ES / EN
- julio 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

“Retablo cubano”, kilómetro cero

Nada menos que 532 cuadros de 520 artistas cubanos conforman la colección de Juan Carlos Romero, que sigue creciendo.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
diciembre 7, 2023
en Artes Visuales
0
Juan Carlos Romero ante uno de los paneles del “Retablo cubano”. Luyanó, 2023. Foto: Grisel García.

Juan Carlos Romero ante uno de los paneles del “Retablo cubano”. Luyanó, 2023. Foto: Grisel García.

Si usted duda de que en Cuba hay coleccionismo de arte, tiene que conocer a Juan Carlos Romero (La Habana, 1964). O quizá lo conozca, pero no sepa de los tesoros que este fotógrafo de profesión guarda, celoso, en su casa de la otrora barriada industrial de Luyanó.

Por tres ocasiones intentó ingresar en la Academia de San Alejandro (1985, 1986 y 1987), y todas las veces sucedió lo mismo: pasaba holgadamente las pruebas de dibujo, pero, según sus propias palabras, “era derrotado por el color”. Así es que tomó la cámara fotográfica y, desde 2004, se dio a retratar artistas y obras de arte para publicaciones cubanas especializadas, hasta que en 2016 ingresa como plantilla en el Museo Nacional de Bellas Artes, donde permanece hasta hoy.

Richard Somonte. S/t, 2017. Óleo sobre madera, 35.5 x 25 cm. (De la colección “Martí, el Apóstol”)
Richard Somonte. S/t, 2017. Óleo sobre madera, 35.5 x 25 cm. (De la colección “Martí, el Apóstol”)

Es difícil trabajar en el campo del arte cubano contemporáneo sin acudir al archivo fotográfico de Juan Carlos. También es bueno para dar referencias y propiciar contactos, pues su talante servicial y risueño abre todas las puertas. Prueba al canto son las imponentes colecciones que ha ido conformando, muchas de cuyas piezas provienen de su frecuentación a los artistas, con los que suele forjar una relación que va más allá de lo profesional.

Yo sabía de su “Retablo cubano”, pero tenía informaciones fragmentadas. De modo que nos citamos en mi casa uno de estos días del indeciso invierno de La Habana para hablar de la pasión común. El diálogo, zigzagueante, saltaba de uno a otro tema, de uno a otro artista, de una a otra obra de las que cuelgan en mis paredes. Aun así, logré acorralarlo periodísticamente para mis fines.  

Elsa Mora. S/t, 1999. Mixta sobre madera, 15 x 15 cm. (De la colección “Retablo cubano”)
Elsa Mora. S/t, 1999. Mixta sobre madera, 15 x 15 cm. (De la colección “Retablo cubano”)

Retablo cubano

La colección comenzó a idearse en 1994, cuando documentaba el trabajo de Roberto Fabelo, quien por entonces armaba una suerte de retablo con piezas intercambiables pintadas sobre madera. Romero se dispuso entonces a conformar su propio retablo, pero desde el ángulo del coleccionismo.

Serían las suyas también obras sobre madera, de 15 x 15 centímetros, debidas a todos aquellos artistas cubanos que estuvieran en condición de tributar al proyecto. Al principio, tocaría a pieza por artista, pero algunos de ellos acogieron la idea con tanto calor que entregaron varias obras; incluso, con el paso del tiempo, y visto el vuelo que va tomando el retablo, hay quien ha pedido sustituir su contribución original por otra “de mayor vuelo” y más reciente factura.

Pienso que a esta altura debe haber quedado claro, pero igual lo recalco: los 532 cuadros reunidos hasta el momento, debidos a 520 artistas —de dentro y fuera de la isla—, fueron confeccionados expresamente para la colección de Juan Carlos.

