ES / EN
- septiembre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Habana Estampa: una huella en el diseño en Cuba

por
  • Eduardo González Martínez
    Eduardo González Martínez
septiembre 5, 2017
en Artes Visuales
1
El equipo de Estampa Habana. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

El equipo de Estampa Habana. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

En dos años, el taller de diseño Habana Estampa ha transformado diversos espacios de la capital cubana. El taller ha trabajado con disímiles clientes, desde reconocidos artistas como el italiano Michelangelo Pistoletto, hasta diversas instalaciones en las salas del Museo Nacional de Bellas Artes.

“Estamos en función de crear lo que gusta al cliente, de crear lo que no existe. Cuando nos piden algo nuevo, aunque sea difícil, decimos ‘sí, lo podemos hacer’”, afirma Alfredo Rosales Díaz, fundador y líder de Habana Estampa.

Entregar al cliente una representación lo más exacta posible a su idea –desde un portalápiz hasta una caja de luz– es la premisa de este taller, ubicado en El Vedado habanero, muy cercano a la céntrica Calle 23.

Mientras la gran industria produce masivamente, en los talleres habaneros los clientes pueden conformar –con la ayuda de los especialistas–, un producto justo como lo pensaron. “Somos competitivos en cantidades pequeñas y las industrias en grandes cantidades. Aquí trabajamos a nivel de cliente específico con un trato más personalizado. Puedes venir a hacer cualquier prototipo y conformar las cosas a tu manera, con las medidas y colores que soñaste”, explica.

Alfredo Rosales Díaz es arquitecto, y pintor graduado de la Academia de San Alejandro, lo cual podría explicar la cercanía del taller a numerosos proyectos artísticos. Con la creación de Habana Estampa, en 2015, nucleó a su alrededor a jóvenes de procedencias distintas, para conformar un equipo que no rehúye desafíos.

En el hotel Neptuno-Tritón, en muchos negocios privados en Cuba, en empresas estatales o con el reconocido fotógrafo norteamericano Peter Turnley, Habana Estampa deja su sello. Con materiales como PVC, madera, acrílico, impresiones en vinilo, papelería, o conformados de acrílicos, las personas tendrán lo que desean.

“Somos un taller donde nos gusta hacer cosas nuevas. Por eso buscamos la forma de materializar cualquier proyecto, desde construir un mueble con pladur y electrificarlo, pintar un interior, hasta conformar una base para cenicero”, cuenta Rosales Díaz.

Habana Estampa es joven. Pero en sus dos años ya tiene más de 30 productos tipificados, en expositores de imágenes, vitrinas, portaobjetos, o relojes de pared. Además de aquellos de los cuales se han producido uno o dos, como parte de un pedido muy específico exclusivo.

En el mundo de las ferias, como en el Festival del Habano, o en las transformaciones de espacios expositivos, el equipo de 10 personas muta. En el ajetreo constante se fusionan las profesiones de cada quien, para alcanzar los resultados.

Son los retos, la innovación constante, lo que más motiva, reafirma Pedro Pablo Hernández Pérez, graduado de Diseño Industrial. Por eso recuerda aquella ocasión en que colgaron 250 ladrillos de barro del techo del Museo de Bellas Artes. En el taller disfrutan cuando les encargan transformar una sala de exposición, desde realizar el proyecto museográfico hasta concebir los colores de las paredes interiores y la música.

La premisa es satisfacer hasta los deseos aparentemente más sencillos. Así ocurrió con una persona que solicitó 10 rompecabezas, pedido negado en otros talleres. Hoy ella es una de las más fieles clientes.

Habana Estampa se concibe como escuela de creación, más que un mero taller productor. Por eso junto a Alfredo y Pedro, se integran Mario Armando y Heidi Rosa, egresados de Comunicación Visual, a quienes el mundo productivo les desarrolló el instinto que la academia no puede formar.

