ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Flora Fong del occidente hacia el oriente

por
  • Leslie
    Leslie
diciembre 1, 2012
en Artes Visuales
0

Fotos: Darío Leyva

En los últimos tiempos Flora Fong se dedica “al estudio y la meditación”: el mundo del Feng Shui, que mucho tiene que ver con la energía del viento y del agua, es objeto de profunda investigación para esta artista de la plástica cubana que, sin dudas, ocupa un relevante y merecido sitio en el contexto contemporáneo.

Sin dejar a un lado su participación en eventos internacionales —antes de que concluya el presente 2012 asistirá, por ejemplo, a la Feria de Arte Iberoamericano, en Seúl, Corea del Sur, IAAF, y a otras dos muestras que se organizan en Estados Unidos— la pintora, dibujante y escultora considera que disfruta “una nueva etapa” y que está viviendo “con mucho optimismo y mirando hacia adelante”.

En diálogo exclusivo con OnCuba adelantó que la montaña, icono del que hubo atisbos hace unos años, “probablemente reaparecerá con fuerza” en sus próximas creaciones y puede que llegue a convertirse en una serie: “todas estas investigaciones son una gran motivación para potenciar la temática de la naturaleza y particularmente la montaña, que posee muchos simbolismos”, dice.

Flora Fong (8 de noviembre de 1949, Camagüey) asegura que desde que estaba en preescolar, por su pupitre “pasaban todos los demás niños del aula” con el propósito de que ella les confeccionara dibujos; ese interés hizo que al llegar a sexto grado la llevaran a la Escuela de Artes Plásticas de Camagüey en la que permaneció hasta concluir la enseñanza secundaria: “sentía tal pasión que quería expresarla a través de los colores y del dibujo”.

Tal vez, cuenta, la posible influencia que recibió en su hogar le vino del padre —de origen chino y casado con una cubana— quien poseía “marcadas habilidades artesanales” para confeccionar grandes, complejos y hermosos cometas o papalotes chinos.

Un año después de egresar de la Escuela Nacional de Arte, en 1970, comienza a impartir clases de pintura en la Academia de Artes de San Alejandro y allí se mantiene, ininterrumpidamente, durante ¡diecinueve años!, labor que considera “importantísima”, pero reconoce que fue un gran esfuerzo personal porque, en paralelo, estudiaba idioma chino: “tenía el marcado interés de incorporar elementos de esa caligrafía a mi pintura”.

Corrían los años ochenta y era el momento en que Flora consolidaba su carrera sin dejar en un segundo plano su rol de madre —Li y Liang, sus dos hijos, son hoy artistas de la plástica: el primero graduado de San Alejandro y la segunda del Instituto Superior de Arte: “a ninguno de los dos les inculqué que fueran artistas, pero parece que está en los genes y desde pequeñitos tenían inclinaciones. Recuerdo que Li con apenas cinco años con un vibrador eléctrico hizo un jinete muy interesante y bien proporcionado y Liang también realizaba composiciones de gran creatividad. En ambos casos mi orgullo de madre está latente”.

Como la mayoría de los artistas, ha transitado por varias etapas: al comienzo, el blanco, quizás como expresión de luz, se combinó con brochazos gestuales; hay quienes aseguran que la pintura de Flora Fong tenía que ver con el realismo mágico, con la acción de asomarse a observar el interior del ser humano, el mundo del hogar, de la vida íntima de la pareja, de la familia.

Luego llegó la conocida serie Remolinos y ciclones en la que las palmas batidas por el viento son un signo de insularidad. Después Caribe, que es explosión de color, Las Antillas y Bahía. No obstante, la propia Flora asegura que su obra no se mueve a partir de series sino de temáticas, porque “es una manera de ponerle orden y disciplina al trabajo”. La serie Girasoles, acota, “no nació de un mero capricho, sino porque percibí que constituía un puente entre lo materico —puramente occidental— y conceptos orientales en los que estaba inmersa y que sustentaban mi discurso. Encontré en el girasol esa dualidad y por eso abordo esa flor y no otra”.

El año 2006 marcó un período de comienzos para la artista, pues realizó una serie de esculturas —de acero negro, de gran formato— en las que llevó a la tridimensión la caligrafía china y los caracteres cuadrados. Dos años después, se exhibieron en el Museo Nacional de Bellas Artes y hoy, en su patio central, aún se conserva la titulada Huele a café.

Flora Fong, según ella misma reconoce, giró su “cabeza del occidente hacia el oriente” y tempranamente entendió que aunque el creador se mantenga abierto a lo que acontece en el mundo contemporáneo, tiene que sacar de dentro, hurgar en sus sentimientos para determinar qué tiene que decir y cómo lo va a hacer.

Esta mujer de ojos oblicuos y sonrisa pronta, ha apostado por la fascinante sabiduría del mundo asiático en el que el equilibrio entre naturaleza y hombre es cardinal, pero con una mirada profunda, indagadora, raigal y, sobre todo, cubana: ahí está su obra para confirmarlo.

Noticia anterior

Morayma Cabrera Delgado Propietaria del restaurante Bom Apetíte

Siguiente noticia

Arte Contemporáneo en Cuba

Leslie

Leslie

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Arte Contemporáneo en Cuba

El Mejunje de Silverio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    841 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    668 compartido
    Comparte 267 Tweet 167
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    259 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}