en el mundo de las artes visuales del país.

El proyecto para la difusión cultural Tuyomasyo, liderado por el artista y promotor Jorge Mata, un recurrente colaborador del evento Cubaneando, es el encargado ahora del montaje de esta exposición virtual, donde también intervinieron en el equipo de trabajo, Ariel Infante y Omar Copperi, en la curaduría y elección de los artistas involucrados.

https://www.facebook.com/1427156430/posts/10224972907376374/?app=fbl

“La colaboración de ese grupo de artistas se materializa a través de la Asociación Tuyomasyo y nuestra asociación La Isla de Cuba, saltando de lo físico a lo virtual mediante redes sociales y plataformas virtuales”, comenta Anays Ford, creadora y directora de Cubaneando”.

El líder de Tuyomasyo relata a OnCuba que en otras ocasiones se han involucrado “en la producción y logística del festival, selección de los artistas (músicos, fotógrafos, cineastas, bailarines, actores) y artistas de todas las manifestaciones, además de la inserción en los medios de Canadá y la identidad que desde el diseño necesita un evento como este, conjuntamente con Daniel Veliz (El Paste) diseñador principal del Festival”.

“Para Contigo en la distancia —precisa— contamos con un grupo de artistas con los cuales ya hemos trabajado en proyectos anteriores como Guayabeando, del Tr3s a las artes visuales (2019), o que forman parte de la Colección de Artes Visuales Fernando Ortiz, proyecto que fundamos en el 2014, y que tuvo su presentación oficial en la Duodécima Bienal de La Habana”.

Respecto al criterio de selección (las obras seleccionadas podrán descargarse en formato PDF), Jorge Mata confiesa que “la selección para nuestros proyectos expositivos, por regla general, obedecen a ideas preconcebidas. En este caso nos interesa mostrar cuan diversas son nuestras artes visuales, sin caer en tópicos tropicalitas. También acercar el trabajo de artistas conocidos como Nelson Villalobos, Lissette Solórzano, René Rodríguez, entre otros, con la producción de artistas emergentes como Eileen Almarales, Maikel Sotomayor o Pablo Villalobos”.

La obra de José Duverger estará presente en la exposición Contigo en la distancia. Foto: tomada del perfil de Facebook de Jorge Mata.

El joven Maikel Sotomayor, uno de los involucrados en la muestra, nos comenta que “el proyecto de Jorge Mata, un hombre de mucha sensibilidad y sutileza a la hora de crear y un gran aglutinador, tiene muy claro cómo funciona la obra hecha en el espacio online. Me parece interesante este proyecto teniendo en cuenta la expansión del arte cubano, aunque sea una nómina pequeña, en un momento tan oportuno como este período de aislamiento que se vive”.

Por otra parte, añade Mata que “muchas de las muestras colectivas que hoy pueden verse en el escenario nacional, tienden a agrupar el trabajo de artistas que se parecen en su forma de hacer. En Contigo en la distancia nos proponemos lo opuesto, queremos que el público disfrute con las diferencias, en las personalidades sublimes de cada creador, así como la utilización de distintas disciplinas”.

En las palabras del catálogo se refleja parte de lo que podremos encontrar en la muestra: “Es hora entonces de que descubran las hibridaciones rurales y citadinas de Eileen; las instantáneas callejeras de Bermejo; los elegantes grabados de Couret; el diálogo atemporal entre pasado y presente de Copperi; las sinuosas y refinadas líneas de las esculturas de Duverger; la fuerza salvaje de las figuraciones de Wilay; el conceptualismo analítico y colorido de René; las singularidades insulares atrapadas por la cámara de Lissette; la poesía latente en los paisajes gestuales de Sotomayor; las pinturas posmodernas y atrevidas de Villalobos; los personales audiovisuales de Pablo o las vertiente etnográfica afrocubana presente en nuestros trabajos”.

El aspecto de la insularidad será otro punto en común que representa a varios de los artistas. En el caso del joven Sotomayor utiliza como referente el paisaje cubano, viendo al hombre “diluido” en ese entorno natural.

https://www.facebook.com/100006152229720/posts/2608902875991428/?app=fbl

“Esa cuestión siempre presente en mi obra, el susurro o murmullo que existe en el paisaje; la manera en la que estos compilan y sugieren cuestiones existenciales y el comportamiento del hombre sobre estos”, precisa.

“Son los elementos del paisaje los que hablan del hombre y son estos los que tienen el protagonismo al hablar de la intervención o inserción del hombre en el paisaje, que tiene disímiles aspectos y formas, más allá de lo bueno y malo que se puede hacer en este. Hablo de cómo al utilizar el paisaje y sus elementos (un árbol, una piedra, una montaña, el sol, etc), podemos hablar de cuestiones existenciales del hombre: la sospecha, la doble interpretación, la contradicción…”, nos comenta el artista.

