ES / EN
- septiembre 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Poesía y pintura: Eliseo Diego y Vicente Gandía

La amistad “a primera vista” entre dos poetas, de las letras y de los pinceles.

por
  • Josefina de Diego
marzo 18, 2025
en Artes Visuales, Un rumor apenas
0
Getting your Trinity Audio player ready...

El vínculo entre la poesía y la pintura ha existido desde tiempos remotos, y no es mi intención —ni especialidad— hablar sobre este apasionante tema. Solo pretendo contarles sobre la amistad entre dos poetas, aunque los “versos” de uno de ellos, en realidad, sean, digamos, “silenciosos”.

Vicente Gandía (1935–2009) fue un extraordinario pintor valenciano que a la edad de 16 años emigró a México con su familia. Allí comenzó a estudiar Arquitectura, carrera que abandonó al poco tiempo para entregarse por entero a la pintura, de forma autodidáctica. Se dedicó también al grabado, la cerámica, la joyería.

Llegaría a exponer en el Museo de Arte Moderno de Columbia, en el Centro Europeo Chastened de Londres, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, Palacio de Bellas Artes de México, y en otros museos en Italia, Francia, España. Obras suyas se encuentran en todos los museos importantes de México. La enumeración de sus premios, exposiciones y reconocimientos es extensa y se encuentra en numerosas páginas de Internet para todo el que quiera ampliar sobre estos datos.

Vicente Gandía y mi padre se conocieron en México, aproximadamente en la década de 1980, a través de una amiga en común, la escritora hispano-mexicana María Luisa Elío, y fue una amistad, como diría mi hermano Lichi, “a primera vista”.

Gandía no solo fue un gran pintor sino, sobre todo, una gran persona, generoso, cálido, inteligente. De niño padeció de poliomielitis pero se sobrepuso a su enfermedad y tuvo una vida plena y productiva. Había que verlo subir aquellas escaleras para llegar al apartamento de María Luisa, con su bastón, como si no representara el más mínimo esfuerzo para él. Se radicó en una bella casa en Cuernavaca con su esposa, Andrea Velazco, y sus dos hijos, Antonio y Xihuitl.

S/T.

A una muchacha llamada Xihuitl1

Xihuitl, ya ves, yo te recuerdo

como sólo una niña suave, leve travesura de luz en la mañana.

Y de pronto te has vuelto una muchacha

toda de oro, y más, toda de gracia.

 

Virgen que algún Maestro aprisionara

para una eternidad de juventud sin mancha.

¿Qué decirte, Pequeña, sino gracias?

Por el don de ti misma que atesoro.

En Cuernavaca trabajaba incansablemente, sus lienzos eran una explosión de luz y color. Heredero de la gran pintura española y, también, me atrevería a decir, del impresionismo francés, e imbuido de la fuerza de los colores mexicanos (que se encuentran en la fachada de sus casas, en su sorprendente artesanía, en los tejidos), se dedicó, básicamente, a pintar y dibujar interiores y naturaleza muerta. Y el mar, siempre presente; recuerdo de su infancia y juventud valencianas.

“Fachada sur con flores”.

Como buen poeta que era, sus ojos veían lo que los nuestros no ven: la majestad de la sencillez de los objetos más humildes. Estaba atento a la belleza fugaz de un rayo de luz atravesando una ventana, y atrapaba en sus lienzos y dibujos ese momento que ya no volverá a repetirse así, nunca más: “Poesía es el acto de atender en toda su pureza”, afirmó mi padre en su prólogo a su libro Por los extraños pueblos. Y Gandía estuvo siempre atento. El jardín de su casa estaba concebido con gran delicadeza y belleza. Era el jardín de un poeta.

“Silla en el jardín”.

Gandía admiraba la poesía de mi padre y quiso estar en ella, de alguna manera. Por eso le regaló una pequeña carpeta con dibujos y grabados para que mi padre los utilizara en algunos de sus libros. Es por esta razón que las cubiertas de las dos ediciones de Libro de quizás y de quién sabe, la cubana y la mexicana, son de Gandía.

En el precioso catálogo, de una muestra retrospectiva de Gandía, que preparó Ediciones del Equilibrista en 1989, y que dirige el mexicano Diego García Elío, gran amigo de mi familia, hijo de María Luisa y de Jomí García Ascot (también español, poeta, cineasta y, por tanto, amigo de Gandía y de su familia), hay textos de importantes escritores y críticos (Álvaro Mutis y García Ascot, por ejemplo), también hay uno de mi padre, que quiso participar de ese bello homenaje a un pintor‒poeta lamentablemente poco conocido en nuestro país, pero que vive intensamente en cada una de las obras que hizo.

