ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Mariposas, muñecos y máscaras sicodélicas en la casa de Antonia Eiriz

por
  • Yosel E. Martínez Castellanos
    Yosel E. Martínez Castellanos
enero 30, 2014
en Artes Visuales
0

La casa del Papier Maché es un sitio difícil de hallar, máxime si apenas existe una pequeña tarja enquistada en un desaliñado muro a la entrada de la residencia del que fuera hogar de la reconocida pintora cubana Antonia Eiriz Vázquez. Ubicada en la barriada de Juanelo, en la periferia de La Habana, encontramos un espacio donde el arte no descansa. Mariposas, papalotes y girasoles adornan los muros a ambos lados del sinuoso pasaje, niños con temperas en mano trazan rasgos sobre el papel, otros retocan piezas con el afán de evitar que el brillo desaparezca.

En 2004 se rescató la obra comunitaria de Antonia Eiriz, casi 10 años después de su fallecimiento en los Estados Unidos. El lugar, declarado Sitio Patrimonial tiene como primer objetivo mantener viva la vida y obra de Antonia, junto a la promoción de talleres de creación y apreciación, tanto en las artes plásticas, como en el Papier Maché.

Sucede que Antonia, pese a destacar como figura icónica del expresionismo en Cuba, quedó ligada al Papier Maché, y el Papier Maché a ella. Sin embargo, fue una artista que no dejó constancia de ninguna obra realizada con esta técnica. Su trascendencia radicó en poner a toda una comunidad en función de las artes plásticas. Mostró a los vecinos del reparto Juanelo cómo confeccionar piezas de Papier Maché.

Convirtió su hogar a inicios de la década del 70 del pasado siglo en una escuela de pintura. Los vecinos, atraídos por la curiosidad de elaborar piezas con viejos papeles de periódicos, concurrieron para que Antonia les enseñara a dibujar las primeras líneas y puntos; colorear con Mercurocromo y esculpir con pasta de harina de trigo. Así nacieron incipientes máscaras, mariposas, serpientes, muñecos y flores. Posteriormente, enseñó a pintar esas mismas obras de Papier Maché en un lienzo.

El proyecto de Antonia se transformó y transformó a sus empíricos alumnos. Los dotó de confianza y destreza para crear lo que su imaginación les brindara. “Fue la primera artista que hizo trabajo comunitario en Cuba cuando nadie lo realizaba. Sintió preocupación por su comunidad, por elevar el nivel cultural de sus habitantes. El Papier Maché era el vínculo de atracción y la casa, el espacio idóneo para materializarlo”, subraya Jorge Luis Luzardo Momoytio, director de la Casa Antonia Eiriz.

Varios de sus alumnos de San Alejandro como, los entonces “desconocidos” Roberto Fabelo, Nelson Domínguez, Eduardo Roca “Choco”, entre otros, visitaban a Antonia, dejando sus huellas al trabajar pequeñas piezas en miniatura que hoy en día se conservan en el lugar.

Con la creación de máscaras y muñecos de Papier Maché, surgió un improvisado teatro de títeres. Los niños que acudían a los encuentros tuvieron la satisfacción de crear sus propios personajes e historias. Juanelo, un reparto humilde y descolorido, alejado de las cámaras y reflectores, descubrió un teatro al aire libre.

La luz sembrada por Antonia brotó como un jardín más allá de su casita de madera. Numerosas familias en la actualidad viven gracias al trabajo creativo del Papier Maché. Un destacado ex alumno suyo como José Rodríguez Fuster, comparte la vocación comunitaria de la profesora; al inundar con arte a lo largo de los últimos años el ultramarino poblado de Jaimanitas, lugar donde reside.

“Fue una visionaria, se adelantó a lo que nadie observó. Tuvo una fe inmutable en el poder creador de las personas. Ella misma promovió y organizó con apoyo del Ministerio de Cultura la primera exposición colectiva de Papier Maché en Cuba, celebrada en el Museo de Artes Decorativas, en 1972”, argumenta Luzardo Momoytio.

La casa hoy

Muchas de las personas que acuden aquí, fundamentalmente los niños, quedan maravillados con las muestras de Papier Maché. Según el director de la casa Antonia Eiriz, la experiencia es agradable cuando turistas extranjeros visitan el hogar. “Ellos no dejan de preguntar por la técnica de Papier, se interesan por detalles de la obra pictórica de Antonia, prestan atención durante el proceso de confección de una pieza, incluso, alguno que otro desenfunda una libretica y toma apuntes como si se tratara de una receta de cocina”.

Paralelo a la recuperación de la casa hemos logrado que los vecinos mantengan el vínculo con la misma, resalta Luzardo Momoytio, quién además, destaca la creación en la actualidad de un calendario de actividades extendido más allá del hogar.

Entre los principales eventos organizados sobresalen los 1 de abril de cada año, en recordación al Natalicio de Antonia. Para este año Roberto Fabelo confirmó su presencia, con la muestra “Antonia en mi memoria”.

“Por lo general, los gestos de gratitud de sus ex alumnos con el Proyecto son innumerables. En los últimos homenajes, artistas como “Choco”, “Fúster” y Ernesto García Peña, asistieron con sus obras personales, intercambiaron con los niños de la comunidad y compartieron sus experiencias al recordar las visitas de estudiantes”.

Otro de los sucesos de 2014 será el 8vo Salón de Papier Maché. El mismo tiene un carácter casi nacional pues cuenta con la participación de la mayoría de las provincias. El evento desarrollado cada dos años recibe alrededor de 80 obras por convocatoria de forma estable. También destacan en el cronograma los salones de Expresionismo en Cuba, para la presentación y difusión de exposiciones que trabajen dicha línea temática, una de las menos abordadas por la plástica de la Isla.

“Realizamos talleres de Papier Maché fuera de nuestro espacio. Abarcamos varias escuelas primarias y de oficios. Hacemos lo mismo que Antonia en su época. Mostramos la técnica y dejamos que los niños desarrollen sus habilidades. Los asesoramos y explicamos como contactar con la casa para la realización de trabajos posteriores si desean continuar vinculados”.

El personal de la casa desea retomar otras tradiciones que formaron parte de las actividades de Antonia Eiriz en su residencia, y que por falta de recursos no se ejecutan hoy en día. Se hacen gestiones para rescatar los talleres de ensamblaje (instalaciones), así como los de tintado textil, especialidad esta última poco difundida.

A casi veinte años de la muerte de la artista, su espíritu libertino-creador perdura en el hogar. Cada mariposa, flor o muñeco que aquí se elabora parece tener el consejo, el guiño cómplice de la pintora del expresionismo en Cuba. El nivel de pertenencia con el lugar ha trascendido a las nuevas generaciones. El secreto del Papier Maché descansa en los nietos de aquellos abuelos que una vez quedaron maravillados, ante la cascada de colores depositado por Antonia en sus bisoñas manos.

Antonia Eiriz
Antonia Eiriz
La Anuncuación, una de las pinturas más conocidas de Antonia Eiriz
La Anunciación, una de las pinturas más conocidas de Antonia Eiriz

 

Noticia anterior

Enrique Pineda Barnet: Callar no tiene sentido

Siguiente noticia

Naranjeros de Hermosillo: primer rival de Villa Clara en Serie del Caribe

yosel

yosel

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Naranjeros de Hermosillo: primer rival de Villa Clara en Serie del Caribe

Voleibolista cubano Leonardo Leyva establece récord mundial de puntuación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    647 compartido
    Comparte 259 Tweet 162
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    455 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    657 compartido
    Comparte 263 Tweet 164

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    657 compartido
    Comparte 263 Tweet 164
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}