ES / EN
- septiembre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Leo D´Lázaro en El Ojo del Ciclón

por
  • René Camilo García
    René Camilo García,
  • rene
    rene
febrero 18, 2015
en Artes Visuales
3
“Represento todo lo que vivo, lo que tengo más cerca" / Foto: Roberto Ruiz

“Represento todo lo que vivo, lo que tengo más cerca" / Foto: Roberto Ruiz

Traspaso las puertas de El Ojo del Ciclón y converjo en miles de lugares en todos los tiempos. El Aleph descrito por Borges se encuentra en O´Reilly 501, esquina A Villegas, en medio de La Habana Vieja. La multiplicidad de imágenes, sonidos y olores estimulan los sentidos de los visitantes.

Cuadros, cafeteras, sones, esculturas, rock, café recién colado, dominó, futbolito, perfumes caros, sudor, La Historia de los Estados Unidos, Obras Completas de Martí (tomo XXI), gente, el ayer, el hoy, el mañana, Cristo crucificado, el artista esculpiendo el movimiento de Viengsay Valdés…

Una francesa de mediana edad atraviesa el salón expositivo. Observa una “cabina telefónica”. La penetra. Dentro, un collage de fotografías revela momentos de la vida de alguien. “No cuentes lo que ves”, lee en el cartel sobre el teléfono. Quizás por curiosidad, levanta el auricular envejecido por capas de pintura plateada. Para su sorpresa, escucha el tono del aparato. Un flash invisible capta el instante. En breve, las manos del artista Leo D´Lázaro podrían convertir a la mujer en arte. Seguramente, ella jamás lo sabrá.

“Tanto como representar mis obras en este espacio, trato de representar este espacio en las obras. Tengo las puertas abiertas al público porque necesito de esa energía creativa que trae la gente para plasmarla en arte”.

Mientras tomo el café, unos canadienses juegan futbolito en la instalación que el artista preparó, un hombre medita en el columpio que cuelga del techo, una pareja baila salsa en medio del salón, y Leo trabaja en su escultura.

“Mientras más ruido, mientras más gente, más me concentro en lo que hago. Es raro, pero así me sucede desde que estudiaba en San Alejandro. Muchas veces las personas se me acercan a conversar y me cuentan sus historias. Me alimento de ellas. No sé a cuántos países he viajado sin salir del estudio.”

Foto: Cortesía del autor
Estos visitantes prefirieron jugar una partida de futbolito / Foto: Roberto Ruiz

¿Cuáles son las temáticas más recurrentes en tu obra?

“Represento todo lo que vivo, lo que tengo más cerca. Fundamentalmente, me inspiro en la ciudad y su gente, en la tecnología, en el tiempo. Juego con el tiempo. Mi concepto artístico y filosófico lo denomino Arqueología del Presente.Consiste en investigar el presente como si fuera el pasado, entender que él también forma parte de la historia. Por ejemplo, ¿ves esa cabina telefónica?, la gente piensa que es obsoleta, pero en realidad, tiene la misma funcionalidad que el más moderno celular. Lo mismo con la computadora, la gente la ve y piensa que era un desperdicio que ornamenté, cuando en realidad vino nueva y yo la envejecí artificialmente con un tono sepia, que le da este aspecto de madera.”

¿Canalizas en tu obra una nostalgia por el pasado?

“Mirar el pasado con nostalgia es estar viviendo en el futuro. El pasado, alguna vez, también fue un futuro.Yo quiero vivir el presente con intensidad para no sentir nostalgia del pasado.”

Cuando uno recorre los múltiples espacios de El Ojo del Ciclón, le resulta imposible determinar dónde empieza el arte y donde termina la realidad. La cocina es “rara amalgama” de pinturas y enseres, un cuadro como puerta del baño,un asiento podría ser una escultura. “Esto no es un pilote, es un poema”, se lee en una columna. “Yo vivo dentro de mi obra”, afirma el artista.

En la puerta de entrada al taller-galería, una placa borrosa anuncia al visitante: Estudio de Delarra, vestigio de una época cuando el espacio perteneció al padre de Leo, José Delarra, escultor de la mítica escultura del Ché Guevara en el memorial de Santa Clara. “Es también una huella de la Arqueología del Presente”, revela D´Lázaro.

¿Cómo se manifiesta en tu arte la influencia de tu padre?

“Más que todo, en esa perseverancia que tenía él para trabajar, para buscar perfeccionar su obra.”

¿Y en el aspecto formal, en la estética?

“Yo he desarrollado mis propios conceptos, mi forma de decir. Trato de reflejar el aquí y el ahora como lo siento, sin preocuparme por la aceptación que puede tener una obra en el mundo artístico. Mucha gente se preocupa más por esto que por el trabajo en sí. Lo que no se puede es perder la autenticidad, la capacidad de asombro como móvil de la creación.”

