ES / EN
- abril 13, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cultura Artes Visuales

La artista cubana Ana Mendieta más allá del mito

La exposición "Tropic-Ana", en la Galería NoguerasBlanchard de Madrid hasta el 18 de febrero, lleva el trabajo de Mendieta a España casi tres décadas después de su última muestra (1997).

por efe
febrero 15, 2020
en Artes Visuales
0
Obra "Sweating Blood", de la fallecida artista cubana Ana Mendieta. Foto: thestudio.uiowa.edu

Obra "Sweating Blood", de la fallecida artista cubana Ana Mendieta. Foto: thestudio.uiowa.edu

Mujer, latina y artista. Ana Mendieta tenía pocas cartas para triunfar en la pujante escena neoyorquina de los 80; aún así, se labró una prometedora carrera artística que truncó su trágica muerte. Ahora, una pequeña exposición la recuerda en Madrid.

«Tropic-Ana», en la Galería NoguerasBlanchard de Madrid hasta el 18 de febrero, lleva el trabajo de Mendieta a España casi tres décadas después de su última exposición (1997). La selección de obras es del artista cubano Wilfredo Prieto, que ha elegido una veintena de dibujos y películas para esta muestra. Muchos de ellos ven la luz por primera vez.

Desligar la obra y el recuerdo de Ana Mendieta (La Habana, 1948 – Nueva York, 1978) de la manera en que murió es dificil, pero tanto su familia —su sobrina gestiona su legado— como el comisario de la muestra, prefieren que se hable menos de su muerte y más de su obra.

Mendieta, casada con el famoso escultor Carl Andre, se precipitó por la ventana de su casa –en un piso 34– el 8 de septiembre de 1985 en Nueva York, tras una fuerte discusión con su marido. Andre —al que el Reina Sofía dedicó una exposición en 2015– fue acusado de asesinato, pero finalmente fue absuelto.

Desde aquel acontecimiento, no han sido pocas las veces que Andre ha tenido que hacer frente a protestas con motivo de sus exposiciones.

Ana Mendieta: “Si no hubiera sido artista, hubiera sido delincuente”

En 2016, un grupo de mujeres se manifestó frente a la Tate con el lema «¿Dónde coño está Ana Mendieta?», para protestar porque la institución, que tiene obra de ambos, exponía solo la de Andre y tiene almacenada la de Mendieta. No ha sido la única protesta, ni parece la última.

A la luz de este trágico indicente, la obra de Medieta adquirió un nuevo significado. La artista cubanoamericana usaba su cuerpo en performances para reflexionar sobre la identidad —la suya como mujer e inmigrante—, la violencia y la conexión con la naturaleza.

Publicidad

En “Rape Scene” representó el escenario de una violación; en “Siluetas”, su cuerpo semienterrado desaparece en la naturaleza, y en otras imágenes -fotografías y vídeos- aparece con sangre brotando de su cabeza o con el cuerpo ensangrentado y deformado.

Está considerada una de las primeras voces del arte feminista, conceptual y del land-art, pero su sobrina Raquel Cecilia Mendieta rechaza cualquier etiqueta, tampoco quiere hablar de su muerte, y de hecho, está harta de que se hable tanto sobre ello.

La fallecida artista cubana Ana Mendieta. Foto: awarewomenartists.com
La fallecida artista cubana Ana Mendieta. Foto: awarewomenartists.com

«Me gusta más que se hable de su trabajo que de cómo murió, así debería ser. Todo el mundo muere, es parte de la vida», subraya la sobrina de la artista en una entrevista con Efe.

También rechaza todas las etiquetas que, a posteriori, han puesto a sus trabajos: «Ana no quería que le pusieran etiquetas, no pensaba en sí misma en terminos de feminismo».

Por eso, está encantada con la exposición que ha comisariado el artista Wilfredo Prieto, porque muestra la obra de su tía a través de una óptica puramente artística, alejado de su trágica muerte.

Prieto (Cuba, 1978) quedó impactado con la obra de Mendieta a los 19 años, cuando visitó las cuevas de Escaleras de Jaruco (Cuba), donde la artista dibujó una serie de siluetas femeninas.

«Ver un artista que había salido del mainstream del mercado del arte, para hacer algo solo que parece solo para ella misma, cambió por completo mi manera de ver el arte», explica a Efe.

El artista cubano cree que la obra de Mendieta, inscrita en el arte conceptual de los 80 –una escena dominada por hombres–, «no ha sido comprendida en su plenitud». Apuesta por «revisarla y releerla, más allá de la publicidad de los medios de comunicación».

