ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Entre el quieto alboroto y la poesía del hierro

por
  • Estrella Díaz
    Estrella Díaz
mayo 31, 2013
en Artes Visuales
0

Tomás Núñez (Johny) detesta los salideros de agua, le molesta que arrojen papeles en medio de la calle o que lancen una lata al suelo; le duele que caminen sobre un césped recién podado o que, sin recato, “maltraten” árboles, paredes, piedras, adoquines o muros: la desidia lo incomoda y esas arraigadas convicciones que, insiste, “no son moda sino algo que siente profundamente”.

Ese sostenido desvelo lo ha llevado a que, de manera artística, su obra ensamble desechos que ha ido colectando con sus propias manos y que encuentra a su paso y, sin teorizar demasiado, se ha sumergido en la “poesía del hierro” que tuvo su auge mayor a finales del siglo xix y en los albores del xx, cuando el art nouveau elevó ese metal a rango artístico.

Johny –que no es apodo sino el segundo nombre que le pusieron sus padres cuando nació el 4 de febrero en 1973 en la oriental provincia cubana de Granma–, desde pequeño sentía inclinación por las artes pero, en su familia, nadie tenía vínculos con el sector. Sin embargo, cuenta, algunos profesores lo estimularon y estudió Dibujo técnico, conocimiento que le “ha sido muy útil para la obra, sobre todo el rotulado”.

Foto: Alaín L. Gutiérrez y cortesía del artista
Foto: Alaín L. Gutiérrez y cortesía del artista

Por razones familiares su infancia transcurre entre la capital y Granma y, aunque no pudo ingresar en la Academia de Artes de San Alejandro, ese ha sido “su sueño mayor”. El joven artista, que aún andaba buscando su propio camino, llega al Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria (CODEMA) en el momento en que la imprescindible escultora Rita Longa lo dirigía y lo designa como productor, labor que le abrió todo un universo –hoy indispensable– porque le permitió conocer con profundidad la infraestructura que se mueve detrás de una obra: “esa es una especialidad que no se enseña en ninguna escuela y es absolutamente necesaria. Me formé al lado de grandes escultores como José Villa Soberón, Tomás Lara, Rafael Consuegra, Eliseo Valdés y Ramón Casas” y, posteriormente, ha expuesto y participado junto a ellos en diversos proyectos.

Tempranamente Johny entendió que, pintando, era “demasiado espontáneo”, y el volumen lo sedujo porque la tridimensionalidad le permite jugar con el espacio. “Tocar una pieza, darle la vuelta, observarla por todas sus caras es una sensación única”, asegura.

En su ascendente carrera como escultor, ha participado en más de setenta exposiciones colectivas y once personales y tiene obra de gran formato emplazada en nuestro país, México e Islas Canarias, al tiempo que combina su quehacer con pequeñas piezas que denomina Retablos. En ellos usa materiales como el metal, la piedra y el mármol y los conjuga con desechos de plástico, resinas, maderas y óleo: “estos retablos llevan un proceso largo; primero los patino para dar una evidente sensación de envejecimiento y, al llegar al resultado final, uno se da cuenta de que es secuela de todo lo anterior y que atesora elementos de la pintura para llegar a la escultura”.

Johny trabaja los retablos por series, pero cada pieza encierra un sentido particular que logra no solamente a partir de la composición sino que tiene que ver con alguna experiencia personal, vivida o imaginada: “voy combinando y armando un pequeño teatro y lo atrapo en cada retablo. Un recurso que utilizo es el tiempo a partir del icono del reloj –puede que no funcione o que lo haga al revés–, e igualmente las marcas, que tanto representan, definen y caracterizan la sociedad de consumo”.

Su taller está en la emblemática Calle del Obispo 465, de La Habana colonial, y pertenece al maestro Alfredo Sosabravo; ahí nació durante la pasada XI Bienal de La Habana el proyecto (colateral) Alboroto quieto que aglutinó a treinta y cinco diseñadores gráficos, pintores, escultores, dibujantes y grabadores –jóvenes y consagrados– convocados por Johny para que dejaran su huella sobre un soporte cerámico: “esos soportes son módulos cuadrados, tubos circulares, placas redondas y ellos intervinieron con su impronta”.

Alboroto quieto devendrá exposición en el primer semestre de este año porque la Casa del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, o como todos la conocen, la Casa de México así lo ha solicitado, pero seguramente vendrán nuevos “alborotos” porque el prestigioso Museo Nacional de la Cerámica Artística Contemporánea Cubana ha mostrado su interés e intención “de darle continuidad al proyecto”.

Mientras esos planes se concretan, Johny sigue fantaseando. Su anhelo es crear un contenedor con alas de más de cinco metros –combinando el metal y el mármol– que lo imagina emplazado cerca de la bahía de La Habana y acumulando desechos no degradables como llantas de automóviles y otros elementos de hierro que son los que van a perdurar y que han tenido usos anteriores y, por supuesto, historias pasadas. Insiste en que su obra “no es un periódico”, pero sí le preocupa el diálogo con el espectador y que la gente interactúe y toque con sus manos las piezas: “me interesa que la gente piense, reflexione y se comunique a través del lenguaje del arte; la obra tiene que decir algo no solamente por su estética o su diseño, sino por su contenido”.

Tomás Núñez –indetenible en su cruzada personal por ahorrar el agua, erradicar los vertederos, evitar la innecesaria suciedad– desde su Alboroto quieto dice no a la indolencia, y su obra es el mejor ejemplo.

Noticia anterior

Villard: mago-ilusionista

Siguiente noticia

William y Liz (Princess Liz)

Estrella

Estrella

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

William y Liz (Princess Liz)

Foto: Iroko Alejo

Isaac Delgado: Cuba es inspiración

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    594 compartido
    Comparte 238 Tweet 149
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}