ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

El fotógrafo norteamericano que busca los colores de Cuba

por
  • Lidia Hernández Tapia
    Lidia Hernández Tapia
agosto 8, 2015
en Artes Visuales
2

Jock McDonald viene a Cuba a mirar el mar y las nubes. Si durante más de 25 años retrató campesinos soviéticos, chinos, y americanos, lo que ahora trae de vuelta al fotógrafo más famoso de San Francisco, Estados Unidos, es el elemento natural que desde su punto de vista conecta a todos los humanos. “Hay algo maravilloso en el agua – dice-, necesitamos ser más agradecidos hacia ella”.

Reconocido ampliamente como retratista, le interesa buscar más allá del físico, la silueta emocional de las personas. Robin Williams, Jessie Jackson, David Brower, Rosa Parks, son algunos de los grandes conocidos que ha inmortalizado. Al mismo tiempo, su trabajo publicitario para compañías como Apple, IBM, American Airlines, Kodak, o la revista Vogue, es reconocido por el recurrente e ingenioso mensaje de humor y misterio. Es miembro de la American Photographers Association y ha expuesto sus obras en todo el mundo.

Obra de Jock McDonald
Obra de Jock McDonald

Durante su reciente estancia en La Habana, que concluyó esta semana, McDonald conversó en exclusiva con OnCuba.

Ha visitado Cuba más de 60 veces, desde 1991. ¿Qué lo trajo aquí la primera vez?

Yo trabajaba en un proyecto en la Unión Soviética sobre el campo y los campesinos, en la época de la Guerra Fría. Los Estados Unidos y la Unión Soviética tenían fricciones, y yo quería ver cómo era aquel lugar. No quería escuchar la propaganda o leer periódicos. Así que viajé durante tres años a Rusia, Moldavia y Ucrania.  Creo que lo que hace interesantes a esos países es que no pertenecen al Oeste, pero tampoco al Este, por eso son especiales.

Estuve allá y luego hice una exhibición en México, donde el Ministro de Cultura me dijo que yo lo que necesitaba entonces era venir a Cuba, para entender algunas ideas sobre lo que para mí era “el enemigo”, el Socialismo, el Comunismo, la gente de aquí. Así vine. Era el Período Especial, en 1991.

¿Cuál fue su impresión entonces y cuál es su opinión al compararla con lo que encuentra aquí ahora?

En aquel tiempo la gente era amigable, pero era un momento bastante difícil. Yo viajé por toda la isla durante dos semanas. No había gasolina, apenas comida, pero todavía los cubanos daban la impresión de tener recelo para comunicarse conmigo o al menos eran más cautos. Ahora no es lo mismo, claro, porque existe Internet, los teléfonos, y en 1991 los únicos turistas que venían aquí eran alemanes, creo.

Me ha impresionado siempre la inteligencia de los cubanos, por el modo en que lidian con las dificultades. Pienso que Cuba siempre ha sido un cruce de caminos: era donde los piratas buscaban agua, a donde venían los chinos y emigrantes de todos lados. Ahora ocurre lo mismo, pero lo más fascinante para mí es que, siendo un país pequeño, ocupa los primeros puestos en los deportes, Béisbol, boxeo, en arte, y en otras muchas categorías. Por eso me maravilla la tenacidad, el no rendirse. El problema en Estados Unidos, en mi opinión, es que es la vida es muy fácil. Así la gente se vuelve “floja”, no aprecia lo que tiene. Y la distancia menor entre la felicidad y la infelicidad es la falta de gratitud.

Te contaré una historia que me hizo llorar. Un día le regalé un lápiz nuevecito a un niño. Él lo tomó en sus manos y lo tocaba, le daba vueltas, deslumbrado, viendo cuán perfecto era. Podía ver en él su agradecimiento. Fue un momento precioso, porque eso es lo que hace la vida interesante: no es el lápiz, sino su apreciación. Y eso está aquí, todavía.

Obra de Jock McDonald
Obra de Jock McDonald

Muchos artistas y extranjeros vienen a La Habana ahora porque quieren ver Cuba “antes de que los americanos tomen la ciudad”, antes de que cambie su esencia. ¿Qué no se perdonaría usted perder de este país, en su trabajo fotográfico?