La exposición que ahora se inaugura en Madrid va justo en esa dirección. Está compuesta mayoritariamente por dibujos preparatorios (de sus últimos años) y videos (de sus primeros trabajos).

Cuadro de la película "Weather Balloon Feathered Balloon", de Ana Mendieta. Foto: noguerasblanchard.com
Cuadro de la película «Weather Balloon Feathered Balloon», de Ana Mendieta. Foto: noguerasblanchard.com

En una grabación, aparece una silueta hecha con flores, maderas y tierra que Mendieta mete en una barca en un río, y filma hasta que desaparece.

En los dibujos, varias figuras femeninas, maternales, se desdibujan y se combinan con otras más orgánicas.

Su legado, defiende el artista cubano, propone «otra manera de pensar el arte», alejado de los circuitos comerciales y del ‘show’ que habitualmente lo caracteriza: «Ana tiene una vigencia increible», defiende.

«Ana era como una héroina para él, eso me intrigó y me entusiasmó desde el principio», asegura Raquel Cecilia Mendieta, que prepara una exposición en México de su obra y el año que viene espera tener listo un documental sobre su vida.

La galería ha pintado las paredes de negro para acoger esta muestra y crear un ambiente íntimo. Son solo una veintena de obras, pero son suficiente para demostra la fuerza de su obra.

«Ana era bajita, pero tenía un carácter fuerte y una personalidad arrolladora, cuando entraba en una habitación todo el mundo lo notaba», recuerda su sobrina, que confía en que su trabajo destaque por encima del mito que los medios han creado.

Etiquetas: arteArtes Plásticas

Noticia anterior

Superman, Trafficante y el abogado de la mafia (I)

Siguiente noticia

Cuba, primera parada del director de la Real Academia Española en el Caribe

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Unas personas admiran la Galería de los Mapas en el Museo del Vaticano, que abrió por primera vez después de tres meses debido al coronavirus, el 1 de junio de 2020, en Roma.  Foto: Alessandra Tarantino/AP
Artes Visuales

Unesco: los museos perdieron el 70 % de sus visitantes debido al coronavirus

por Redacción OnCuba
abril 13, 2021
0

...

Hotel Habana, obra en NFT de Gabriel Guerra Bianchini.
Artes Visuales

Bianchini: Un artista cubano en el mundo del criptoarte

por Marita Pérez Díaz
abril 9, 2021
0

...

Prieto presentó este jueves en La Habana su proyecto "Viaje Infinito", con el que transformará un área salvaje del centro de Cuba en un espacio dedicado al arte, la cultura y la naturaleza en torno a una carretera en forma de ocho. Foto: Wilfredo Prieto/ Efe.
Artes Visuales

Artista cubano Wilfredo Prieto lleva adelante un peculiar proyecto en el centro de la Isla

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2021
0

...

Foto: Rubén Hardy
Artes Visuales

Rubén Hardy: “La cantidad de likes no define la calidad de una obra”

por Yoel Rodriguez Tejeda
marzo 18, 2021
0

...

Foto: Ivelisse Fernández (@veliza.ib) en Instagram. Cortesía de la entrevistada.
Artes Visuales

Ivelisse Fernández: la artista cubana que controla el cielo

por Michel Hernández
marzo 9, 2021
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
Santiago Muñoz Machado. Foto: Matías Nieto/ABC.

Cuba, primera parada del director de la Real Academia Española en el Caribe

Foto: Kaloian.

Dialogando con la emigración cubana: ¿cómo lograr que en verdad el país crezca?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Hospital General Docente Agostinho Neto, de Guantánamo, en el oriente de Cuba. Foto: instituciones.gtm.sld.cu

    Mueren dos niños en Cuba tras recibir tratamiento con Ampicillín, según el Minsap

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Accidente masivo con incendio deja al menos un muerto en La Habana

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Lo que dijo un asesor: “Biden no es Obama en la política hacia Cuba”

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • BioCubaFarma desmiente noticia sobre reconocimiento de la OMS a Soberana 02

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Jean Claude Forestier: el francés que ayudó a transformar La Habana

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • Hospital General Docente Agostinho Neto, de Guantánamo, en el oriente de Cuba. Foto: instituciones.gtm.sld.cu

    Mueren dos niños en Cuba tras recibir tratamiento con Ampicillín, según el Minsap

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Un Congreso a la vuelta de la esquina

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El comercio nuestro

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil