ES / EN
- mayo 28, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Mabel Poblet: primero la idea, luego la tecnología

por Estrella, Estrella Díaz
febrero 20, 2018
en Artes Visuales
1
Mabel Poblet con su obra "Marea alta" de la serie "Patria". Foto: Jorge Luis Borges.

Mabel Poblet con su obra "Marea alta" de la serie "Patria". Foto: Jorge Luis Borges.

Cuando Mabel Poblet era apenas una niña y desandaba las calles de su natal Cienfuegos, soñaba con ser bailarina, pero no tenía las aptitudes físicas necesarias: su madre, arquitecta, y su padre, un reconocido director de una compañía de teatro para niños, la animaban a encontrarse a sí misma. Comenzó sus tanteos en una escuela de la localidad donde no se impartía grabado, la especialidad de su interés. Por eso, con solo dieciséis años, llega a La Habana y logra matricular en San Alejando, prestigiosa academia de artes de donde se gradúa en el 2007. Definitivamente en la capital, Mabel descubre su “manera de comunicarse” y su “pasión de vida”: las artes visuales.

Considerada una de las artistas emergentes más descollantes en el contexto contemporáneo cubano, se enmarca en la generación del 2000 con una estética muy propia. Sus temas tienen que ver con la familia, el amor, la amistad, las relaciones intercontinentales: “todo lo que sea parte de la vida fluye en mi trabajo”, dice en entrevista exclusiva concedida a OnCuba.

El año 2017 fue de gran intensidad creativa para Mabel Poblet y también de materialización de sueños: participó en el Pabellón de Cuba en la Bienal de Venecia, “algo que siempre añoré y me siento muy honrada de haber sido elegida. Llevé a Venecia una instalación titulada Escala de valores. Fue verdaderamente grandioso”.

Fragmento de la obra "Escala de Valores" de Mabel Poblet. Foto: Jorge Luis Borges.
Fragmento de la obra «Escala de Valores» de Mabel Poblet. Foto: Jorge Luis Borges.

Con más de medio centenar de exposiciones personales y colectivas en Estados Unidos, Portugal, Rusia, Corea del Sur, Inglaterra, Colombia, Ecuador y España, entre otros países, Poblet reconoce que el haber cursado estudios en San Alejandro (2007) y graduarse del Instituto Superior de Arte (2012), la dotó de las herramientas necesarias para romper con la academia y abrir un camino creativo propio. Asegura que el hecho de que los maestros sean, a la vez, artistas independientes favorece el diálogo y la expansión de miradas, al tiempo que reconoce su admiración por el quehacer de Sandra Ramos y, también, recuerda a William Pérez quien la “involucró en el arte cinético”.

Otra de las influencias medulares y decisivas para la joven artista, fue intercambiar con Julio Le Parc, en su taller de París: “el estar cerca del maestro dio un vuelco total a mi vida porque conocer a una persona con tanta sapiencia, con tanta dulzura, con tanto amor y con tanta pasión por su trabajo, me hizo sentir dichosa del propio trabajo que realizo, de la carrera que escogí y, sobre todo, de darme cuenta de cómo desde un pequeño taller se puede llegar al mundo entero. Esa certeza es estremecedora”. Y de inmediato reconoce que tal influencia es perceptible en la serie Patria en la cual establece un juego con el movimiento, con la luz, con la cinética y, aunque son obras estáticas, pueden catalogarse como arte cinético óptico.

Obra "Bouyancy" de Mabel Poblet. Foto: Jorge Luis Borges.
Fragmento de la obra «Bouyancy» de Mabel Poblet. Foto: Jorge Luis Borges.

Aunque Mabel Poblet no realiza un grabado puro, sí lo usa en función de la obra. Fue la especialidad que le abrió un campo de expresión para todo lo realizado hasta el momento: “me interesó el grabado, no para hacer obras múltiples sino para hacer obras únicas a partir de la multiplicidad de un mismo elemento; es por eso que en la mayoría de mis obras hay la serialidad de pequeños fragmentos que componen una imagen mayor. Creo que esa manera de hacer viene de mi formación de grabadora”.

Lo autorreferencial era evidente en los inicios, sobre todo, en su primera serie titulada Lugar de origen que partía de fotos de su familia y de rincones de Cienfuegos. Posteriormente, en Ábacos la creadora se centra en la memoria y en el cómo vamos creando un cúmulo de información a lo largo de la vida: “fui conociendo más personas y tropezando con hechos sociales y políticos que me fueron afectando en la vida cotidiana. Todas esas experiencias se van sedimentando y forman parte de la creación; es por eso que, creo, me he ido distanciando un poco de la autorreferencialidad, para hablar de temas más globales a partir de las interrelaciones humanas”.

