ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Los extraños fantasmas de la utopía

Deseos, promesas, desilusión, desengaño, alegrías y derrotas parecen ser las coordenadas de la vida de esos seres modelados por el artista Pedro Pablo Oliva.

por
  • Ahmel Echevarría
    Ahmel Echevarría
febrero 25, 2019
en Artes Visuales
0
Espantado de todo de la serie Sillones de Mimbre. Obra en proceso. Foto: Estudio de Arte Pedro Pablo Oliva en Facebook.

Espantado de todo de la serie Sillones de Mimbre. Obra en proceso. Foto: Estudio de Arte Pedro Pablo Oliva en Facebook.

Eran dos bolsas: una blanca, otra negra. Se movían solas, a ras del suelo de la galería Casa 8, entre los pies de los reunidos en la inauguración de la exposición Espantado de todo del artista visual Pedro Pablo Oliva. Quizá fueran más de dos, pero ese detalle no importa. Según el relato que escuché, en ellas estaba cifrado el poder de ilusión y encantamiento de una terrible y cándida historia.

Exhibida desde el 21 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2019, las series que la conforman, tituladas Lamentaciones, Balcones, Los extraños fantasmas de la utopía, Alegrías y tristezas de El Malecón, y Sillones de mimbre, no persiguen construir un simple relato de hombres y fantasmas.

Dígase paradoja para intentar rápido y mal la síntesis, para invocar incluso a Martí —ese misterio que nos acompaña— tras recordar lo condensado en las cartulinas negras ejecutadas con técnica mixta y collage, y en “el Martí dormido” esculpido en bronce. Deseos, promesas, desilusión, desengaño, alegrías y derrotas parecen ser las coordenadas de la vida de esos seres modelados por Oliva.

Pretendiendo una enumeración de las “locaciones” recreadas, dígase un balcón, el lomo verde del país, una habitación, una butaca de mimbre, el Malecón, un pedestal. Los anteriores son los escenarios desde los cuales también se ha visto, vivido y padecido una utopía. Porque se instauran como el resumen de otro posible mapa físico y político de Cuba.

Los hombres y mujeres de Espantado… transcurren en una extraña calma o aparente resignación acompañados de animalejos, nubes, rocas, flores. Algunos parecen levitar o soñar. Otros, según el arco descrito por el cuerpo, cavilan desde posturas cómodas o extremas. Sin dudas se trata de una quietud situada en un equilibrio precario.

“Escondo en casa un montón de fantasmas que me fueron dejando poco a poco los buenos y malos amigos. Una vez al año los echo en una bolsa y los dejo pastar en algún sitio con la dulce esperanza que un día dejen de ser una utopía” —escribió Pedro Pablo en las palabras de la exposición—. Pienso en las bolsas, sus colores, el contenido, en aquello que los mueve. Pienso en Pedro Pablo Oliva y sus fantasmas, en esa singular manera de lidiar con ellos.

Hay en la obra de Oliva una variante muy personal que le ha otorgado forma, orden y sentido al sueño de la razón. Lo humano y lo divino está en esta exposición, estampado sobre el negro fondo de los cuadros o en el metal moldeado.

 

1 de 3
- +
De la Serie Los extraños fantasmas de la utopía. Foto: pedropablooliva.com
De la Serie Los extraños fantasmas de la utopía. Foto: pedropablooliva.com
De la Serie Los extraños fantasmas de la utopía. Foto: pedropablooliva.com

1. De la Serie Los extraños fantasmas de la utopía. Foto: pedropablooliva.com

De la Serie Los extraños fantasmas de la utopía. Foto: pedropablooliva.com

2. De la Serie Los extraños fantasmas de la utopía. Foto: pedropablooliva.com

De la Serie Los extraños fantasmas de la utopía. Foto: pedropablooliva.com

3. De la Serie Los extraños fantasmas de la utopía. Foto: pedropablooliva.com

De la Serie Los extraños fantasmas de la utopía. Foto: pedropablooliva.com

Espantado de todo resulta el corte en canal de una realidad delineada, para bien o para mal, por las relaciones de poder, por el relato narrado desde el que detenta el poder, y la noción del bien elaborada y enunciada por esos sujetos.

Las relaciones de poder también incluyen la duda de quien apenas se encuentra representado, de aquel que no entiende desde cual agenciamiento se le desea el bien, de quien disiente ya sea del amor que se le profesa, de la ideología propuesta o impuesta. Sin lugar a dudas, Espantado… pone en crisis no la ideología incondicional del amor, y el amor incondicional a una ideología, sino las nociones de lo moral y lo ético en quienes profesan un tipo determinado de amor e ideología u ordenan profesarlos.

El misterioso equilibrio del poder. Foto: pedropablooliva.com
El misterioso equilibrio del poder. Foto: pedropablooliva.com

“Me creí aquella historia del hombre nuevo, dueño de una filosofía racional y científica, desprendido del mundo material y repleto de espiritualidad. Todo hombre carga con sus fantasmas, esa especie de frustración que nos atormenta y nos impulsa a ser cada día mejores” —escribió Oliva.

Entonces es real la paradoja vivida por los personajes de las oscuras cartulinas. Parecen ingenuos, simples, tanto por los trazos y expresiones que los caracterizan como por las frases que los acompañan. Sin embargo no hay nada naíf en ellos, ni siquiera en esa escritura de trazo redondo y claro, de “escolar sencillo”, donde faltan tildes: “por más que me agacho veo solo nubes”, “por más que oigo no se que dice”, “por más que me quito la piedra me aparece en algún zapato”, “por más que huelo no se a que sabe”, “por más que miro no escucho la voz”, “por más que sueño pierdo la fe”. Es aparente la candidez de las escenas, porque debajo de ese velo acontece una batalla.

Puestos a recordar esa suerte de closed caption en la serie Lamentaciones, y a la par enlazándolos con la postura de los personajes, entenderemos de manera cabal las paradojas planteadas por Pedro Pablo Oliva. En las calles de Cuba está el hombre común para corroborarlas. Es ese hombre el de Lamentaciones. Y no es precisamente un actor social con verdadero poder de decisión y transformación, sino un elemento más de un gran mecanismo. Esos seres no están fuera del juego, pero por más que jueguen siempre pierden “la bola”.

 

1 de 4
- +

1. De la serie Lamentaciones. Foto: pedropablooliva.com

2. De la serie Lamentaciones. Foto: pedropablooliva.com

3. De la serie Lamentaciones. Foto: pedropablooliva.com

4. De la serie Lamentaciones. Foto: pedropablooliva.com

Arrodillado en una colina, uno de esos hombrecitos espeta: “toda utopía tiene una máscara”. Pero lo enunciado allí no solo propone imaginar las disímiles formas de la máscara, también sitúa al espectador en la necesidad de desentrañar el verdadero rostro del enmascarado y los matices de su discurso. Espanta menos la máscara que la verdadera identidad del hombre tras ella y el significado de cuanto dice.

Una suerte de susurro o grito más o menos ahogado recorre las cartulinas. No se trata precisamente de la frase espetada por cada personaje en el verde lomo del país, sino la voz del artista. ¿Acaso es un hombre “espantado” que encontró un refugio en las artes visuales? Es en la escultura del “Martí dormido” donde esa voz alcanza su registro más alto, porque en la pequeña figura de bronce se resume el hombre enamorado del amor, el sufridor del anillo de hierro, el que plantó batalla en la manigua enfundado en negro sobre un caballo blanco, aquel de verbo rotundo e inflamable, esa suerte de trinidad en tanto padre, hijo y “espíritu santo”.

¿Qué imágenes estallarán en el sueño; qué voz, de todas, Martí no escuchará ni entenderá? ¿Qué no olerá ni degustará? ¿Verá solo nubes, tendrá una piedra en el zapato? ¿Acaso en la butaca de mimbre sueña que en algún momento perdió “la bola”?

De la Serie Utopías y disidencias. Foto: pedropablooliva.com
De la Serie Utopías y disidencias. Foto: pedropablooliva.com

Los collages y la escultura se constituyen como un dispositivo personal y a la vez colectivo para enunciar y traducir una incomodidad. Allí se ejecuta una suerte de resistencia.

Espantado de todo es un relato donde estamos (casi) todos. Hasta el anciano de la barba y traje militar oliva. Alberga las alegrías, frustraciones y la terquedad de muchos: la enamorada en el balcón, el que duda sentado en la colina, los que intentan participar activamente en “el juego”, aquel decidido a cambiar todo lo que puede ser cambiado, el amante, el funcionario, el ingenuo, aquellos que han envejecido y ya no esperan nada, los adolescentes, el camaján…

A propósito de los fantasmas y del hombre, escribió Pedro Pablo Oliva: “Aquí los traje, aquí los dejo, torpes soñadores sin rumbo fijo, intentando a cada segundo descubrir un nuevo y esperanzador camino”.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Cuba vota nueva Constitución que cimenta reformas sin renunciar al comunismo

Siguiente noticia

Rami Malek gana Oscar al mejor actor por “Bohemian Rhapsody”

Ahmel Echevarría

Ahmel Echevarría

Narrador y editor cubano. Entre sus más recientes publicaciones están el cuaderno de cuentos Búfalos camino al matadero, Editorial Oriente, 2013 y la novela Caballo con arzones, en 2017.

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Rami Malek recibe el Oscar al mejor actor por "Bohemian Rhapsody" el domingo 24 de febrero del 2019 en el Teatro Dolby en Los Angeles. Foto: Chris Pizzello/Invision/AP.

Rami Malek gana Oscar al mejor actor por “Bohemian Rhapsody”

Actividad en el puerto en Qingdao, en la provincia de Shandong, en el este de China. Foto: Chinatopix vía AP / Archivo.

Demora de aranceles de EEUU a China impulsa los mercados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    570 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    410 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}