Dorian Agüero. S/t, 2022. Acrílico sobre lienzo, 60 x 80 cm. (De la colección “Escualos”)
Dorian Agüero. S/t, 2022. Acrílico sobre lienzo, 60 x 80 cm. (De la colección “Escualos”)
Juan Padron. S/t, 2016. Acrílico sobre madera entelada, 29.5 x 20.5 cm. (De la colección “Escualos”)
Juan Padron. S/t, 2016. Acrílico sobre madera entelada, 29.5 x 20.5 cm. (De la colección “Escualos”)

Le pregunto por qué nunca se ha exhibido el Retablo… Me dice que ha tenido propuestas para mostrarlo fuera de Cuba; pero que por aquí, su ámbito cultural propio, debe empezar a “caminar” la colección. Para 2024 puede que se concrete algo con la Fábrica de Arte Cubano (FAC); también de Estados Unidos y España han manifestado interés.

Juan Carlos piensa que el Retablo… tendrá una larga itinerancia, y con paciencia se prepara para ello. Quiero saber cuándo dará por cerrada la colección. Sonríe y me responde con otra pregunta: “¿Tiene fin el arte cubano? Ahí va creciendo, sumando a consagrados que se me hayan ‘escapado’ y emergentes, mostrando la riqueza plural de una manifestación que nos expresa en nuestra singularidad y con nuestras profundas contradicciones. Esta nota para OnCuba —concluye— es el kilómetro cero de un recorrido que comienza ahora”.

Juan Suárez Blanco. S/t, 2000. Mixta sobre madera, 15 x 15 cm. (De la colección “Retablo cubano”)
Juan Suárez Blanco. S/t, 2000. Mixta sobre madera, 15 x 15 cm. (De la colección “Retablo cubano”)
Luis Enrique Camejo. S/t, 2000. Mixta sobre madera, 15 x 15 cm. (De la colección “Retablo cubano”)
Luis Enrique Camejo. S/t, 2000. Mixta sobre madera, 15 x 15 cm. (De la colección “Retablo cubano”)

Martí, billetes, tiburones

Aunque como coleccionista Juan Carlos se acepta eclético, hay otras tres líneas temáticas que lo mueven: José Martí, los escualos y el papel moneda —no solamente de Cuba— intervenido. Con el tema de Martí hay, hasta ahora, 50 obras; 20 son las que tienen como centro a los tiburones, y cuenta con 197 billetes intervenidos.

La colección de billetes comenzó con papel moneda cubano de antes de 1959, pero luego se extendió hasta nuestros días e, incluso, incluye piezas de otros países iluminados por artistas de esos lugares, que ven con simpatía el fervor de coleccionista del cubano.

Roberto Fabelo. “Un beso”, 2016. Billete del Banco Central de Cuba y tinta. (De la colección “Billetes”)
Roberto Fabelo. “Un beso”, 2016. Billete del Banco Central de Cuba y tinta. (De la colección “Billetes”)

Quiero saber cuáles serían las joyas, en sentido amplio, de su patrimonio. Me dice que hay muy buenos cuadros que no se sujetan a ninguna de las temáticas de las que venimos hablando, pero la niña de sus ojos es el Retablo… Se niega a citar autores, porque, de hacerlo, debería incluir la nómina completa, sin discriminaciones ni olvidos.

De izquierda a derecha y de arriba abajo, obras de Gólgota, Raciel Gómez, Lázaro Domínguez, Harry Sam, Maikel Herrera, Santiago Hermes, Osmeyvi Ortega, Eduardo Moltó, Cristian González, Ramón Vargas, Juan Carlos Verdial, Alejandro Sainz, William Pérez, Osvaldo Díaz, Maidelina Pérez, Ignacio Mérida, Favier Felipe, Luis Felipe Oviedo, Julia Valdés, Javier Guerra, Yampier Sardinas, Jorge Perugorría, Diego Torres y Rafael Pérez. (Uno de los paneles de la colección “Retablo cubano”, 110 x 110 cm.)
De izquierda a derecha y de arriba abajo: obras de Gólgota, Raciel Gómez, Lázaro Domínguez, Harry Sam, Maikel Herrera, Santiago Hermes, Osmeyvi Ortega, Eduardo Moltó, Cristian González, Ramón Vargas, Juan Carlos Verdial, Alejandro Sainz, William Pérez, Osvaldo Díaz, Maidelina Pérez, Ignacio Mérida, Favier Felipe, Luis Felipe Oviedo, Julia Valdés, Javier Guerra, Yampier Sardinas, Jorge Perugorría, Diego Torres y Rafael Pérez. (Uno de los paneles de la colección “Retablo cubano”, 110 x 110 cm.)