El cuerpo humano, también, ha sido un soporte, un territorio explorado por Mabel, a partir del criterio de que todos los seres humanos tenemos experiencias comunes, aunque sean vidas diferentes: “todos vemos nacer a alguien, morir a alguien; nos mudamos de una ciudad, regresamos a ella o nos vamos, conocemos a alguien, nos despedimos, nos reencontramos. En mi trabajo –luego de que dejé atrás lo autorreferencial– comencé a trabajar con mi propio cuerpo, pero para hablar de las experiencias de otras personas. Uno de estos ejemplos es la obra Simplemente bella en la que colaboré con un grupo de mujeres reclusas en las cárceles de Holguín, en el oriente cubano. Simplemente bella y Ana, son hasta ahora dos piezas decisivas en mi carreta”.

Mabel Poblet con su obra "Desde adentro". Foto: Jorge Luis Borges.
Mabel Poblet con su obra «Desde adentro». Foto: Jorge Luis Borges.

La obra de Mabel Poblet es un diálogo constante, contemporáneo y nada complaciente con la realidad cubana y también con asuntos de carácter planetario, como por ejemplo, las migraciones. Sus instalaciones y objetos escultóricos se apoyan, primero, en la idea y después, en la tecnología. Por ejemplo, la obra Marea alta –que forma parte de la serie Patria– “está enfocada en la más reciente historia de Cuba y cómo desde afuera todo se ve muy bello, pero la travesía de cruzar el mar puede ser muy peligrosa. Es por eso que la pieza está realizada a partir de muchos fragmentos, de espejos, que aluden a lo que te puedes encontrar en el camino más allá de tus expectativas”, afirma.

Aunque confiesa que la obra soñada es “alcanzar la nada, lo efímero, lo que ves y no ves”, aún no ha llegado a ese punto, pero está convencida de que es “muy complicado arribar a la simpleza de la nada”.

Por otra parte, el color rojo aparece con frecuencia en su obra porque, para ella, “es símbolo de lo prohibido y lo deseado; está en nuestra sangre –que es un líquido vital–, pero al mismo tiempo se encuentra en el tránsito, en la economía –que puede aludir al peligro, al stop, al detenerse; es el color del amor y de la pasión y por tanto muy temperamental”.

Noticia anterior

Trinidad: la villa de las agujas

Siguiente noticia

Negociador británico: no habrá Brexit a lo “Mad Max”

Estrella Díaz

Estrella Díaz

Estrella Díaz

Estrella Díaz

Artículos Relacionados

El artista cubano Alexis Leyva (Kcho). Foto: cubaidea.com / Archivo.
Artes Visuales

Artistas plásticos cubanos se integran a proyecto de la Bienal de Venecia

por Redacción OnCuba
abril 21, 2022
0

...

Rachel Valdés. Foto: elperiodico.com/Stradivarius
Artes Visuales

Cubana Rachel Valdés une arte y moda con una instalación artística en una tienda de ropas

por EFE
abril 7, 2022
1

...

Exposición colectiva “Desde otra óptica” en el Museo Nacional de Bellas Artes. Foto: Tomada de Cubadebate.
Artes Visuales

Un diálogo entre el arte clásico y la fotografía actual

por Rafael Acosta de Arriba
marzo 17, 2022
0

...

Desde finales de los sesenta su material preferido pasa a ser el metal, del que explota la rica variedad de sus texturas, asperezas y matices. Foto: Radio Rebelde.
Artes Visuales

Cuba: muere el escultor Osneldo García, maestro del arte cinético

por Redacción OnCuba
febrero 27, 2022
0

...

En una imagen de 2021, Seguí posa ante un cuadro de Antonio Berni, en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Foto: Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.
Artes Visuales

Muere Antonio Seguí, referente del arte argentino

por Redacción OnCuba
febrero 27, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El principal negociador británico del Brexit, David Davis, habla en Viena este martes 20 de febrero de 2018, durante una gira por las capitales europeas en busca de acuerdos comerciales y de seguridad. Foto: Roland Schlager / Pool vía AP.

Negociador británico: no habrá Brexit a lo “Mad Max”

Foto: Roberto Ruiz.

Nueva regata de velas entre Florida y Cuba

Comentarios 1

  1. richard feinberg says:
    Hace 4 años

    Mabel Poblet, artista extraordinaire, por su coraje, su talento, su humanismo, su optimismo. Una fuerza del siglo 21.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Ómnibus accidentado en México, en un hecho en el que perdieron la vida varios migrantes, entre ellos cubanos. Foto: @LupitaJuarezH / Twitter.

    Canciller cubano lamenta muerte de migrantes en accidente de tránsito en México

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Tribunal Supremo de Cuba reduce penas a 15 manifestantes del 11J

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Cuba: Irse, quedarse

    580 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Robertlandy Simón vuelve a sus orígenes en Italia

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • MLB en el séptimo: El legado de Chapman está en juego

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3

Más comentado

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    475 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • Cuba: Irse, quedarse

    580 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Más allá de la bodega

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Cosas migratorias (V y final)

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.