Cuando cae el párpado de la madrugada, muchas veces El Ojo del Ciclón queda en   absoluta tranquilidad. Únicamente Leo D´Lázaro y el silencio.

¿Desprecias la soledad?

“Para nada. Aunque todo queda en calma, la energía absorbida durante el día sigue circulando en cada rincón. Esas noches no paro de crear. Es como si me poseyera la inspiración. Trabajo hasta en más de una obra simultáneamente. Ayer solo dormí cuatro horas. Aprovecho mucho esos instantes.”

El artista Leo D´Lázaro ofrece también su espacio a actividades culturales de la comunidad. Lunes, miércoles y viernes lo toman por asalto las clases de tango. Muchos vecinos reconocen el lugar como “la milonga”, por la recurrencia de este baile que, en ocasiones, persiste hasta las tres de la madrugada.

“La gente viene y yo los dejo ahí, hasta que se cansan de bailar. El piano es eléctrico y funciona. La guitarra también la pueden tocar. Además, tengo un espacio para la peña flamenca que suelen montar, o para jugar dominó, ajedrez, futbolito, o simplemente compartir un rato entre amigos.”

Con solo pasar una tarde en el espacio El Ojo del Ciclón, uno comprueba con hechos concretos cómo la gente se apropia del lugar mientras converge con el arte. Una muchacha menuda, quizás vecina de la barriada, penetra en el salón y se dirige hacia la misma cabina telefónica que hace cuatro horas penetró la francesa. Descuelga el teléfono y, para mi sorpresa, comienza una conversación. Luego termina y sale con total naturalidad mientras observa los cuadros y esculturas. Se pierde calle abajo rumbo a la Plaza de Armas. Afuera siguen soplando vientos huracanados.

Foto: Cortesía del autor
La cabina telefónica cuenta también una historia / Foto: Roberto Ruiz

 

Foto: Cortesía del autor
Leo nos recibe en el ambiente intimista de su espacio / Foto: Roberto Ruiz

 

Foto: Cortesía del autor
Una mirada a El Ojo del Ciclón desde la barbacoa / Foto: Roberto Ruiz
Foto: Cortesía del autor
El arte también invade las paredes aledañas al estudio / Foto: Roberto Ruiz

 

Noticia anterior

Más congresistas en La Habana

Siguiente noticia

Cervantes aún tenía mucho que decir

rene

rene

rene

rene

Artículos Relacionados

Foto: Leysis Quesada. Fotógrafa entrevistada para el documental "Cinco visiones de una realidad". Tomada de su perfil en Instagram.
Artes Visuales

“Cinco visiones de una realidad”: la fotografía documental cubana desde dentro

por Sergio Murguía
septiembre 22, 2025
0

...

“Pequeños momentos” (serie), 2025. Dibujos/collage, medidas variables.
Artes Visuales

Pablo Quert expone “Piedra sobre piedra” en Cuenca

por Alex Fleites
septiembre 17, 2025
0

...

Rafael San Juan. Foto: Cortesía de Héctor Garrido.
Artes Visuales

Rafael San Juan: “Bailar con la tristeza hasta volverla dulce”

por Sergio Murguía
septiembre 16, 2025
0

...

Esterio Segura-obra Tampa
Artes Visuales

Escultor cubano Esterio Segura extiende hasta 2027 su exposición en el Tampa Museum of Art

por Redacción OnCuba
agosto 24, 2025
0

...

Fotograma cedido por Sound Off Films donde aparece el ilustrador Edel Rodríguez durante una escena del documental 'Freedom is a Verb'. Foto: EFE.
Artes Visuales

Mirada íntima al arte del ilustrador Edel Rodríguez

por EFE
agosto 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cervantes aún tenía mucho que decir

El velocista Orlando Ortega se muestra como una de las figuras con más talento de la especialidad

Vallista cubano Orlando Ortega brilla en Pedro´s Cup

Comentarios 3

  1. Eva Cabreja says:
    Hace 11 años

    Excelente no dejare de visitar ese lugar encantado lleno de cultura y historia en el corazón de mi Habana Vieja.

    Responder
  2. Lidice Martinez says:
    Hace 10 años

    Conoci a Leo hace muchos años y creo que es la persona mas sensible e inteligente que conoci. El es puro arte, todo lo convierte en maravilla.

    Responder
  3. Liana says:
    Hace 5 meses

    Aún el silencio habla en este lugar….cada rincón y espacio te abraza y te invita a quedarte y sentirlo tuyo…se hace necesario no irse y de hacerlo simplemente volver….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    417 compartido
    Comparte 167 Tweet 104
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    282 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}