ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

La artista cubana Ana Mendieta más allá del mito

La exposición "Tropic-Ana", en la Galería NoguerasBlanchard de Madrid hasta el 18 de febrero, lleva el trabajo de Mendieta a España casi tres décadas después de su última muestra (1997).

por
  • EFE
febrero 15, 2020
en Artes Visuales
0
Obra "Sweating Blood", de la fallecida artista cubana Ana Mendieta. Foto: thestudio.uiowa.edu

Obra "Sweating Blood", de la fallecida artista cubana Ana Mendieta. Foto: thestudio.uiowa.edu

Mujer, latina y artista. Ana Mendieta tenía pocas cartas para triunfar en la pujante escena neoyorquina de los 80; aún así, se labró una prometedora carrera artística que truncó su trágica muerte. Ahora, una pequeña exposición la recuerda en Madrid.

“Tropic-Ana”, en la Galería NoguerasBlanchard de Madrid hasta el 18 de febrero, lleva el trabajo de Mendieta a España casi tres décadas después de su última exposición (1997). La selección de obras es del artista cubano Wilfredo Prieto, que ha elegido una veintena de dibujos y películas para esta muestra. Muchos de ellos ven la luz por primera vez.

Desligar la obra y el recuerdo de Ana Mendieta (La Habana, 1948 – Nueva York, 1978) de la manera en que murió es dificil, pero tanto su familia —su sobrina gestiona su legado— como el comisario de la muestra, prefieren que se hable menos de su muerte y más de su obra.

Mendieta, casada con el famoso escultor Carl Andre, se precipitó por la ventana de su casa –en un piso 34– el 8 de septiembre de 1985 en Nueva York, tras una fuerte discusión con su marido. Andre —al que el Reina Sofía dedicó una exposición en 2015– fue acusado de asesinato, pero finalmente fue absuelto.

Desde aquel acontecimiento, no han sido pocas las veces que Andre ha tenido que hacer frente a protestas con motivo de sus exposiciones.

Ana Mendieta: “Si no hubiera sido artista, hubiera sido delincuente”

En 2016, un grupo de mujeres se manifestó frente a la Tate con el lema “¿Dónde coño está Ana Mendieta?”, para protestar porque la institución, que tiene obra de ambos, exponía solo la de Andre y tiene almacenada la de Mendieta. No ha sido la única protesta, ni parece la última.

A la luz de este trágico indicente, la obra de Medieta adquirió un nuevo significado. La artista cubanoamericana usaba su cuerpo en performances para reflexionar sobre la identidad —la suya como mujer e inmigrante—, la violencia y la conexión con la naturaleza.

En “Rape Scene” representó el escenario de una violación; en “Siluetas”, su cuerpo semienterrado desaparece en la naturaleza, y en otras imágenes -fotografías y vídeos- aparece con sangre brotando de su cabeza o con el cuerpo ensangrentado y deformado.

Está considerada una de las primeras voces del arte feminista, conceptual y del land-art, pero su sobrina Raquel Cecilia Mendieta rechaza cualquier etiqueta, tampoco quiere hablar de su muerte, y de hecho, está harta de que se hable tanto sobre ello.

La fallecida artista cubana Ana Mendieta. Foto: awarewomenartists.com
La fallecida artista cubana Ana Mendieta. Foto: awarewomenartists.com

“Me gusta más que se hable de su trabajo que de cómo murió, así debería ser. Todo el mundo muere, es parte de la vida”, subraya la sobrina de la artista en una entrevista con Efe.

También rechaza todas las etiquetas que, a posteriori, han puesto a sus trabajos: “Ana no quería que le pusieran etiquetas, no pensaba en sí misma en terminos de feminismo”.

Por eso, está encantada con la exposición que ha comisariado el artista Wilfredo Prieto, porque muestra la obra de su tía a través de una óptica puramente artística, alejado de su trágica muerte.

Prieto (Cuba, 1978) quedó impactado con la obra de Mendieta a los 19 años, cuando visitó las cuevas de Escaleras de Jaruco (Cuba), donde la artista dibujó una serie de siluetas femeninas.

“Ver un artista que había salido del mainstream del mercado del arte, para hacer algo solo que parece solo para ella misma, cambió por completo mi manera de ver el arte”, explica a Efe.

El artista cubano cree que la obra de Mendieta, inscrita en el arte conceptual de los 80 –una escena dominada por hombres–, “no ha sido comprendida en su plenitud”. Apuesta por “revisarla y releerla, más allá de la publicidad de los medios de comunicación”.

La exposición que ahora se inaugura en Madrid va justo en esa dirección. Está compuesta mayoritariamente por dibujos preparatorios (de sus últimos años) y videos (de sus primeros trabajos).

Cuadro de la película "Weather Balloon Feathered Balloon", de Ana Mendieta. Foto: noguerasblanchard.com
Cuadro de la película “Weather Balloon Feathered Balloon”, de Ana Mendieta. Foto: noguerasblanchard.com

En una grabación, aparece una silueta hecha con flores, maderas y tierra que Mendieta mete en una barca en un río, y filma hasta que desaparece.

En los dibujos, varias figuras femeninas, maternales, se desdibujan y se combinan con otras más orgánicas.

Su legado, defiende el artista cubano, propone “otra manera de pensar el arte”, alejado de los circuitos comerciales y del ‘show’ que habitualmente lo caracteriza: “Ana tiene una vigencia increible”, defiende.

“Ana era como una héroina para él, eso me intrigó y me entusiasmó desde el principio”, asegura Raquel Cecilia Mendieta, que prepara una exposición en México de su obra y el año que viene espera tener listo un documental sobre su vida.

La galería ha pintado las paredes de negro para acoger esta muestra y crear un ambiente íntimo. Son solo una veintena de obras, pero son suficiente para demostra la fuerza de su obra.

“Ana era bajita, pero tenía un carácter fuerte y una personalidad arrolladora, cuando entraba en una habitación todo el mundo lo notaba”, recuerda su sobrina, que confía en que su trabajo destaque por encima del mito que los medios han creado.

Etiquetas: arteArtes Plásticas
Noticia anterior

Superman, Trafficante y el abogado de la mafia (I)

Siguiente noticia

Cuba, primera parada del director de la Real Academia Española en el Caribe

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Santiago Muñoz Machado. Foto: Matías Nieto/ABC.

Cuba, primera parada del director de la Real Academia Española en el Caribe

Foto: Kaloian.

Dialogando con la emigración cubana: ¿cómo lograr que en verdad el país crezca?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1309 compartido
    Comparte 524 Tweet 327
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}