ES / EN
- octubre 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Museo de Arte Bruto muestra en Suiza el desconocido y brillante arte marginal de Cuba

Hasta el 27 de abril más de 250 obras de una veintena de artistas cubanos permanecen expuestas en el Museo de Arte Bruto de Lausana, 42 años después de otra histórica muestra allí, organizada por Samuel Feijóo.

por
  • EFE
marzo 21, 2025
en Artes Visuales
0
Obra de Lázaro Antonio Martínez Durán. en el Museo de Arte Bruto de Lausana Foto: Museo de Arte Bruto de Lausana/EFE.

Obra de Lázaro Antonio Martínez Durán. en el Museo de Arte Bruto de Lausana Foto: Museo de Arte Bruto de Lausana/EFE.

Obras de arte popular y marginal de Cuba, alejadas normalmente de los grandes museos pero con una potencia visual arrolladora, están de regreso en el Museo de Arte Bruto de Lausana, 42 años después de que la isla protagonizara aquí otra histórica muestra, entonces de la mano del promotor de la creación popular cubana, Samuel Feijóo (1914-1992).

El peculiar museo suizo creado por Jean Dubuffet (1901-1985), quien ideó el concepto de “arte bruto” para referirse a la creación más pura y alejada de la cultura oficial, como la concebida por pacientes en psiquiátricos, acoge desde el pasado 6 de diciembre al 27 de abril más de 250 obras de una veintena de artistas: diez que ya estuvieron en la muestra de 1983 y once contemporáneos.

Las obras mostradas hace cuatro décadas no encajaban totalmente en la definición de arte bruto y entrarían más en el ámbito de la creación popular o tradicional, pero las contemporáneas, seleccionadas por el artista y galerista cubano Samuel Riera, sí se adaptan a la definición de Dubuffet.

“La mayor parte de estos artistas no producen sus obras para ser reconocidos, para exponer. Su motivación principal es la de crear, tienen la necesidad imperiosa de existir mediante la creación”, explica la directora del museo y curadora de la muestra, Sarah Lombardi.

Un arte para superar limitaciones económicas y físicas

Algunos de los 11 artistas presentes en la sección contemporánea reciben tratamiento por problemas psiquiátricos o discapacidades mentales, la mayoría viven en condiciones muy precarias, y en su mayoría utilizan materiales humildes para sus creaciones, desde cartones y neumáticos abandonados a bolígrafos y ceras para colorear.

“En Cuba la escasez obliga a los artistas a usar materiales reciclados, algo común en el arte bruto global pero mucho más marcado en las obras cubanas por la falta de recursos”, explica la directora de la colección.

El mundo de Gallo en Alamar

La muestra presenta así a creadores como Héctor Pascual Gallo (1924-2020), un antiguo barbero y diplomático que en el distrito de Alamar, a las afueras de La Habana, comenzó a acumular objetos abandonados y a transformarlos hasta crear un extraño y popular jardín llamado Galería de los Afectos.

O también Daldo Marte, protagonista del cartel de la exposición, quien pasó temporadas en un hospital psiquiátrico y ahora es conocido por sus esculturas con caucho de neumáticos abandonados o por sus “performances” en La Habana, donde pasea a menudo disfrazado de superhéroe con complementos que elabora con cartón y plástico.

Otro habanero, Lázaro Antonio Martínez, ha logrado a través de sus collages en forma de pantallas de televisión, que muestran recortes de prensa pintados con colores que les dan un aire antiguo e irreal, pasar por encima de los problemas de comunicación derivados de su discapacidad intelectual.

Aunque muchas de las obras rara vez han llegado a los grandes museos, una de ellas, del guantanamero Ramón Moya, procede del Centro Pompidou parisino: se trata de una de las vestimentas “religiosas” que con materiales humildes, como sacos o plásticos, elabora y viste este artista, que vive aislado en una cabaña de madera en las montañas.

Lombardi destacó que estos creadores, debido a su marginalidad en la sociedad cubana, no se ven afectados por la censura en el país, dado que su obra “pasa desapercibida para el público y las autoridades cubanas”.

Homenaje a la muestra de 1983

La selección de algunas obras de la muestra de 1983, que evitó denominarse de “arte bruto” y llevó por título “Arte inventivo en Cuba”, rememora cómo Feijóo reunió en la isla caribeña a artistas autodidactas como él y formó un grupo de creadores de la provincia central de Villa Clara en torno a la revista “Signos”.

“A pesar de sus diferencias, Feijóo y Dubuffet fueron grandes amigos y mantuvieron una correspondencia constante desde los años 50. Feijóo, además de ser un artista autodidacta, traducía al español los textos de Dubuffet para publicarlos en su revista, que fue muy influyente en América Latina”, destaca la directora de la colección.

Feijóo, mi abuelo y los güijes

Lombardi también recuerda que ambos se conocieron en persona en 1968, cuando Dubuffet invitó a Feijóo a París para visitar su colección.

El Museo de Arte Bruto, fiel al espíritu de Dubuffet, se encuentra en una pequeña casa de una tranquila calle de Lausana, lejos del bullicio, y el hecho de que se encuentre en la ciudad suiza también fue una declaración de intenciones del artista francés, que quería alejar su colección de las galerías, academias y críticos de París.

Autor: Antonio Broto.

Etiquetas: Artes Plásticasartistas cubanosSuiza
Noticia anterior

Un nuevo rey cubano del triple salto mundial

Siguiente noticia

Ojo al visor: Ossain Raggi

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Foto: Leysis Quesada. Fotógrafa entrevistada para el documental "Cinco visiones de una realidad". Tomada de su perfil en Instagram.
Artes Visuales

“Cinco visiones de una realidad”: la fotografía documental cubana desde dentro

por Sergio Murguía
septiembre 22, 2025
0

...

“Pequeños momentos” (serie), 2025. Dibujos/collage, medidas variables.
Artes Visuales

Pablo Quert expone “Piedra sobre piedra” en Cuenca

por Alex Fleites
septiembre 17, 2025
0

...

Rafael San Juan. Foto: Cortesía de Héctor Garrido.
Artes Visuales

Rafael San Juan: “Bailar con la tristeza hasta volverla dulce”

por Sergio Murguía
septiembre 16, 2025
0

...

Esterio Segura-obra Tampa
Artes Visuales

Escultor cubano Esterio Segura extiende hasta 2027 su exposición en el Tampa Museum of Art

por Redacción OnCuba
agosto 24, 2025
0

...

Fotograma cedido por Sound Off Films donde aparece el ilustrador Edel Rodríguez durante una escena del documental 'Freedom is a Verb'. Foto: EFE.
Artes Visuales

Mirada íntima al arte del ilustrador Edel Rodríguez

por EFE
agosto 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ossain Raggi. Foto: Cortesía del artista.

Ojo al visor: Ossain Raggi

Paneles solares del Centro Tecnológico de Holguín. Foto: Cubasolar / Facebook / Archivo.

Gobierno cubano insiste en la generación fotovoltaica ante a la crisis energética

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • exportaciones huevo Cuba

    Avicultores dominicanos advierten sobre impacto de perder exportaciones de huevos a Cuba

    1496 compartido
    Comparte 598 Tweet 374
  • Crisis energética: todas las unidades de Santa Cruz del Norte y Renté siguen desconectadas

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Flashazo: del tope de precios en La Habana a la realidad en tarimas y carretillas

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    1349 compartido
    Comparte 540 Tweet 337
  • Yusneylis Guzmán y la historia tras la medalla de los 100 gramos

    630 compartido
    Comparte 252 Tweet 158

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    873 compartido
    Comparte 349 Tweet 218
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • El faro de Cabo Catoche

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Silvio Rodríguez: Como un bálsamo en la memoria

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}