ES / EN
- mayo 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

“Escupir la cara”, una expo de Alejo Cañer

Para entrar en el cosmos concebido en la mente de este diseñador gráfico, de tan solo 21 años, hace falta pasar por un pequeño pasillo en donde se despliegan dos hileras de carteles, todos iguales de irreverentes y provocativos, en el hervidero cultural que es la Fábrica de Arte Cubano (FAC).

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 9, 2022
en Artes Visuales
0
El artista cubano Alejo Cañer posa junto a obras de la exposición Escupir La Cara hoy, en la Fábrica de Arte Cubano, en La Habana. Foto: Yánder Zamora/Efe.

El artista cubano Alejo Cañer posa junto a obras de la exposición Escupir La Cara hoy, en la Fábrica de Arte Cubano, en La Habana. Foto: Yánder Zamora/Efe.

Para el ilustrador cubano Alejo Cañer (Cienfuegos, 2001) pocas cosas son tan “explosivas” como juntar sexo y política, ambos crean un “universo”, como el suyo, que puede ser apreciado desde este jueves —y hasta enero— en la exposición “Escupir la cara” en La Habana.

Para entrar en el cosmos concebido en la mente de este diseñador gráfico, de tan solo 21 años, hace falta pasar por un pequeño pasillo en donde se despliegan dos hileras de carteles, todos iguales de irreverentes y provocativos, en el hervidero cultural que es la Fábrica de Arte Cubano (FAC).

En uno de ellos, un hombre —musculoso, guapo, con los labios pintados y en trusa— carga en hombros a otro que muestra sus bíceps y un tatuaje con el escudo nacional en su pecho desnudo. Detrás de ambos se lee la leyenda: “Servicio militar”.

Para ser un espacio de pocos metros, hay de todo: desde un ‘pop art’ del héroe nacional cubano Antonio Maceo y una Kim Kardashian con una blusa de la estatal Federación de Mujeres Cubanas hasta un chico desnudo y en tacones abrazando la pierna de un agente y gritando: “Oye policía, pinga”.

Los carteles son una mezcla de colores vivos -por momentos, eléctricos-, fotografías con iconografía revolucionaria, retazos de vida diaria y una estética ‘cuir’ (queer, en inglés: no heterosexual) que atrapa al espectador.

Dos obras de la exposición Escupir La Cara. Foto: Yánder Zamora/Efe.

Mientras muestra uno por uno sus trabajos al periodista Juan Carlos Espinosa, de Efe, Cañer admite que el despliegue es realmente “un capricho” para cerrar el año, ver a sus amigos y que tenga el valor agregado de que gente desconocida descubra su obra, expuesta primordialmente en Instagram.

NORMALIZAR LO ‘CUIR’

El mensaje principal de la exposición, según Cañer, es “normalizar” lo que durante mucho tiempo fue –y en muchos casos sigue siendo– catalogado como “conductas impropias”. Y al mismo tiempo hacer que “lo diferente se compacte entre lo políticamente correcto y lo estatalmente correcto”.

Este juego entre lo sexual y la política, apunta, camina por un sendero espinoso que suele llevar a la censura, ya sea por la temática cuir o por la irreverencia hacia lo establecido.

“Hay dos puntos de censura extremos: (está) la sexualidad, a todos nos encanta la sexualidad (…) Todos somos personas sexuales. Y mezclarlo con la política (…) mucha gente me ha comentado que es humor político o gráfico. No lo hago con esa intención. Yo trato de concentrarme más en la estética”, agrega.

La Cuba de 2022 se desarrolla con un apoyo gubernamental, al menos en el papel, hacia la agenda LGTBIQ+. El Código de las Familias, que contempla tanto el matrimonio como la adopción entre personas del mismo sexo, fue aprobado en referendo el pasado septiembre.

Aunque algunos activistas han calificado este hecho como una victoria modesta de un colectivo que hasta hace unas décadas vivió en la ilegalidad, otros como Cañer sienten que una legislación no puede borrar de un plumazo décadas de homofobia.

“Todavía falta mucho camino, no se trata de aprobar un Código o aprobar una ley y ya. Se trata de ejercerla, de que el ciudadano entienda que no hay que aprobar una ley para respetar”, afirma.