Igual le pregunto por pilares de nuestro arte para saber si están representados: Sosabravo, Mendive, Fabelo, Nelson Domínguez, Zaida del Río, Forst, Pedro Pablo Oliva, los premios nacionales de Artes Plásticas… A todo me dice que sí, pero no abunda en detalles.

“¿Irás a la inauguración del Retablo cubano en La Habana, cuando esto se concrete?”, me pregunta. Le digo que claro, que intentaría escribir sobre el acontecimiento y que modestamente me ofrezco para hacer las palabras del catálogo. Me tiende la mano, y con sonrisa de jodedor criollo, me espeta: “Entonces tendrás todos los detalles”.

Etiquetas: artes visualespintura cubanaPortada
Noticia anterior

Descarga de Jazz en Café Solás

Siguiente noticia

Músico estadounidense Bill Banfield actuará en La Habana

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Obra del Grupo Bayate. Foto: PL.
Artes Visuales

Pintura naif cubana vuelve a Santa Fe, Nuevo México

por Redacción OnCuba
julio 23, 2025
0

...

“Consagración”, 2021. Técnica mixta sobre lienzo, 170 x 200 cm.
Artes Visuales

Montoto y la segunda vida de las cosas

por Alex Fleites
julio 21, 2025
0

...

Museo Nacional de Artes Decorativas. Foto: Tomada de Facebook.
Artes Visuales

Expo por el 61 aniversario del Museo Nacional de Artes Decorativas

por Redacción OnCuba
julio 18, 2025
0

...

Esculturas de rinocerontes emplazadas por Roberto Fabelo, en la plaza del Ayuntamiento de Logroño, España. Foto: Raquel Manzanares / EFE.
Artes Visuales

Fabelo emplaza rinocerontes en España

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Fotografía cedida por la galería Latin Art Core de la obra 'El angel alimenta' (2024) del artista plástico cubano Manuel Mendive. Foto: Latin Art Core / EFE.
Artes Visuales

Galería de Miami presenta una retrospectiva de Manuel Mendive

por EFE
junio 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Músico estadounidense Bill Banfield. Foto: de www.billbanfieldmusic.com.

Músico estadounidense Bill Banfield actuará en La Habana

Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Catorce años de una “Noche cubana”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de José Miguel Solís / Archivo.

    Crisis energética: la UNE promete la entrada de la Guiteras, aunque el déficit seguirá siendo alto

    734 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

    446 compartido
    Comparte 178 Tweet 112
  • El dólar sube y el MLC baja, en nuevos movimientos en el mercado informal

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Ixchel Casado, fundadora de El Parqueo: “Quisiera que La Puntilla siga siendo nuestra casa”

    166 compartido
    Comparte 66 Tweet 42

Más comentado

  • Marino Luzardo y Raquel Mayedo. Foto: Jorge Luis Coll.

    “De tarde en casa”: dos décadas en el corazón de la familia cubana

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Cuba elimina el límite de 60 años para aspirar a la presidencia de la República

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • On-Décimas: Disfrazados de mendigos

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    1022 compartido
    Comparte 409 Tweet 256
  • Empresas mixtas en Cuba: promesas, realidades y distorsiones

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}