ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Exposición celebra la voz cantante del diseño discográfico en Cuba

La Casa del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano muestra, desde esta semana, una selección de 54 carátulas de vinilos -48 LP y 6 "joyitas" de 45 rpm- que reclaman un espacio propio que hasta ahora no se les ha reconocido en la historia de la gráfica contemporánea.

por
  • lorenacanto
    lorenacanto
diciembre 23, 2020
en Artes Visuales
0
Un visitante observa varias caratulas de diversos discos en una exposición sobre portadas discográficas de entre 1960 y 1990., hoy en La Habana (Cuba). Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.

Un visitante observa varias caratulas de diversos discos en una exposición sobre portadas discográficas de entre 1960 y 1990., hoy en La Habana (Cuba). Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.

Un disco de una diva como Elena Burke sin la artista en la portada y sobriedad absoluta para la carátula de un vinilo de Pacho Alonso compuesto para la pura “gozadera” y el baile: así arriesgaban los diseñadores cubanos que durante tres décadas desafiaron las reglas del márketing musical.

Aunque los carteles de propaganda y cine son el exponente más conocido del diseño gráfico de la Revolución cubana, una exposición reivindica ahora en La Habana la calidad de las portadas discográficas, que entre 1960 y 1990 se convirtieron en un espacio libre de creación en paralelo a la reconocida fecundidad musical de la Isla.

La Casa del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano muestra, desde esta semana, una selección de 54 carátulas de vinilos -48 LP y 6 “joyitas” de 45 rpm- que reclaman un espacio propio que hasta ahora no se les ha reconocido en la historia de la gráfica contemporánea.

Del son al cartón 

Allí se exhiben portadas de nombres propios de la música cubana como Burke o Alonso, junto a Omara Portuondo, el “bárbaro del ritmo” Benny Moré, Chucho Valdés, Paquito Rivera, Irakere, la idolatrada orquesta Los Van-Van o el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC.

Aunque los carteles de propaganda y cine son el exponente más conocido del diseño gráfico de la Revolución cubana, una exposición reivindica ahora en La Habana la calidad de las portadas discográficas, que entre 1960 y 1990 se convirtieron en un espacio libre de creación en paralelo a la reconocida fecundidad musical de la Isla. Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.
Aunque los carteles de propaganda y cine son el exponente más conocido del diseño gráfico de la Revolución cubana, una exposición reivindica ahora en La Habana la calidad de las portadas discográficas, que entre 1960 y 1990 se convirtieron en un espacio libre de creación en paralelo a la reconocida fecundidad musical de la Isla. Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.

Pero en esta exposición el protagonismo no es de las notas del son, la salsa el bolero o la guaracha, sino del cartón que las envuelve.

El diseño discográfico marchó a la par que el de los carteles políticos, de cine y el de portadas literarias, pero “lo conocemos insuficientemente porque no se ha estudiado lo que merece”, afirma en declaraciones a Efe el diseñador gráfico y curador de la muestra, Pepe Menéndez, reconocido experto en arte gráfico cubano.

“Quizás un elemento que sorprende es la vocación decididamente no comercial con que fue asumido el diseño del disco en Cuba, siendo el objetivo de la carátula convencer al comprador de que adquiera el disco. Porque para eso se hacen las carátulas, es un anuncio de la música que vas a escuchar”, explica.

Por ello, “sorprenden la libertad y la determinación con que (los diseñadores cubanos) deciden negar las reglas establecidas hasta entonces de qué conviene más para vender un disco”.

Y así, un disco de “la Burke” llegó al mercado con una pieza de arte abstracto en la cubierta, y la música festiva del “gozador” Pacho Alonso se comercializó con un diseño “sobre fondo negro, muy hermoso pero sorprendentemente ajeno a lo que uno espera de un disco como ese”.

“Hay muchos ejemplos que son desafíos a la convención y nos permiten ver qué posibilidades hay de zafarse de las normas y crear algo excitante, estimulante, por otro camino”, reflexiona Menéndez, también director de Diseño del icono cultural cubano que es Casa de las Américas.

Tres décadas de diseño 

La exposición no tiene más hilo conductor que el de las tres décadas de portadas procedentes de la colección personal de Rafael Valdivia, quien atesora miles de discos cubanos y también colaboró en la elección de las carátulas.

“Las hemos seleccionado desde el punto de vista gráfico de que tengan interés, no tienen un discurso en sí mismo, sino que pretenden ser un muestrario de las maravillas que en diseño de carátulas tiene la historia de la música cubana”, comentó el curador.

El embajador de Reino Unido en la Habana, Antony Stokes (i), durante su discurso en la inauguración de la exposición sobre portadas discográficas de entre 1960 y 1990, hoy en La Habana (Cuba). Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.
El embajador de Reino Unido en la Habana, Antony Stokes (i), durante su discurso en la inauguración de la exposición sobre portadas discográficas de entre 1960 y 1990, hoy en La Habana (Cuba). Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.

Esta disciplina siguió la misma curva evolutiva que la cartelería revolucionaria en el país caribeño: “balbuceos iniciales” en los años 60, un “pico de calidad y de lucimiento” hacia finales de esa década, florecimiento en los 70 y “comienzo del declive hacia las dos décadas posteriores”.

Aunque a Menéndez y Valdivia les cautivaron las maravillas que se publicaron en las primeras dos décadas, trataron de lograr equilibrio y han logrado incluir “piezas hermosas” incluso de los momentos de ocaso del diseño discográfico.

Entre ellas, se destaca una obra de Miguel Cutillas “muy bien resuelta” para un disco de Benny Moré en el que la imagen alegre del artista se multiplica en tiras de fotogramas cinematográficos.

Menéndez también señala al mítico quinteto Los Zafiros, “un grupo bendecido por la calidad de sus diseños”, de los que en la exposición hay dos ejemplos. Uno juega con la fotografía y el otro se apoya en la tipografía “con una frescura y una gracia notables”.

La muestra, que permanecerá abierta hasta enero próximo, está auspiciada por la embajada del Reino Unido en Cuba con motivo de la Semana de la Cultura Británica, y cuenta también con el respaldo de la discográfica EGREM y el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Etiquetas: DiseñoMúsica cubana
Noticia anterior

Cifra total de positivos al coronavirus en Cuba asciende a 10.500 tras jornada de 116 contagios

Siguiente noticia

Biden: tomará meses revertir medidas migratorias de Trump

Lorena Cantó / EFE

Lorena Cantó / EFE

Artículos Relacionados

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

"Iluminaciones de Sikán", Modern Art Oxford, vistas de la exposición, 2024. Foto: Ben Westoby. Cortesía de los organizadores.
Artes Visuales

“Iluminaciones de Sikán”: la singularidad insondable de Belkis Ayón

por Sergio Murguía
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente electo Joe Biden habla en el teatro The Queen en Wilmington, Delaware, el martes 22 de diciembre de 2020. Foto: Carolyn KasterAP.

Biden: tomará meses revertir medidas migratorias de Trump

Cuba recibe siete nuevas locomotoras fabricadas por la empresa rusa Sinara. Foto: Sputnik/Miguel Fernández.

Cuba recibe siete locomotoras fabricadas por la empresa rusa Sinara

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}