ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Marcelo Pogolotti, pintor cubano de todas partes

por
  • Katheryn Felipe
    Katheryn Felipe,
  • katherine_felipe
    katherine_felipe
mayo 10, 2018
en Artes Visuales
0
Exposición de Marcelo Pogolotti en el Museo Nacional de Bellas Artes. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Exposición de Marcelo Pogolotti en el Museo Nacional de Bellas Artes. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Con la misma “magnífica ironía” que Dios le dio los libros y la noche a Borges, dejó ciego a Marcelo Pogolotti a los 36 años de edad.

El llamado “pintor social” de la vanguardia histórica cubana llegó a la cúspide de su carrera en 1937, y para 1938 había perdido del todo la visión. Así, su paso por las artes plásticas fue efímero, pero lo suficientemente vasto como para convertirlo en un reconocido artista fuera de su país natal.

Después de formarse académicamente entre La Habana, Turín y Nueva York, Pogolotti fue una suerte de hombre orquesta: delineante arquitectónico, vendedor de bombas de agua y empleado de la Compañía Cubana de Electricidad, de una importadora de medias y corbatas, y una firma de corredores.

Sin embargo, al salir de Cuba en el año 28 era un miembro destacado de la primera generación de vanguardistas que, a partir de la Exposición de Arte Nuevo organizada por la Revista de Avance en 1927, reorientó la pintura en la Isla.

Más que un frío homenaje al aniversario 30 de su muerte, la exposición Marcelo Pogolotti: Vanguardia, Ideología y Sociedad, que llena hasta el próximo 21 de mayo las paredes de la sala transitoria del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, constituye un retrato del período entreguerras.

Exposición Marcelo Pogolotti: Vanguardia, Ideología y Sociedad. Foto: Claudio Pelaez Sordo.
Exposición Marcelo Pogolotti: Vanguardia, Ideología y Sociedad. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

La muestra intenta ser abarcadora de toda la producción pictórica y dibujística de uno de los más legítimos plásticos cubanos de la tercera década del siglo XX: desde obras que hizo en 1925, cuando comenzaba a darse a conocer, hasta su último cuadro, Encuentro de dos épocas, realizado en 1938.

De acuerdo con el curador Roberto Cobas, la exposición intenta mostrar que, aunque casi toda su obra fue realizada en el Viejo Continente, Pogolotti es un pintor eminentemente cubano.

Cubano, vanguardista… en Europa

Para adoptar el vanguardismo “sin reservas ni cortapisas de ninguna especie” –como quiso Pogolotti–, el joven requirió un entorno más fecundo que La Habana, y París estaba prestablecida como destino de la élite artística del momento.

Tal como señaló en Del barro y las voces el propio Pogolotti, “un imperativo estético en coincidencia con el tormentoso momento mundial” le impuso una nueva orientación pictórica hacia 1929.

“Todo lo que se había realizado en arte hasta entonces en el transcurso de tres cuartos de siglo, no obstante sus inmensas aportaciones, empezaba a parecerme no más que un espléndido juego de artificios. (…) el arte había ido perdiendo su grandeza. Era preciso reintegrarlo a la vida, a la historia y al pensamiento vivo”, resaltó el artista en su autobiografía.

“Entonces ya empezaba a comprender que no iría lejos modificando lo que se había conseguido, sino que resultaba indispensable hacer tabla rasa de todo para, sin olvidar las anteriores experiencias, dar un salto hacia adelante”.

En palabras del intelectual Jorge Rigol, el propósito de Pogolotti no era “realizar una pintura cubana, ni francesa, ni de ninguna parte. Tal vez sería más acertado decir que se trataba de hacer una pintura de todas partes”.

Entre Francia e Italia se movió el pintor hasta regresar a Cuba en 1939, poco antes de iniciarse la Segunda Guerra Mundial. Si bien incursionó en el surrealismo, el maquinismo y unos cuantos “ismos”, su logro más notable lo tuvo al ser el único exponente cubano de la tendencia futurista.

Al respecto, plantea Alejo Carpentier en el artículo Un pintor cubano con los futuristas italianos: Marcelo Pogolotti, que Pogolotti era el pintor antillano de técnica e ideas más avanzadas y que “llegó maduro a los núcleos futuristas italianos. Ellos tuvieron muy poco que enseñarle”.

La muestra intenta abarcar toda la producción pictórica y dibujística de Pogolotti. Foto: Claudio Pelaez Sordo.
La muestra intenta abarcar toda la producción pictórica y dibujística de Pogolotti. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Pogolotti resultó, de hecho, el primer integrante del arte nuevo criollo que se involucró y trascendió alguna de las vanguardias europeas. Dotada de un discurso estético muy bien estructurado, su obra fue radicalmente crítica.

Su hija Graziella Pogolotti ha subrayado que el auge del fascismo y las repercusiones de la crisis económica, acentuaron el interés de su padre por los problemas sociales de la época.

Dos de los cuadros más conocidos del pintor, Paisaje Cubano (1933) y El Intelectual (1937), dan cuenta de que la estética y la ética estaban profundamente imbricadas en su concepción del arte. A tenor con el director del Museo Nacional de Bellas Artes, Jorge Fernández, Pogolotti pudo unir como pocos su legado artístico con su legado ético.

"El Intelectual" (1937). Foto: Claudio Pelaez Sordo.
“El Intelectual” (1937). Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Sobre Paisaje Cubano, el propio autor expresó: “Me resistía a mostrar una imagen de mi país que satisficiese el gusto por el exotismo de los franceses, anglosajones u otros extranjeros, ya sea como una salvaje isla antillana entregada a frenéticos desahogos festivos, según lo pintaba tres años atrás Abela, ya sea como una remota tierra de ensueño, idealizada por Víctor Manuel en su Gitana Tropical… Mi objeto era pintar la realidad humana en un paisaje social”.

Con El intelectual, por otra parte, se propuso traducir las circunstancias que “arrinconaban cada vez más al intelectual consciente, quien estaba perdiendo rápidamente toda libertad de expresión en la propia Francia, después de haber sido amordazado en casi todo el resto de Europa”.

Incluso habiendo moldeado un prolífero camino como ensayista y narrador a través de variados géneros y temas, publicados en catálogos, diarios, revistas, libros y programaas radiales, Pogolotti fue incomprendido y excluido por algunos de sus contemporáneos. Pero la historia se ha encargado de recordarlo.

Nadie duda hoy lo alto que voló su espíritu progresista cuando la ironía de Dios no lo había dejado aún en las sombras. Cuando era pintor y todos los conflictos del mundo cabían en su pincel.

Noticia anterior

Escalada para turistas en Viñales

Siguiente noticia

Cumbre de Kim y Trump será en Singapur

katherine_felipe

katherine_felipe

katherine_felipe

katherine_felipe

Artículos Relacionados

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

"Iluminaciones de Sikán", Modern Art Oxford, vistas de la exposición, 2024. Foto: Ben Westoby. Cortesía de los organizadores.
Artes Visuales

“Iluminaciones de Sikán”: la singularidad insondable de Belkis Ayón

por Sergio Murguía
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cumbre de Kim y Trump será en Singapur

Gobierno colombiano y ELN ya dialogan en La Habana

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}