ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Máisel López: “El muralismo tiene un potencial enorme para transmitir mensajes poderosos”

La historia detrás de las pinturas realistas de niños diseminadas por los muros del municipio habanero de Playa.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
octubre 1, 2024
en Artes Visuales
1
S/t, 2018. Los Pocitos, Marianao. 4 x 8 metros.

S/t, 2018. Los Pocitos, Marianao. 4 x 8 metros.

Puede que usted se haya preguntado, como yo, quién es el autor de los Colosos, esas pinturas realistas de niños diseminadas por los muros del municipio habanero de Playa. Durante años he ido siguiendo sus apariciones, admirado por la perfección técnica de los retratos, la expresividad de los modelos escogidos y el contraste que se logra entre estos y los estados no siempre cuidados —estoy siendo generoso— de las edificaciones en que son emplazados.

Busqué y encontré a Máisel López (La Habana, 1985), graduado de la Academia de San Alejandro en 2007, justo ocho años antes de que se enrolara en el que viene siendo, hasta el momento, el trabajo de su vida. Supe de fuente directa que combina el muralismo con la pintura de caballete, la que ha exhibido en más de una docena de salas de exposiciones y galerías. Algunas de sus muestras más recientes son: Códigos (2022), Galería Wifredo Lam Marianao, La Habana; Colosos en el lienzo 2 (2019), Galería Domingo Ravenet, La Lisa, La Habana; Entre manos y rostros (2018), galería del Cine Acapulco, La Habana; Rostros (2014-2017), Galería Túnel, Pabellón Cuba, La Habana; Colosos en el Lienzo (2017), Galería Wifredo Lam, Marianao; y Kinésica (2016), Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, Luz y Oficios, La Habana.

Realizando una obra de caballete en su estudio de la calle 25, Playa, 2017.

¿Cómo surge la idea de los colosos?

Surgió de una reflexión sobre la infancia y la inocencia. Quería rendir homenaje a esos momentos puramente humanos que a menudo se pierden en la vida adulta. Al representar a los niños en tamaños gigantes, busco darles un espacio en el que sean vistos y valorados, resaltando su importancia en nuestra sociedad.  El pensamiento martiano de que los niños son la esperanza del mundo fue la inspiración básica en la serie. El primer coloso es de 2015.

S/t, 2023. Esquina de 23 y 68, Playa. 3 x 2 metros.

Durante tus estudios en San Alejandro, ¿recibiste formación como muralista? ¿Consideras a los colosos murales o pinturas monumentales?

Durante mi formación en San Alejandro aprendí diversas técnicas y enfoques artísticos, pero no me especialicé en muralismo, pues la técnica mural es todo un universo que requiere un profundo estudio; no bastan los años en la academia para dominarla. Considero que los colosos son murales en esencia, ya que están creados para interactuar con el espacio urbano y la comunidad. La monumentalidad de estos retratos también les da un carácter especial, que va más allá de una simple pintura. 

S/t, 2015. Esquina de 70 y 25, Playa. 3 x 2 metros.
S/t, 2017. 31 e/ 64 y 66 A, Playa. 4 x 3 metros.
S/t, 2024. Círculo infantil Amiguitos del Átomo, Playa. 3 x 4 metros.

¿Qué técnica usas para la realización de estas obras? ¿Las primeras de la serie aún están visibles hoy?  

Utilizo una combinación de acrílicos y pinturas de aceite que permiten una buena durabilidad. 

¿Resisten el paso del tiempo? 

Algunas de las primeras obras todavía son visibles, aunque con el paso del tiempo requieren ciertos retoques. 

¿Retocas las piezas que el tiempo daña? 

He hecho reparaciones en piezas dañadas por la intemperie, ya que creo firmemente en la importancia de mantener viva esta serie.

Impartiendo un taller con niños. Foto: Cortesía del artista.

¿Han sido vandalizadas tus obras?

Irónicamente, han sido vandalizadas por niños y adolescentes, pero no les han causado males mayores…

¿Los colosos tienen base fotográfica? 

Suelen tenerla; me inspiro en fotografías que capturan momentos espontáneos de niños. Sin embargo, incorporo elementos imaginativos en las representaciones. 

S/t, 2016. Esquina de 25 y 44, Playa. 3 x 8 metros.
S/t, 2015. 66 a y 29, Playa. 2 x 2.50 m.
S/t, 2016. Hospital Pediátrico William Soler, Boyeros. 3 x 6 metros.

¿Te consideras un fotorrealista?  

No. Mi enfoque es más interpretativo, y busca transmitir emociones más que replicar fielmente la fotografía.

¿Cómo y dónde obtienes los recursos para la realización de los colosos? ¿Es una actividad que te sostiene económicamente?   

Generalmente obtengo recursos a través de mi labor en el lienzo. Pinto retratos por encargo y vendo mi arte de vez en cuando, no mucho. No percibo compensación alguna por Los Colosos. Es una serie que ofrezco de manera gratuita para la comunidad.

¿Cuáles son los de mayor tamaño?   

Los más grandes que he creado están en espacios públicos donde realmente pueden ser admirados por todos. Uno de mis murales más grandes se encuentra en Qatar, donde la escala realmente resalta la presencia de los niños retratados. 

Realizando un mural en Doha, Qatar, 2022.
S/t, 2022. Centro Cultural Katara, Doha, Qatar. 9 x 10 metros.

Según recuerdo, fuera de Orlando Suárez, no ha habido otro muralista notable en Cuba. ¿Por qué el muralismo no ha prendido entre nosotros, siendo una expresión de alto impacto social?   

Es cierto que el muralismo no ha tenido tanto auge como en otros lugares, aunque puedo destacar que hay artistas cubanos relevantes que han hecho obras de impacto auspiciados principalmente por instituciones culturales, como encargo social. Pero muralistas, en todo el rigor de la expresión, no hay muchos; de hecho, ni yo me considero un muralista, a pesar de haber pintado más de 50 murales. 

Los artistas tienen mayor interés en otras expresiones que reportan más económicamente. También pienso que existe una percepción errónea sobre el impacto real de una obra mural. Sin embargo, estoy convencido de que el muralismo tiene un potencial enorme para transmitir mensajes poderosos. Sueño que el legado que puedan dejar Los Colosos en futuras generaciones de artistas los inspire a crear más murales en Cuba.

Máisel López. Foto: Cortesía del artista.

¿Te molesta que te llamen el pintor de Los Colosos?

No. Me gusta.

Etiquetas: Artes PlásticasPortada
Noticia anterior

Ópera japonesa en el Teatro Martí

Siguiente noticia

Habanos, embajadores turísticos de Cuba en Argentina

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

"Iluminaciones de Sikán", Modern Art Oxford, vistas de la exposición, 2024. Foto: Ben Westoby. Cortesía de los organizadores.
Artes Visuales

“Iluminaciones de Sikán”: la singularidad insondable de Belkis Ayón

por Sergio Murguía
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cupidos, vitola de la marca Romeo y Julieta de la compañía Habanos S.A. Foto: Habanos S.A / Facebook.

Habanos, embajadores turísticos de Cuba en Argentina

Precios en un bodegón privado en el barrio del Vedado, La Habana. Foto: AMD.

Los “discretos avances” macroeconómicos “todavía no llegan a la economía familiar”, admite Díaz-Canel

Comentarios 1

  1. camarero says:
    Hace 7 meses

    no soy habanero, he visto los colosos y me gustan mucho… sorprenden enormemente… ojalá perduren y gracias a su autor por hacer algo tan bello: lo bello es imprescindible…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}