Puzzle, Arte Cubano Emergente, el evento que desde 2019 organiza la Galería Taller Gorría, desarrolla su quinta edición desde el pasado 26 de septiembre, consolidándose como uno de los pocos eventos en la isla dedicado a potenciar y visibilizar el talento joven en las artes visuales.
En esta ocasión, su programa se extiende hasta el 8 de noviembre, y entre sus particularidades está la participación de creadores de varias zonas del país. Por primera vez se presentaron a su convocatoria artistas de otras naciones.
Su visión no es solo exhibir, sino abordar la creación joven desde la crítica y ofrecer formación a sus participantes. Por ello, Puzzle incluye cuatro exposiciones, cuatro talleres y visitas a estudios.

Treinta creadores participan en esta quinta edición del evento que es posible gracias al apoyo de la Embajada de Noruega en Cuba.
“El proyecto propone un recorrido por las prácticas contemporáneas que dialogan con el contexto cubano desde la experimentación, la colaboración y el pensamiento crítico”, afirma un comunicado de prensa.
Actualmente la Galería Taller Gorría acoge la segunda muestra de Puzzle, y anuncia que el próximo 24 de octubre quedará inaugurada su tercera exhibición, y el 6 de noviembre la última de las exposiciones.
“Cada edición se ha proyectado sobre los nuevos imaginarios y agendas que definen los intereses de una generación que se ha curtido muy tempranamente en un medio de puro estrés; de escasez imperante, hostilidad política, segregación social, apagones, nihilismo consumado… Esta, la quinta entrega, prosigue el camino fundado como un acto de confirmación”, escribe Jorge Peré en el texto curatorial del evento.

Puzzle da un espacio a todas las miradas que abordan los artistas, desde modos de discursar, entender y sentir su realidad, hasta todas las técnicas y expresiones artísticas que hoy confluyen en el amplio universo de las artes visuales.
La cita se define como “una plataforma que no busca representar una generación, sino amplificar sus voces. El arte aquí no se explica, se vive. Y cada pieza es una pregunta abierta al contexto cubano, a sus fracturas y posibilidades”.