“La Miranda”.

Termino este breve comentario con las palabras de Eliseo, posiblemente “inéditas” para muchos, pues solo se han recogido en ese catálogo:

Un lienzo de Vicente Gandía

Un lienzo de Vicente Gandía no es solo un deleite para los sentidos, también es una puerta o una ventana que se abre a un fragmento del Universo.

Un destello de luz y color de algún modo nos revelará su secreto, y desde entonces extrañamente se convertirá para nosotros en un perpetuo manantial de felicidad y consuelo.

La obra de Gandía se sitúa dentro de la mejor tradición de la pintura española. Parte de las cosas sólidas, reales, y las hace resplandecer desde adentro, como si fuese con el escondido esplendor de su verdadera esencia. Humildes mesas y sillas y la solemne presencia de los árboles en toda la riqueza de sus hojas y flores, se convierten en símbolos que solo el corazón podrá entender a fondo. Y la perspectiva apunta a un algo detrás de las cosas que nos devuelve la confianza en la fundamental unidad de la asombrosa, casi terrible diversidad de las criaturas y objetos que nos rodean.

El mar está siempre cerca, en plenitud de su silencio, cuando la calma y la paz lo unen con aquellos que lo aman en su tremenda, sobrecogedora belleza.

De izquierda a derecha, Vicente Gandía, Bella García Marruz y Eliseo Diego. Foto: Archivo familiar.

 


  1. En Obra poética, de Eliseo Diego. Ediciones DGE Equilibrista y TIERRA FIRME, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México, 1989.

 

Etiquetas: Eliseo DiegopinturaPortada
Noticia anterior

Divisas en Cuba: El dólar y el euro otra vez al alza en el mercado informal

Siguiente noticia

Cafeteras vacías: sin costumbres tampoco hay país

Josefina de Diego

Josefina de Diego

La Habana, 1951. Escritora y traductora. Estudió Lengua Inglesa y Literaturas Inglesa y Norteamericana (UH, 1969-1971). En 1976 se graduó de Economía. Autora de El reino del abuelo (1993), Un gato siberian husky (Premio Nacional de la Crítica 2007), ¿Y ya no tocan valses de Strauss? (2019), entre otros. Desde la muerte de su padre, Eliseo Diego, en 1994, se ha dedicado al ordenamiento y divulgación de su obra.  

Artículos Relacionados

Foto: Tomada de Radio Enciclopedia (online).
Un rumor apenas

Matías Pérez: Una ascensión en La Habana

por Josefina de Diego
septiembre 2, 2025
0

...

Esterio Segura-obra Tampa
Artes Visuales

Escultor cubano Esterio Segura extiende hasta 2027 su exposición en el Tampa Museum of Art

por Redacción OnCuba
agosto 24, 2025
0

...

Fotograma cedido por Sound Off Films donde aparece el ilustrador Edel Rodríguez durante una escena del documental 'Freedom is a Verb'. Foto: EFE.
Artes Visuales

Mirada íntima al arte del ilustrador Edel Rodríguez

por EFE
agosto 8, 2025
0

...

Eliseo Diego (1920-1994).
Un rumor apenas

“Clavileño”, la revista en que Eliseo Diego publicó su primer texto

por Josefina de Diego
agosto 8, 2025
0

...

Eliseo Diego junto a sus tres hijos: Rapi, y los jimaguas Lichi y Fefé. Foto: Archivo familiar.
Literatura

Julio, mi familia, mi hermano Lichi

por Josefina de Diego
julio 31, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La carestía del café, que no puede ser respaldado en la canasta normada, está haciendo desaparecer la costumbre cubana de la taza de café para las familias y su universo afectivo de relaciones. Foto: AMD.

Cafeteras vacías: sin costumbres tampoco hay país

El trabajo de García Pérez estuvo muy vinculado a la promoción del cuidado animal entre niños y jóvenes. Foto: ANIPLANT.

Comunidad animalista cubana lamenta muerte de Nora García Pérez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Instalan domo en tanque de la Base de Supertanqueros de Matanzas. Foto: Facebook/Periódico Girón.

    Instalan domo en nuevo tanque de combustible en Base de Supertanqueros de Matanzas

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    2029 compartido
    Comparte 812 Tweet 507
  • Muere un niño en Santiago de Cuba por intoxicación con un medicamento vencido

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Cuba dispuesta a “brindar un mejor entorno empresarial a las empresas chinas”, dice Díaz Canel

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Foto: Trung Martínez.

    Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    865 compartido
    Comparte 346 Tweet 216
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    531 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    311 compartido
    Comparte 124 Tweet 78

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}