Los americanos nunca tomarán la ciudad. Esa es una idea algo loca, que otorga demasiado poder a los Estados Unidos. Yo pasé 25 años fotografiando la gente del campo en la Unión Soviética, en China, en Norteamérica, en México, en el mundo. Y aprendí muchas cosas, aunque como tema artístico, no vendía. Era un éxito, pero no atraía demasiado interés de la gente. Así que paré de tomar fotos durante un año, cuatro años atrás. Necesitaba tomar un descanso de ese trabajo. Empecé a pensar entonces en qué es lo común entre los seres humanos de todo el planeta, que era en definitiva lo que había estado buscando en el campo. Entendí que el hilo conductor más básico y esencial entre todos es el agua. Es la madre originaria, necesitamos beberla, llueve, se evapora, estamos dentro de ese ciclo, que nos conecta. Eso es lo que me ha llevado a tomar fotos de nuevo: mirar el mar, las nubes, buscar ese ciclo y mostrarlo de manera gráfica. A mí me interesa hacer fotografía única, de autor, por eso decidí hacer solo una foto de cada tema, impresas a gran formato, 2×2 metros. Lo que persigo es la idea de controlar la naturaleza, aunque el título del trabajo es “Constructing Nature”.

¿Qué le parece la luz de Cuba?

Es muy cubana, siempre cambiante. De pronto llueve, luego sale el sol, hace calor, frío, nunca es estática. Es más que una metáfora sobre los cubanos, una parábola. La luz cubana es como la miel: deliciosa, dorada, dulce. Estuve aquí cuando el huracán Charly, pude apreciar bien sus cambios. Fue terrible, pero en tres días casi todo había vuelto a la normalidad, sin demasiado drama. Arreglaron la electricidad, apartaron los animales muertos de las carreteras, cortaron los árboles, despejaron los caminos.

Obra de Jock McDonald
Obra de Jock McDonald

Es interesante que en este trabajo más reciente solo emplea el color, cuando su obra artística anterior fue siempre en blanco y negro. ¿Es que solo se puede mirar a Cuba en colores?

Existe el criterio de que el color distrae. Pienso que antes era yo quien estaba distraído. El color ahora me parece fantástico. Una foto en blanco y negro inmediatamente da la impresión de haber sido tomada antes, es lo que yo llamo el sentido histórico del blanco y negro. Una foto a color, es como una foto en blanco y negro, intentando asemejarse más a la luz real. Y por supuesto, Cuba es en colores.

En los últimos 10 años ha viajado a la isla acompañado por estadounidenses, para hacer fotos aquí. ¿Qué puede aportar Cuba a quienes la miran con los ojos de los Estados Unidos?

Al principio solo venía con una persona, alguien especial, que quisiera ver por sí misma, más allá de la propaganda. Veníamos y hacíamos cosas simples, como sentarnos en el malecón, recostarnos en el muro, respirar.

Por otra parte, la tecnología estadounidense no funcionaba aquí, ni los teléfonos, ni Internet. Creo que el cambio positivo solo ocurre de una manera: de persona a persona. Ese siempre mi objetivo, igual que cuando viajaba a la Unión Soviética, a donde también llevaba a otros amigos.

Siempre quise ver lo que otros veían. Muchos de los otros fotógrafos sentían simplemente curiosidad. Pero hay una idea muy interesante y es que, la razón por la que yo viajo es para ver con los ojos de un niño otra vez: dejar ir todas las ideas preconcebidas, ser fresco. Esa es una manera muy poderosa de ser humano, en la vida en general, que me interesa mucho. Yo viajo como una manera de ver.

Creo que Cuba ha sido muy mal comprendida como cultura, como lugar, su gente. Hay que entender que no se trata solo de la política, eso es apenas una parte. Pero en los Estados Unidos Socialismo es confundido con Comunismo. Y eso es ignorancia. Pero no juzgo a nadie, solo digo “aquí está, no es como tú piensas”. Eso es lo que he estado haciendo, intento superar un gran malentendido.

Obra de Jock McDonald
Obra de Jock McDonald
Noticia anterior

Yosmani Guerra quema la Liga en México

Siguiente noticia

El nuevo plato exótico de Pinar del Río

Lidia Hernández Tapia

Lidia Hernández Tapia

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Zachrysia es hermafrodita, por lo que se basta a sí misma para reproducirse / Fotos: Ronald Suárez Rivas

El nuevo plato exótico de Pinar del Río

La Iglesia San Juan Bautista es Monumento Nacional desde 1949. Foto: Yariel Valdés

Una iglesia vestida de oro

Comentarios 2

  1. Joel says:
    Hace 10 años

    Genial entrevista!!

    Responder
  2. Nadal says:
    Hace 10 años

    Muy buena entrevista!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1147 compartido
    Comparte 459 Tweet 287
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}