ES / EN
- enero 18, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba Economía

El nuevo plato exótico de Pinar del Río

Ronald Suárez RivasporRonald Suárez Rivas
agosto 9, 2015
en Economía
0
La Zachrysia es hermafrodita, por lo que se basta a sí misma para reproducirse / Fotos: Ronald Suárez Rivas

La Zachrysia es hermafrodita, por lo que se basta a sí misma para reproducirse / Fotos: Ronald Suárez Rivas

Hasta ahora ha sido solo una más de las muchas especies endémicas que habitan la Sierra de los Órganos, pero pronto la Zachrysia guanensis podría convertirse en uno de los platos más exclusivos de la cocina cubana.

Al menos esa es la intención de Manuel Correa, un pinareño emprendedor, que decidió llevar a la práctica lo que investigadores y científicos habían sugerido desde hace tiempo, pero nadie logró concretar hasta ahora: la cría de este curioso molusco terrestre.

Cuenta que la idea nació a partir de un proyecto iniciado por especialistas europeos y del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente cubano en el año 2006, que luego fue abandonado.

Manuel espera que sus caracoles se conviertan en un plato exclusivo
Manuel espera que sus caracoles se conviertan en un plato exclusivo

El objetivo, explica Manuel, es ayudar a la conservación de la Zachrysia, una especie muy frágil, que en los últimos tiempos se ha visto afectada por la acción del hombre y de sus depredadores naturales.

“Hay senderos donde ha desaparecido debido a varios factores, como la cría extensiva de animales”, dice.

Durante años, varias instituciones científicas la han utilizado como animal de laboratorio
Durante años, varias instituciones científicas la han utilizado como animal de laboratorio

El proyecto para la protección de este caracol que en su etapa adulta llega a alcanzar unos cinco centímetros de largo y pesar entre 30 y 40 gramos, tiene lugar en un área ubicada al pie de los mogotes del Valle de Dos Hermanas, en el corazón del Parque Nacional Viñales.

Según Manuel, se escogió este sitio por reunir las condiciones idóneas para la reproducción de la Zachrysia. En él se construyeron alrededor de 10 criaderos artificiales en los que se ubicaron un total de 80 ejemplares, y se ha incrementado la presencia de plantas que forman parte de la dieta de estos moluscos.

En esta área, al pie de los mogotes, se lleva a cabo desde hace más de cinco años el proyecto para su conservación
En esta área, al pie de los mogotes, se lleva a cabo desde hace más de cinco años el proyecto para su conservación

Aunque el propósito principal siempre ha sido la conservación, el aumento de la población, al cabo de poco más de cinco años, hoy hace pensar en su aprovechamiento.

Publicidad

Manuel estima que ya se pueden empezar a extraer de 900 a 1000 individuos, tras el período reproductivo, entre los meses de mayo a octubre.

María Enma Palacios, especialista del Parque Nacional Viñales, asegura que la Zachrysia guanensis ha sido utilizada durante décadas como animal de laboratorio por varias instituciones científicas de Cuba, pero unido a ello, pudiera emplearse en la fabricación de cosméticos y sobre todo en el consumo humano.

La Zachrysia también pudiera emplearse en la producción de cosméticos, y hasta en la confección de artesanías
La Zachrysia también pudiera emplearse en la producción de cosméticos, y hasta en la confección de artesanías

Al respecto señala que existen múltiples recetas de cocina que ya han estado probando.

“Investigaciones realizadas por la Universidad de Pinar del Río, indican que su carne posee un alto valor proteico, no contiene grasa, es muy saludable y muy digerible”, comenta Enma.

De ahí la intención de lograr los permisos para iniciar su extracción, y poder comenzar a incluirla en el menú de los restaurantes locales, donde esperan que sean muchos los comensales que terminen diciendo como Timón y Pumba, los dos simpáticos personajes de Disney en el Rey León: “¡Viscosos, pero sabrosos!”.

caracol-09

Noticia anterior

El fotógrafo norteamericano que busca los colores de Cuba

Siguiente noticia

Una iglesia vestida de oro

Ronald Suárez Rivas

Ronald Suárez Rivas

Artículos Relacionados

Cienfuegos. Foto: Travel to Cuba.
Economía

Cienfuegueros indagan sobre fuentes de empleo

porRedacción OnCuba
enero 17, 2021
1

...

Foto: M. Murillo (Twitter).
Cuba

Cuba: más de 29.000 personas solicitando empleos en direcciones municipales

porRedacción OnCuba
enero 8, 2021
0

...

Foto: bc.gob.cu
Economía

Dan a conocer precisiones sobre cajeros automáticos y cuentas bancarias

porRedacción OnCuba
diciembre 14, 2020
1

...

Foto: Otmaro Rodríguez
Cuba

Sobre cambios en la política monetaria, el empleo y los subsidios

porTamarys Lien Bahamonde
diciembre 14, 2020
1

...

Billetes y monedas cubanas (CUP). Foto: Travels & Lives / Pinterest.
Economía

Cuba: reforma salarial comenzará en diciembre

porRedacción OnCuba
diciembre 13, 2020
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Iglesia San Juan Bautista es Monumento Nacional desde 1949. Foto: Yariel Valdés

Una iglesia vestida de oro

Foto: STR / AFP / Getty Images.

Diez curiosos oficios cubanos

Publicidad

Más Leído

  • La actriz cubana Ana de Armas. Foto: Julien Warnand / EFE / Archivo.

    Ana de Armas vuelve a ser noticia, pero no por el cine

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Muere a los 77 años el cineasta cubano Juan Carlos Tabío

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • La otra rabia

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Vacuna nasal cubana contra coronavirus concluye primer ciclo de ensayos

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil