ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Pinté lo que viví

por
  • Estrella Díaz
    Estrella Díaz,
  • Estrella
    Estrella
septiembre 1, 2014
en Artes Visuales
10
Pedro Pablo Oliva / Foto: Cortesía del artista / Archivo.

Pedro Pablo Oliva / Foto: Cortesía del artista / Archivo.

PEDRO PABLO OLIVA (Pinar del Río, Cuba, 1949). Entre 1961 y 1964 realiza estudios en la Escuela Provincial de Artes Plásticas de su natal y occidental provincia cubana de Pinar del Río y, posteriormente, cursa la especialidad de Pintura en la Escuela Nacional de Arte de La Habana (ENA), y se gradúa en 1970. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos (AIAP). Ha expuesto su obra en importantes galerías de Italia, Estados Unidos, Panamá, Colombia, España, Suecia, Francia y México, entre otros países. Desde 1993 sus piezas aparecen en las subastas de Arte Latinoamericano de Christie’s y Sotheby’s.

En estos momentos el destacado artista de la plástica Pedro Pablo Oliva se encuentra enfrascado en la realización de siete esculturas que serán concebidas en la Fundición R.U.N., enclavada en la ciudad norteamericana de Miami y que son –de alguna manera– continuidad de una obra que comenzó en el ya lejano 1970 cuando egresó de la Escuela Nacional de Arte (ENA), en la especialidad de Pintura.

El Premio Nacional de Artes Plásticas 2006, pasó del plano bidimensional a la tridimensionalidad mediante la cerámica que es “una forma de hacer escultura”, dice en conversación exclusiva con OnCuba, al tiempo que acota que: “quería ver mis personajes compartiendo elespacio físico. Me faltó solo animarlos. La escultura tiene el encanto de sentarse a la mesa con uno; la pintura, el maravilloso encanto de la ilusión. Sin mis maestros no hubiera podido hacer nada. Uno, Osmany Betancourt (Lolo), el otro Miguel Leiva”, subraya.

Oliva asegura que su Generación –la llamada del 70– “intentó prolongar el viaje que hicieron generaciones anteriores en la búsqueda de una cubanidad. Quiso aferrarse al término, sin perder las experiencias de lo que se hacía fuera de su tiempo y contexto. La nacionalidad es mucho más que un color, transparencia y temas. Es, sobre todo, una condición espiritual que te ata a una taza de café o al embrujo de una manera de caminar, hablar y reír. Mi generación deja el mismo legado que todas las generaciones: la utopía”.

Las extrañas divagaciones de Utopito, 2013
Las extrañas divagaciones de Utopito, 2013 (Técnica Mixta sobre cartulina / 75 x 55 cm).

El 7 de septiembre de 1984 en el Museo Nacional de Bellas Artes se realizó la primera muestra personal de Pedro Pablo: Pinturas, dibujos, bocetos y pasatiempos, y en 2007 expuso Historia de amor, en el mismo Museo: una de otra están distanciadas por más de treinta años, sin embargo ambas tuvieron como denominador común el afán por dejar constancia del tiempo vivido: “después de tres décadas las separa la otra mirada, esa que te dice que volviste al punto inicial. Las une, un absurdo que solo podría responder cada ser humano de este país, cuando se pregunte en su soledad qué hicimos, cómo llegamos aquí, dónde dejamos colgada la alegría y el amor; qué hicieron con nuestras manos y la sonrisa; dónde perdimos la semilla de los sueños. Las une haberle dicho a los ojos: mira esta es la vida”, dice concluyente.

Reconoce que, entre sus influencias más cercanas, están Antonia Eiriz y Ángel Acosta León, pero las razones son diferentes; de la primera le conmovió “la denuncia a la hipocresía, el miedo al monstruo que uno lleva dentro. El enigma misterioso de las relaciones humanas”, y del segundo: “el viaje cotidiano a la imaginación. Los dos, el desgarramiento interior”.

Convencido de que como artista tiene la responsabilidad de dejar constancia de la época en que le ha correspondido vivir, Pedro Pablo Oliva considera que pintar es otra forma de hablar, de comunicarse: “mi trabajo será un testimonio más de un tiempo vivido. No pasará de ser una fugaz referencia de una época donde la realidad era mucho más aplastante que cualquier palabra. La utilidad de una obra es infinita o finita. Pasados estos años, algún vestigio de vida emanará de ella y alguien dirá: ‘vivió un hombre en un sitio, que expresó su vida a su manera, que amó y sufrió, que pateó y lo patearon, qué gritó, soñó, pero que no se quedó en el silencio’”.

Por la gran carga de verdad, El gran apagón (1994) está considerada el Guernica cubano, sin embargo para su autor toda obra “está llena de verdades y mentiras, de divagaciones y realidades”, y asegura que solo intentó ponerse en el lugar de todos: “salió esa obra, no sé cómo. No podrá jamás tener la angustia expresiva de El Guernica, ni siquiera su empuje formal” pero, sin dudas, fue un grito ante una crisis, “fue el sentido de la independencia” a pesar de que considera que nunca podrá enjuiciarla con total certeza: “solo sé que la parí”.

Poseedor de una iconografía hermosa y múltiple, Oliva reconoce que cada una de sus piezas son como historietas llenas de mundos y encerronas: “como los juegos digitales, con la sorpresa de convertirse en otra cosa en cada tela; unas, conejo y pez; otras, nube y arroyo”, y apoyándose en el color que –dice– “es la trampa, después que te atrapa te habla. Es la armonía, es el aire. A veces soy liberal con él; otras, excesivamente racional. El dibujo me apasiona”.

Desde sus comienzos este artista ha desarrollado una obra profunda, de pensamiento puro y que bordea aspectos hondamente filosóficos, pero como aferrada a un ambiente marcadamente lúdico, casi infantil: “la creación resulta tan misteriosa como el hombre mismo. Todo puede resultar un pretexto o no. Lo cierto es que la alusión a la infancia aparece como un fantasma real en mi trabajo. Tal vez por eso hasta los temas más serios toman un matiz de ternura que no puedo evitar”.

Ante la pregunta de si considera la vida una permanente batalla o una permanente emboscada, aclara: “ambas son la vida. A veces te matan, otras sobrevives. Unas te traicionan, otras te llenas de glorias. He amado mucho, y me han amado. En otras he amado y no me han amado; no he amado y me han amado. La vida es una guerra por lograr una estabilidad que pocas veces llega. Los triunfos son efímeros, como los insectos que nunca llegan a ver el sol. Pinté lo que viví y, por tanto, me sorprendió el asombro”.

Noticia anterior

Cuba, un país donde se difuminan las fronteras

Siguiente noticia

Las relaciones comerciales externas de Cuba

Estrella

Estrella

Estrella

Estrella

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Comercio exterior

Las relaciones comerciales externas de Cuba

Eduardo Estévez Soto

Eduardo Estévez Soto: Asceta

Comentarios 10

  1. Celina says:
    Hace 11 años

    Pedro Pablo Oliva…un genio, ídolo de la escultura y la pintura…mi admiración y respeto para él….

    Responder
  2. Sulen Balber says:
    Hace 9 años

    Su obra es genial, de lo más compleja y fascinante que tenemos en Cuba. A primera vista infantil y luego te pierdes en la profundidad de su discurso. Oliva excelente persona además.

    Responder
  3. Daima Cardoso Valdés says:
    Hace 9 años

    Recuerdo que en Diciembre de 2006, cuando le hicieron merecedor del Premio Nacional de Artes Plásticas, nos concedió una entrevista muy sincera para Guerrillero, que en lo personal me gustó mucho. Su trabajo me encanta, y como en aquella ocasión lo consideré Imbatible en su ciudad, sé que su amor por Pinar del Río es sincero. Me alegra que esté realizando otras obras.

    Responder
  4. Orestes Barrios Marañón says:
    Hace 9 años

    Fue mi profesor en la escuela cuando estudiaba en Pinar del Río, desde entonces fui testigo de muchas de sus obras, maestro, amigo, cordial y sobre todo sincero hasta en lo más profundo del ser humano, soñador en la inmensidad de la palabra, dejo una huella infinita en todos sus alumnos que estamos llenos de gratitud y respeto …Sigue soñando Gran Maestro que tus admiradores deseamos seguir disfrutando de esa inmensa obra que has creado

    Responder
  5. CARLOS E LOPEZ CUNI says:
    Hace 9 años

    PARA NUESTRO AMIGO PEDRO PABLO OLIVA CANCION DE PAZ DE CARLOS Y AMALINA
    https://www.youtube.com/watch?v=BUb1CgzcZx0

    Responder
  6. Lourdes fernández Valhuerdi says:
    Hace 8 años

    Pienso que no me recuerda,no tiene porqué.En mi adolescencia,cuando cumplió el Servicio Socail en la Escuela Provincial de Artes ¨Mártires de Bolivia¨de la ciudad de Matanzas,Cuba ,me gustaba ver sus clases de Pintura,aunque no era mi especialidad.Recuerdo que en aquellos años,ya no,se impartia una asignatura en la que los almnos debían reproducir obras consideradas clásicas y él impartia esa clase.Siempre ha sido un creador de pensamiento sólido y sus obras encierran una historia .Su conversación de tono filosófico siempre me impresionó.Guardo my buenos recuerdos de este gran artista cubano, cuando aún no gozaba del reconocimento que tiene hace ya unos años.Visité su Expo en Bellas Artes,si la voy a adjetivar diría: sublime ,profunda y sobrecogedora.Gracias Maestro, por su vida y por su obra.Lo admiro y respeto.

    Responder
  7. Ulises Bretaña says:
    Hace 8 años

    Sin duda , grande entre los grandes , pero no hacen falta las palabras ,, ahi esta la obra , has cumplido maestro , dejaras una marca bien profunda y una varita bien alta , que bueno para los que te quieren y respetan.

    Responder
  8. Antonio sanchez says:
    Hace 8 años

    Gracias Maestro ,por ser Pinareño

    Responder
  9. Tomas Doval says:
    Hace 8 años

    Grande entre los grandes, su obra es impresionante y me siento orgullosos de decir; Pedro Pablo Oliva es un pinareño. Gracias Pedro Pablo.

    Responder
  10. Luisa María Jiménez says:
    Hace 8 años

    Genial artista, un pensador capáz de impregnar a su obra realidades y vivencias del tiempo vivido. Cuenta cosas sin miedo; los dolores, los anhelos, los errores; y sobre todo te ilumina la mente y te enseña a ver más allá de tu nariz. Lo admiraré la vida entera. MAESTRO.!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    878 compartido
    Comparte 351 Tweet 220
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}