Cubaneando en la distancia

Además de la ya referida exposición, músicos, escritores, cineastas, actores, bailarines, cocineros y otros profesionales cubanos estarán presente en el evento, con sede en Montreal hace ya casi una década.

“Que existan proyectos como Cubaneando, siempre es positivo. Este espacio viene ofreciendo una gama amplia de nuestra cultura en Montreal desde 2011 de manera sostenida y nos consta, con un esfuerzo extraordinario de Anays V. Ford (fundadora) y su equipo”, nos explica Mata, quien presenta como antecedentes del proyecto “las presentaciones desde el 2005 de las principales agrupaciones de la música cubana de los últimos tiempos: Los Van Van, Paulo FG, Manolito Simoné y su Trabuco, Pupy y los que Son Son, Gente de Zona, Las Anacaonas, Alexander Abreu y Havana de Primera, entre otros”.

En esta ocasión, el espacio físico ha cedido su terreno habitual, pero no por ello lo tendrá que hacer el arte cubano. “De acuerdo con las actuales circunstancias que nos ha obligado a vivir la situación sanitaria, hemos decidido llevar nuestro evento multicultural a cada uno de los hogares de todos aquellos que puedan participar en cualquier rincón del mundo mediante las redes sociales e Internet”, afirma a OnCuba la fundadora del evento, quien añade que “los artistas cubanos, de forma dinámica y entusiasta se han vinculado desde sus recintos enviando su aporte a este evento en su modalidad virtual”.

La actual situación ha llevado a replantear la realización de eventos y proyectos y no quedarse de brazos cruzados; en el caso de Mata nos comenta que “fundamos la página Arte en Cuarentena en Facebook, justo al inicio de esta pandemia, con el objetivo principal de que fueran los propios artistas y las instituciones quienes publicaran y compartieran sus contenidos, por la imposibilidad del contacto físico. La iniciativa ha sido bien acogida y el tráfico que vemos en la página es importante”.

Del futuro se sabe poco, aunque la prioridad para los artistas seguirá siendo compartir su obra con el público y así aliviar la ansiedades de permanecer en aislamiento por prolongados períodos de tiempo.

“Por ahora, solo sabemos que los eventos expositivos que han sido suspendidos serán pospuestos y hay preocupación generalizada por la extensión de las necesarias medidas de aislamiento. Por lo demás se impone Internet como principal vía para que los artistas muestren sus trabajos”, expresa Mata.

“El arte —nos dice Sotomayor— ha encontrado una vía en diferentes medios para sobreponerse a las estructuras de los museos o galerías que llegan a indicar un sector o grupo que consume las artes plásticas en un espacio físico, y el hecho de que el arte pueda circular más allá de estos espacios tradicionales es una manera de hacer llegar también los valores de la obra de arte, aunque estas no se representan al 100 % cuando viajan vía online, es un amago de lo físico, algo que debemos tener claro”.

https://www.facebook.com/1427156430/posts/10225025427889354/?app=fbl

La Internet no puede procurar ser un remplazo permanente al acto presencial del arte, si bien constituye ahora un bálsamo, más allá de su rol comunicador y reproductor de la obra de arte, como bien se plantea.

“Estos eventos artísticos son altamente beneficiosos para mantener vivo el desarrollo psíquico-emocional del hombre en estos tiempos difíciles de distanciamiento social, pues le ofrecen la posibilidad de disfrutar de los éxitos e interpretaciones de las diferentes expresiones artísticas” comenta Anays Ford, quién sabe cuán necesario se hace multiplicar esfuerzos como Cubaneando y Tuyomasyo para el bienestar social y artístico.

Etiquetas: Arte CubanoArtes PlásticasCanadáPortada
Noticia anterior

Brigada médica cubana regresará de Italia tras prestar ayuda “solidaria y gratuita”

Siguiente noticia

Análisis sobre la estrategia económico-social aprobada por el Gobierno cubano (I)

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alain López

Análisis sobre la estrategia económico-social aprobada por el Gobierno cubano (I)

En esta fotografía de archivo del 12 de julio de 2009, el compositor italiano Ennio Morricone dirige a la Orquesta Sinfónica de Budapest - Gyor, tocando algunas de sus piezas más emblemáticas para el cine junto al Coro de la Ópera de Macedonia, la noche inaugural del 49no Festival de Verano de Ohrid, en el sur de Macedonia. Foto: AP/Boris Grdanoski, archivo.

Sala de concierto en Roma tendrá el nombre de Ennio Morricone

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    520 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    385 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    219 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}