Cañer recuerda que no es el primero en mezclar la sexualidad con los mensajes políticos en la Isla —como muestra, recita una larga lista de inspiraciones— y reflexiona sobre cómo, a partir de la aprobación del Código, ha notado una suerte de “aceptación” de las “disidencias sexuales” por tratarse de “algo novedoso” para algunas personas.

“No estoy haciendo nada novedoso… Estoy haciendo mi visión de cómo un cubano puede formar parte de otro universo, más liberal. Trato de posicionar (los carteles) en lugares extremadamente políticos porque la fuerza que tiene esta imagen de una persona cuir, es la actitud que deberíamos tomar todas las personas”, agrega.

GENERACIÓN Z CUBANA

Los focos de la escena cubana se concentraron en él por primera vez, o al menos de manera más intensa, en 2020 cuando circuló su cartel “La lucha”, una bandera arcoíris formada con seis machetes que recuerdan los empuñados por los primeros independentistas cubanos en el siglo XIX.

Reabre Fábrica de Arte luego de un cierre de dos años por la pandemia

Al final del día, este diseñador forma parte de una generación Z distinta a la del resto de Occidente, una que tuvo su primer contacto con el internet 3G hace apenas cuatro años, cuando llegó a Cuba. Él pasaba entonces por los 17 años. “Si mi generación no hubiera tenido internet hubiera sido otra persona”, remacha. 

Como muchos jóvenes de Cuba, ve con ilusión la posibilidad de que su trabajo lo lleve a otras latitudes. Aunque a corto plazo tiene en mente otras cosas: “Me gustaría mucho hacer más diseño para teatro y seguir trabajando con ilustraciones”, concluye.

Juan Carlos Espinosa/Efe/OnCuba.

Etiquetas: Artes PlásticasDerechosDerechos LGBTIQexposiciónFábrica de Arte Cubano
Noticia anterior

Nueva presidenta de Perú prosigue negociaciones mientras Castillo pide asilo a México

Siguiente noticia

Miguel Ángel Sánchez: una vida dedicada al ajedrez

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado habla durante una entrevista en la Feria del Libro de Fráncfort 2019. Foto: EFE/EPA/ARMANDO BABANI
Artes Visuales

Fallece Sebastião Salgado, maestro de la fotografía humanista, a los 81 años

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2025
0

...

Exposición "Ojo de Agua", en el Centro de Prensa Internacional, en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

“Ojo de agua”, un recorrido “casi antológico” por la obra de artistas cubanas de la fotografía y el video

por Redacción OnCuba
mayo 22, 2025
0

...

Fabelo
Artes Visuales

El arte de Fabelo continúa su recorrido mundial por el Instituto Cervantes de Nueva York

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2025
0

...

Miguel Betancourt
Artes Visuales

La Habana acoge exposición conjunta del ecuatoriano Miguel Betancourt y el cubano Javier Barreiro

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2025
0

...

Adán Perugorría y Alejandra González, fundadores del Art Exchange Festival. Foto:  MadWoman.
Artes Visuales

Los puentes del arte: entrevista a Alejandra González y Adán Perogurría sobre el Art Exchange Festival

por MadWoman
mayo 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El investigador y periodista cubano Miguel Ángel Sánchez mientras muestra su libro “Bobby Fischer en Cuba: Sus viajes, partidas y aventuras en la tierra de Capablanca” durante una entrevista con Efe en Miami, Florida. Foto: Jorge I. Pérez / EFE.

Miguel Ángel Sánchez: una vida dedicada al ajedrez

Lula designa los primeros ministros de su nuevo gobierno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    4176 compartido
    Comparte 1670 Tweet 1044
  • Ana de Armas deslumbra en el estreno mundial de “Ballerina” en Londres

    1129 compartido
    Comparte 452 Tweet 282
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Otra avería en la termoeléctrica Antonio Guiteras la deja fuera del SEN

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Expertos descartan que antenas de Starlink interfieran en la red de telefonía móvil cubana

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23

Más comentado

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1109 compartido
    Comparte 444 Tweet 277
  • Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    4176 compartido
    Comparte 1670 Tweet 1044
  • El Plátano

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Marcos Madrigal, Caballero de las Artes y las Letras

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}