ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Jaimanitas, la casa abierta de Fuster

por
  • Leslie
    Leslie
octubre 27, 2012
en Artes Visuales
0

Fotos: Darío Leyva

Jaimanitas es un poblado de pescadores asentado al oeste de la capital cubana: allí José Fuster ancló su bandera creativa y desde 1975 hasta hoy ha ido, poco a poco, pero ininterrumpidamente, cambiando la fisonomía de esa comunidad que muestra gustosa la huella estética del ceramista, pintor, dibujante y escultor.

Desde pequeño, Fuster (Caibarién, 1946) soñaba con cambiar, “para bien”, el mundo, pero al percatarse de que era un deseo “demasiado ambicioso” optó por entregarle a Jaimanitas lo mejor de sí: su arte.

La historia comenzó con el emplazamiento sobre el portón de entrada de su casa-taller de una muestra-catalogo que exhibe piezas consideradas antológicas y realizadas hace más de treinta años. Esas obras, que clasifican como patrimoniales, se han mantenido intactas y la comunidad las ha cuidado, respetado y conservado, “algo que agradezco”, dice Fuster emocionado, y confiesa que a partir de ese momento decidió “expandirse” fuera de los límites de su propiedad.

Así, empezó a incidir en el entorno: cambió la fachada de varias casas, intervino algunas instituciones sociales de la localidad, tipificó esquinas y construyó sitios para que los lugareños compartan y se reúnan. Por ejemplo, decidió realizar un Parque en Homenaje a Gaudí; otro denominado Unicornio, que es un guiño al trovador Silvio Rodríguez y que está enclavado muy cerca del Hogar Materno —donde también hay obra suya—; y un tercero, dedicado a los amantes del ajedrez. Este último, que cuenta con un tablero del juego ciencia de cerámica, posee un trono, un caballo y un letrero que versa: “en el ajedrez solo hay una jugada: la mejor”.

El Consultorio del Médico de la Familia —una de las obras más antiguas y significativas de su quehacer— está engalanado con su estética; así como la fachada de La Casa del Mexicano, que tiene una cúpula rematada por un gallo; La Casa de Iris; La Casa de la Princesa Diana, que asemeja un castillito; La Casa de María Bonita, una especie de evocación a Agustín Lara y María Félix; La Casa de Teté, y la casa dedicada a recordar al poeta y revolucionario español Miguel Hernández.

“Nada ha sido impuesto ni orientado, ni forzado”, afirma, al tiempo que asegura que hasta el momento “existen ciento cincuenta casas que han sido intervenidas en unos cuatro mil metros aproximadamente”.

Como si no le bastara, el artista quiere que Jaimanitas cuente con “El mural más grande del mundo” —actualmente asentado en la calle 226 y Tercera—, un proyecto que nació durante los días de la Octava Bienal Internacional de Artes Plásticas de La Habana y que posee unos sesenta metros de largo, pero que “tendrá continuidad” porque “irá creciendo con el transcurrir de los años ya que es una convocatoria permanente, una invitación perpetua a que artistas cubanos y de otras latitudes dejen su obra y sus firmas”. Al mural, que soporta agua, sol y sereno, se puede acceder gratuitamente, sin pedirle permiso a nadie y quedarse extasiado ante la obra. En él han dejado su impronta varios Premios Nacionales de Artes Plásticas, otros reconocidos pintores cubanos y, también, creadores jóvenes que, quizás, en un futuro se conviertan en personalidades del mundo de las artes visuales.

Junto a piezas realizadas por Nelson Domínguez, Eduardo Roca Salazar Choco, Alexis Leiva Kcho, Roberto Fabelo, Oscar Rodríguez de la Serie, Zaida del Río y Flora Fong, entre muchos artistas prestigiosos de nuestro país, está el quehacer de un grupo de creadores de Chile, Estados Unidos, España, Canadá, Italia, Bélgica y Japón. “Ese mural puede ir enriqueciéndose hasta límites insospechados”, dice orgulloso Fuster y, seguidamente, enfatiza que lo más importante es “el diálogo, el intercambio que se genera”. Uno de los aspectos que más le interesa es que los niños tengan acceso a la cultura: “si sus padres no los llevan al Museo Nacional de Bellas Artes, ellos pueden disfrutar del quehacer de destacados artistas contemporáneos en su propio entorno; la obra está ahí, a su alcance, y ese es mi más grande regocijo”.

Cuenta que hace unos meses visitó Jaimanitas un alto funcionario de la ciudad norteamericana de Dallas, Texas, y que le propuso hacer allá algo similar, pero “no pude acceder a ese pedido porque tendría que abandonar mi proyecto aquí; sin embargo, le sugerí que enviara un grupo de artistas para incorporarlos a nuestro mural. La gente se sensibiliza ante un gesto tan humano y hermoso”, dice.

Fuster, quien es considerado junto a Alfredo Sosabravo, Julia González y Reynaldo Calvo, y otros, fundador del llamado Movimiento de la Nueva Cerámica en Cuba, ha concebido piezas exclusivas para su estudio-taller como por ejemplo, una columna en recordación a Sandro Botticelli; un Nacimiento de Venus en la que se representa una mujer en traje de baño saliendo de un gallo en franca parodia al machismo; otra que es un homenaje a la alegría, al amor y a la música. Pero el más reciente mural, inaugurado el pasado ocho de septiembre, está consagrado a la Virgen de la Caridad del Cobre, la Patrona de Cuba: “es una obra privada, pero también pública porque todo el que la quiera ver puede visitar mi casa-taller”.

Económicamente Fuster es quien sustenta este proyecto artístico-transformador: “gran parte de lo que gano lo invierto en Jaimanitas, algo que para mí constituye un placer. Me siento como uno más de la comunidad que trata de aportar un poco de amor. Los que habitan en esas casas son médicos, arquitectos, ingenieros, constructores… gente como yo: invierto sin que ellos se den cuenta ni yo tampoco”.

La intervención urbanística que Fuster ha realizado a solo 15 kilómetros de la capital cubana, clasifica de complejo escultórico-monumental y puede ser visitado cualquier día y a cualquier hora: allí gallos, perros, caballos, gatos, pájaros, peces, sirenas, soles, lunas, cocodrilos y flores le darán la bienvenida, porque la casa de Fuster, que es Jaimanitas, está siempre abierta.

Noticia anterior

Jesús Ramón Rodríguez Burgo: relojero restaurador

Siguiente noticia

La Habana desconocida

Leslie

Leslie

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La Habana desconocida

Nueva política de arrendamiento en La Habana Vieja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    388 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}