ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Estirpe de barro

por
  • Carlos Luis Sotolongo Puig
    Carlos Luis Sotolongo Puig,
  • Carlos Sotolongo
    Carlos Sotolongo
abril 20, 2016
en Artes Visuales
5
Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig

Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig

Lejos, muy lejos estaba Modesto Santander de imaginar que aquel día de 1892, cuando echó a andar un rudimentario torno para fabricar materiales de la construcción en un barrio periférico de Trinidad, fundaba un linaje unido al barro.

Que un oficio tan menospreciado se erigiera como producto turístico de alta demanda, que a partir de la tierra —nunca mejor dicho— una familia podía levantar una suerte de emporio era, cuanto más, el chiste para amenizar el trabajo. Producir ladrillos y tubos de desagüe al por mayor constituía la única prioridad del obrero, quien luego empezó a moldear porrones, tinajas, vasijas para paella, macetas… se hizo, al cabo, alfarero y ceramista.

A diario, Azariel y Chichi Santander reviven la historia del tatarabuelo en sus respectivos talleres. Más de 150 turistas llegan hasta ellos para conocer a los descendientes de esta casta renombrada en el mundo de la alfarería, hurgar en chismes genealógicos, filmar demostraciones en vivo, comprar souvenires, degustar una canchánchara (trago típico de la villa) servida en vasijas ‘made in Santander’ y caer de bruces frente al Chevrolet de 1902 que Chichi conserva como una joyita.

“Es como si a cada generación le tocara hacer algo para que el negocio continúe —comenta Chichi—. Rogelio Secundino, el hijo de Modesto, impulsó la primera fábrica. Durante muchos años se hizo una cerámica más utilitaria que artística. Pero como la juventud siempre está inventando, Azariel y yo hicimos nuevas cosas. Moisés, mi papá, conocía mucha gente, entre ellos Rodríguez de la Cruz, el mejor ceramista de Cuba. Él nos enseñó algunas técnicas y a introducir los esmaltes. De pronto empezamos a hacer juegos de café, vajillas… algo diferente”.

Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig
Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig

¿Cuándo descubrieron el potencial de la familia  de cara al turismo?, les pregunto.

“Con la creación del Fondo Cubano de Bienes Culturales empezamos a comercializar en tiendas, me responde Azariel, ganador del Concurso Nacional de Cerámica, inscrito dentro de la Feria Internacional de Artesanía (Fiart) 2015, celebrada en La Habana. Cuando aquello ya habíamos armado un tallercito en mi casa, pero seguíamos trabajando en El Alfarero. Abrimos una puntico de venta ahí. El turismo en Trinidad exportó la riqueza del alma del ceramista. Poco a poco nos extendimos a Cienfuegos, Varadero, establecimos contactos con agencias de viajes, hasta que cada uno decidió independizarse y hacer su propio negocio”.

La producción alfarera es parte del producto turístico que el destino trinitario oferta a visitantes foráneos y nacionales. Mientras el apellido comenzaba a acaparar la atención en lides extranjeras, los más viejos descubrían los milagros de la arcilla a los niños de la familia. Así entró al ruedo de la cerámica Neydis Mesa (Coki) Santander, única mujer dedicada a estas labores, hasta ahora.

La primera alfarera, así la definió la periodista Mary Ruiz de Zárate en la revista Bohemia en 1977. “Su vocación es muy firme, tiene una facilidad natural, inventa sus modelos y determina entre sus piezas cuáles son las mejores para ‘quemar’ (…). En su afán de trabajo, en posesión de técnicas y con una visión artística de sus contemporáneos, ha de elevar el contenido del taller antiguo de sus ancestros. Y dejará de ser promesa (…)”, escribió la reportera.

Tres décadas después, la artista crea maravillas en La casita del barro, su estudio-taller localizado cerca del Centro Histórico. Ahora este es un espacio invadido por lechuzas, gallinas, campanas, motivos de la arquitectura trinitaria y otros artilugios que le rondan.

“A los Santander siempre nos han enseñado la constancia en el trabajo. Mi abuelo trabajaba desde las 5:00 am hasta las 4:00 pm. Fabricaba 69 tinajas de 40 pulgadas de alto en un día, dándole al torno con el pie. Él tuvo la dedicación que ninguno de mis tíos mostró al verme con una pelotica de barro. Yo tuve que enfrentar de todo porque tradicionalmente este era un oficio de hombres. ‘¿Acabas de llegar de la escuela y ya te vas a embarrar?’, me decían.

Decidida a no sucumbir a los estereotipos del turismo, Coki no renuncia a sus esencias. “Sigo con mis animales, mis platos con pinturas precolombinas, tratando de mantener el equilibrio entre la búsqueda de los frijoles y la realización espiritual. Seamos realistas: tengo que replicar la torre de Manaca Iznaga, los ceniceros, la negrita del turbante para el diario, pero evito que eso me consuma. No estás hablando con la súper artista de la familia, pero sí con una que ha tratado de desarrollar un estilo propio para marcar la diferencia”.

Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig
Coki Santander. Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig

El marabú alimenta los hornos de los Santander. Tienen algunos eléctricos, “pero hay que cuidar el bolsillo, porque la cuenta de la corriente viene a millón”. Además de la producción de objetos artesanales, cada mes elaboran cerca de  1000 vasijas para canchánchara. “Llevo 27 años haciéndolas. Junto a los sonajeros, son las piezas por las que todo el mundo pregunta. Hemos tenido contratos con Alemania y otros países para fabricarlas. Hoy mantenemos buena parte del suministro del bar homónimo de Trinidad y algunos establecimientos particulares”, comenta Chichi.

Las minas de Manaca Iznaga y La Pastora garantizan la arcilla. “Hasta ahora no tenemos que pagar por eso. La traemos de un camión, la procesamos con tamices para quitarle las impurezas, la depositamos en los tanques que tenemos cerca de nuestros talleres y le vamos sacando el agua para trabajar —detallan los hermanos—. Por suerte no nos da mucho tiempo a almacenarla por la avalancha turística”.

Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig
Vasija típica para canchánchara trinitaria. Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig

Los Santander mantienen su categoría de clan. “Tratamos de tener la menor cantidad de empleados posible porque siempre ha sido un negocio de familia”, aseguran. Basta mirar alrededor para notar la escasa presencia de ayudantes. Sin embargo, no significa que toda la alfarería recaiga sobre ellos.

Juan Alberto Santander prefiere vender a menor precio. “Me da negocio”, afirma tajante el hijo de Tomás, uno de los torneros más famosos y preciositas del territorio en tiempos de la República. A diferencia de los descomunales espacios de Chichi y Azariel, el área de trabajo de Juan Alberto queda al fondo de su casa. Modestos estantes albergan lámparas, macetas, vasos, platos, pulsos… “A veces no me doy abasto. Al final el apellido es lo que les interesa, y yo soy tan Santander como cualquiera”.

Ahora hijos y nietos de otras ramas apuestan también por restaurantes y hostales con el sello de la cerámica. “Es como llevarla a otro nivel. A la par del trabajo en el taller, impulsamos otras iniciativas que también pueden ser rentables”, explican. Chichi y Azariel, en cambio, ya sienten el peso de los años. “Por eso aprovecho cada ratico en el torno antes de que empiecen los dolores de columna —refiere el primero—. Me siento orgulloso de que en cualquier lugar del mundo haya un pedacito de la tierra de Trinidad y de nuestras manos”.

Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig
Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig
Noticia anterior

Participación, épica y patriotismos 2.0

Siguiente noticia

Yo vi un OVNI

Carlos Luis Sotolongo Puig

Carlos Luis Sotolongo Puig

Carlos Luis Sotolongo Puig

Carlos Luis Sotolongo Puig

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
A unos 300 o 400 metros de altura, en medio de esta extensa planicie del sur pinareño, se ha aparecido al menos dos veces un OVNI.

Yo vi un OVNI

Afro soy / Maikel García

Afro soy: Dibujos a un solo trazo

Comentarios 5

  1. Ramon Bello says:
    Hace 9 años

    Siempre usando lo mejor de la narrativa: los ejemplos, los testimonioos, las fotos, etc. Eres un buen escritor y narrador.

    Responder
  2. FRANCISCO says:
    Hace 9 años

    NO SERIA IGUAL TRINIDAD SIN ESA TRADICION!
    ES ENCOMIABLE EL EMPEÑO DE LA FAMILIA SANTANDER EN MANTENERLA.
    RECUERDO MIS PLATICAS CON MOISES, Y EL AMOR CON QUE HABLABA DE SUS ANCESTROS ESPAÑOLES, QUE INTRODUJERON ESTE ARTE/OFICIO EN TRINIDAD.
    Y SUS DEVELOS POR EL TALLER, QUE AUNQUE NO PERTENECIA A LA FAMILIA EL LO CONSIDERABA COMO PROPIO.
    GRACIA CARLITIN POR ESTA RESEÑA.

    Responder
  3. Maria Cecilia Perez Rodriguez. says:
    Hace 9 años

    La familia Santander es un símbolo de nuestra ciudad,su amor en esta hermosa profesión y su dedicación es un espacio de visita.La Casita del Barro es una maravilla.

    Responder
  4. Maité says:
    Hace 9 años

    Gracias Carlitos por tan buen artículo. Y Cokly, eres la mejor!

    Responder
  5. Yavell says:
    Hace 8 años

    Me encanta el trabajo, yo en particular lo adoro, casualmente estoy sufriendo porque tenía un sonajero bello que lo compré en trinidad en mis vacaciones y se me rompió de la nada, parece que el hilo se partió, lo he sentido mucho, quiero volver para adquirir otro. Que sigan trabajando de esa forma es mi mayor deseo. Felicidades!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    645 compartido
    Comparte 258 Tweet 161
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    459 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    444 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    645 compartido
    Comparte 258 Tweet 161

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    645 compartido
    Comparte 258 Tweet 161
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}