ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Roberto Diago: ¿Cimarrón del siglo XXI?

por
  • Estrella Díaz
    Estrella Díaz,
  • Estrella
    Estrella
noviembre 3, 2014
en Artes Visuales
0
Roberto Diago / Foto: Alain L. Gutiérrez

Roberto Diago / Foto: Alain L. Gutiérrez

Roberto Diago parece llevar sobre sí las contradicciones que engendra lo dual: su hablar pausado y su dicción sin manchas contrastan con la aparente rudeza de sus manos; su porte de hombracho bien plantado se conjuga con una mirada tierna e inquisitiva; la libertad –sin duda presente en su obra– entrelaza lo culto que, también, rezuma marginalidad y nos remite, sin querer, al cimarrón y a sus significantes.

Diago trabaja con inviolable sistematicidad y siempre tiene “obra hecha” porque lo que persigue es enriquecer su propio proyecto y no se constriñe a una idea específica o exposición puntual: “para mí el arte, la creación, es libertad; a veces las obras que estoy construyendo me cambian el concepto de lo que tenía pensado hasta el momento. El día a día te va pautando qué color se requiere, qué tipo de material, y eso varía todo el concepto y, por lo tanto, la exposición”, afirma.

Su primera muestra personal se realizó en 1994, en Olorón, “un pueblito francés, pequeñito, lindo, muy cercano a los Pirineos; con esa exposición rompí el hielo y me maravilló constatar que el público entendía lo que estaba proponiendo y le interesaba; para un iniciado es estimulante porque es una manera de perder el miedo a la hora de mostrar su quehacer. Cuando se es recién graduado, se tienen muchas dudas y, con el paso de los años, uno siente que está haciendo una gran tesis en todos los sitios donde se presenta. Hay que concebir proyectos interesantes así sean para La Habana, París, Nueva York, Madrid o Burundi”.

El graffiti es recurrente y la palabra –que entrecruza el habla popular con elementos cultos– aparece desde los comienzos “más por mis amigos que por mí”, reconoce, porque “ayuda al espectador a introducirse en la obra”, lo ontaminaba: “para quienes no tienen todas las herramientas intelectuales, la comprensión del mensaje puede ser difícil, de ahí la palabra como elemento orientador, pero sin forzar la obra, eso jamás lo hago”.

La paleta de Diago  –bastante constreñida y sobria– es otra de las características, y tiene mucho que ver con sus inicios en los complejos años noventa en que el país atravesó un momento de aguda crisis económica: “en la escuela lo teníamos todo y, de repente, se acabaron los suministros, pero había que trabajar; fue el momento en que comencé a usar chapapote, cemento, o lo que encontrara, y ese tipo de material, solamente, permitía la gama de los ocres y los sepias. Hice investigaciones exhaustivas y me conecté con el arte matérico y la tendencia povera, que surge en sociedades industrializadas en las que, teniéndolo todo, van a lo más simple, a lo primigenio. Crear una estética propia de la precariedad me ha dado excelentes resultados y satisfacciones”. Hace unos veintidós años, Diago trabaja sobre esa concepción y, aunque recalca que está “abierto a otros materiales”, no le agradan los cambios bruscos ni haría ninguna concesión por complacer al mercado: “hay aspectos en los que no transijo: hago lo que siento, como lo siento. Y punto”.

Otra de las singularidades de este creador es que proviene de una familia muy peculiar: por un lado su abuelo Roberto Diago Querol, está considerado entre los primeros en entender y asumir la abstracción; y por otra rama, los Urfé, cuna de renombrados músicos: “pero la jardinera mayor fue mi abuela Josefina; todos los sábados ella me sacaba del juego de pelota y me llevaba de la mano al Museo Nacional de Bellas Artes a recibir clases de pintura con Mercedes Peñaranda y Oscar Morriña. Mi mamá quería que yo hiciera una carrera militar, pero mi abuelita se opuso ¡siempre se lo agradeceré!”.

En el gran formato, Diago parece sentirse a gusto porque “facilita que el público se enganche más, y es como si la obra gritara: ¡mírame! La gran dimensión me permite avasallar al espectador”, revela sin falsos pudores, al tiempo que enfatiza que la religiosidad en esta Isla es “algo cotidiano, ha sido un arma de resistencia a través de los tiempos, viene de nuestros ancestros y llega hasta hoy, la religiosidad está incorporada en todo cubano de una u otra manera. Es parte de nosotros”.

La memoria es, también, una pulsación permanente en la obra de Diago, quien ha movido algunas claves que lindan con lo que se podría calificar de marginal, pero él no le teme al término: “la elite te margina… te pone ‘al margen de’, y uno empieza a cuestionarse ciertos postulados; sentí la necesidad de darle voz a mis amigos del humilde barrio de Pogolotti, que son los protagonistas de varias de mis obras”. Él no va al monte sino al terreno intelectual, porque “gracias a la alta cultura, uno refina el golpe, pero la densidad del golpe es doble”.
¿Será Diago un cimarrón del siglo xxi?

Tu vida y la mía (detalle), 2013 / Técnica mixta sobre tela / 150 x 200 cm.
Tu vida y la mía (detalle), 2013 / Técnica mixta sobre tela / 150 x 200 cm.

Juan Roberto Diago Durruthy

(La Habana, 1971). Graduado en la Academia de Artes de San Alejandro en la especialidad de Escultura (1990). Posee obra en disímiles y reconocidas colecciones como en el Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba; en París, Francia (Galería Guislain Etats d’Art; Fundación Kikoïne; Fundación Brownstone); en Panamá (Coral Capital Art Collection); en Beijing, China (District 798, Xin Dong Cheng Space for Contemporary Art); en Alemania (Rubin Museum of Art: The Collection / Hans Georg Nader Collection, Duderstadt), y en los Estados Unidos (Cernuda Arte, Miami; Pan American Art Gallery, Texas; Museo Fort Lauderdale, Florida; CIFO Collection, Florida; Stephen Cohen Gallery, New York; Museo 54, New York; Pizzutti Collection, Ohio), entre muchas otras.

Ha recibido importantes premios y reconocimientos entre ellos: la Distinción por la Cultura Nacional (2002); Prix Amédée Maratier (1999); Remis par la Fondation Kikoïne sous l’ égide de la Fondation du Judaïsme Français (concedido por primera vez a un artista latinoamericano), y Premio Especial “Raúl Martínez” (otorgado, por la Asociación Hermanos Saíz (1995).

Noticia anterior

¿Tres cubanos a Cooperstown?

Siguiente noticia

Carmen Paumier Galán: sanadora

Estrella

Estrella

Estrella

Estrella

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Carmen Paumier Galán / Foto: Alain L. Gutiérrez.

Carmen Paumier Galán: sanadora

Concierto de Los Van Van en el Festival del Habano, 2014 / Foto: Rolando Pujol.

Los Rolling Stones de América

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    974 compartido
    Comparte 390 Tweet 244
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    747 compartido
    Comparte 299 Tweet 187
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    679 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    264 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    747 compartido
    Comparte 299 Tweet 187
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}