“Conjugamos varios enfoques dentro del grupo: el arquitecto, el diseñador industrial, el diseñador informacional y el productor. Todos son valores que aportan y nadie está por encima de nadie, porque somos un equipo”, aclara Alfredo.

 

1 de 3
- +
Foto: Gabriel Guerra Bianchini.
Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

1. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

2. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

3. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

La imagen y concepción de los establecimientos cubanos cambió en los últimos años. El sector de los emprendedores cubanos ha crecido con celeridad. Las empresas estatales también han comenzado a transformar su matriz comunicativa para hacerse competitivas en el mercado. En ese contexto, el diseño ha encontrado campo fértil para desarrollarse y, al mismo tiempo, enfrentar desafíos. “Los talleres son sitios donde alguien debe poder resolver sus problemas gracias a la comunión de conocimiento, tecnológica y creación”, afirma Rosales Díaz.

“La imagen de los lugares cambia y con esta la calidad aumenta también. El cambio de imagen influye en la retina y en la educación de las personas. El diseño en Cuba se ha acelerado, tiene más posibilidades de expresarse y gana en gusto y personalización. Se desarrolla junto a los procesos sociales y las personas ya están orientadas acerca de a dónde ir si quieren resolver algo. Se ha insertado más en la dinámica social y se ha vuelto más personalizado y humano. Los lugares de diseño son tan cercanos y comunes como aquellos donde se hacen las fotos de 15 años y de bodas”, opina Alfredo.

Por esa cercanía con los clientes, al taller capitalino llegan decenas de personas solicitando servicios. Para ellos es común asumir entre 8 y 10 pedidos simultáneamente, algunos de gran envergadura, como el diseño de un proyecto de museo para el Instituto de Geología y Paleontología.

El porqué de la denominación del taller era la pregunta inevitable que Alfredo debía contestar. “El nombre no lo puse yo, pero me gusta La Habana, la ciudad donde vivo. Y en cuanto a Estampa, por el deseo de estampar una huella, una huella de nuestro paso por la realidad. Ya sea desde niveles menores como crear un sello, hasta con un producto tridimensional”. Eso deja Habana Estampa: una huella en el acervo del diseño, en la Cuba que se transforma.

Noticia anterior

Volvió el curso escolar en Cuba

Siguiente noticia

Eudris Planche: Oncólogo y escritor

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

Artículos Relacionados

Foto: Leysis Quesada. Fotógrafa entrevistada para el documental "Cinco visiones de una realidad". Tomada de su perfil en Instagram.
Artes Visuales

“Cinco visiones de una realidad”: la fotografía documental cubana desde dentro

por Sergio Murguía
septiembre 22, 2025
0

...

“Pequeños momentos” (serie), 2025. Dibujos/collage, medidas variables.
Artes Visuales

Pablo Quert expone “Piedra sobre piedra” en Cuenca

por Alex Fleites
septiembre 17, 2025
0

...

Rafael San Juan. Foto: Cortesía de Héctor Garrido.
Artes Visuales

Rafael San Juan: “Bailar con la tristeza hasta volverla dulce”

por Sergio Murguía
septiembre 16, 2025
0

...

Esterio Segura-obra Tampa
Artes Visuales

Escultor cubano Esterio Segura extiende hasta 2027 su exposición en el Tampa Museum of Art

por Redacción OnCuba
agosto 24, 2025
0

...

Fotograma cedido por Sound Off Films donde aparece el ilustrador Edel Rodríguez durante una escena del documental 'Freedom is a Verb'. Foto: EFE.
Artes Visuales

Mirada íntima al arte del ilustrador Edel Rodríguez

por EFE
agosto 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Eudris Planche. Foto página de Facebook del escritor.

Eudris Planche: Oncólogo y escritor

Agosto-Septiembre

Comentarios 1

  1. Marlon says:
    Hace 8 años

    Yo estudié con Pedro Pablo, malo jugando futbol como el solo pero un buen amigo y gran diseñador. Un abrazo hermano y éxitos. Se te quiere.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    374 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}