ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Manuel González, entre hojas secas

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 28, 2014
en Artes Visuales
0

Por: Lis García Arango

Manuel González Ruiz de Zárate no tiene sueños ni proyectos. Para él no existe pasado ni futuro. Solo el presente cuenta. En su vida como en su arte busca la liberación, quizás por la huella del budismo en su obra, en su manera de comportarse y ver el mundo.

Manuel González
Manuel González

Sus ojos dicen más que sus palabras, reflejan su paz interior. El pelo largo, amarrado. Es menudo y pausado al hablar. Estudió Arquitectura en la Universidad Central de Las Villas porque esa carrera representa la frontera entre el arte y la ciencia.

Sin embargo, su vocación por la pintura lo acompañó desde siempre. “No recuerdo un espacio ni una fecha específica, aunque desde que tengo uso de razón el acto de dibujar me provoca el mismo estado de paz absoluta, algo así como un momento de meditación profunda, donde las percepciones sensitivas se anulan y sólo queda la línea. Tal vez por esto es que no recuerdo un primer instante porque cada vez que pinto lo hago deslumbrado por primera y última vez”, confiesa.

Ha expuesto en escenarios nacionales e internacionales y recientemente inauguró su primera exposición personal, Entre hojas secas, en la ciudad de Matanzas. El pintor, oriundo de Cienfuegos, considera que “entre hojas secas hay vida, movimiento, génesis” y “que lo seco y muerto es al mismo tiempo parte indisoluble, fin y principio de lo vivo”.

¿Hojas Secas como impulso espontáneo o provocado por alguien o algo?

mariposa de bruma

entre hojas secas

la rana azul del día

Es el haiku que da título a la exposición. Esas diecinueve sílabas escritas por mi novia Darlenys causan un estado de armonía, de quietud, de suave provocación que solo el amor consigue y sublima. Cada cuadro es un haiku, cada haiku es un cuadro. Más allá de los objetos retratados por la palabra, prima el instante. Quiero provocar ese tipo de sensaciones en las personas. Lejos de ser un suceso espontáneo ha sido un proceso de observación continuada. Hay en el mundo mucho dolor, ira y sufrimiento que se ven plasmados en los medios de difusión y en las propuestas artísticas. Las imágenes que muestran sufrimiento provocan dolor a quien las observa. Ése no es mi camino, decidí mostrar lo suave y armónico con el propósito de crear estados apacibles en el observador, aunque sea por un breve instante. Prefiero ver lo bello y mostrarlo donde se encuentre.

Mujer en el rosal, de la serie Si la nombras
Mujer en el rosal, de la serie Si la nombras / Foto: Cortesía del artista.

¿Es la primera vez que incursiona en la imagen de la mujer, qué temáticas ha abordado? ¿A qué se debe el cambio?

Estuve mucho tiempo enfrascado en mostrar las deformidades del mundo y de las personas, tanto las físicas como las psíquicas. Así mostré mendigos, perros callejeros, relaciones humanas de poder, gula y lujuria. Más que muestras eran gritos que podían ofender al espectador y lo llevaban desde la dolorosa reflexión hasta el desvelo. Comencé a pintar mujeres y flores cuando constaté que hay belleza en toda forma, que cada vida es preciosa, que no se curan las heridas mostrando heridas. Sólo el amor vence al odio. Se ha empleado el arte para denunciar y mediante la denuncia olvidamos que la función primigenia del arte es enaltecer todo cuanto es bueno y noble. Por ello el cambio hacia la forma tranquila que hace nacer sentimientos de bondad.

Usted afirma que trabaja a partir de la libre asociación de ideas…

La libre asociación de ideas es un proceso primitivo de creación empleado desde los inicios de la humanidad en las diferentes manifestaciones artísticas y religiosas. En el siglo pasado fue ampliamente empleado por los movimientos dadaísta y surrealista. Consiste en no partir de ideas elaboradas o preconcebidas, por el contrario, eliminar todo tipo de pensamiento y dejar fluir la creación pura, sin pretensiones formales o conceptuales. En mi caso particular comienzo a trazar líneas aleatorias o manchas que al final conforman un dibujo de una forma reconocible. Según los seguidores del deconstructivismo literario y arquitectónico, aquellos fragmentos realizados bajo el influjo del subconsciente tienen una fuerza expresiva que opaca toda idea racionalizada.

En su exposición emplea la armonía de colores complementarios, con predominio del azul y el rojo. ¿A qué se debe esto?

Mi proceso creativo no parte de una concepción o deseo preconcebido. Este mismo criterio se aplica a la paleta que empleo. Alejado del momento creativo vislumbro semejanzas en la paleta impresionista y postimpresionista quizá en un intento de hallar equilibrio entre lo frío y lo cálido.

¿Por qué, a pesar de vivir 14 años en Matanzas, expone primero en otros escenarios nacionales e internacionales?

Expuse en otros lugares porque se me propuso exponer con períodos cortos de preparación y sin cuestionamientos hacia mi obra. Cuando intenté exponer por primera vez en Matanzas hace ya más de doce años, la política institucional consistía en reservar el espacio expositivo con más de un año de antelación y la presentación de bocetos a modo de proyecto que anticiparan el contenido de la muestra. Partiendo del precepto budista que nos recuerda la única certeza del presente, tales prácticas no iban con mi visión del arte. Ahora todo fluyó sin trabas de forma que pude exponer en un lapso razonable de tiempo.

Mujer sobre verde III
Mujer sobre verde III, de la serie Si la nombras / Foto: Cortesía del artista.

Afirma que en su obra lo más significativo no es el objeto sino más bien la forma. ¿Por qué?

En mis cuadros tanto el objeto representado como la forma son meros pretextos. Hay un camino oculto entre las líneas y el color. Se descubre si se abandona el análisis y se abraza la contemplación pura, el éxtasis. Es en ese instante en el que las asociaciones comienzan a tomar cuerpo y la obra pictórica se vuelve vehículo hacia un estado de paz.

“Aquí y ahora, si no viste ahora no sabes lo que ves”. ¿Cómo se manifiesta esto en su obra?

No en vano aseguraban los bodegueros cubanos con su jocosa picardía “hoy no fío mañana sí”. Más que la mera exposición de los objetos de la muestra, en mis exposiciones pretendo tocar todos los sentidos. En el momento de la inauguración hay músicos en vivo y proyecciones en vídeo que ayudan a reforzar el momento, creando una atmósfera donde el observador conforma y completa la obra, para que de las dos dimensiones de la pintura se pase a la múltiple dimensionalidad de la arquitectura. Gracias a esto el momento es único y la contemplación posterior del cuadro se enriquece, así como la remembranza de ése instante.

Noticia anterior

Tres millones de turistas pudieran no ser una quimera…

Siguiente noticia

El mal fotógrafo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El mal fotógrafo

La maleta en el alma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    575 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    413 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    626 compartido
    Comparte 250 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    626 compartido
    Comparte 250 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}