ES / EN
- julio 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Rocío García: ir a lo profundo, a las esencias

por
  • Estrella Díaz
    Estrella Díaz,
  • Estrella
    Estrella
octubre 26, 2017
en Artes Visuales
0

La destacada pintora cubana Rocío García está en estos momentos inmersa en su propia la creación y no quiere que nada la distraiga. Todos los días, en su estudio taller del Vedado, dialoga con sus personajes y, sobre todo, disfruta con las historias que cada uno de ellos –juntos o por separado– le van narrando desde el lienzo o la cartulina. A pesar eso, como es “bastante mística” prefiere no dar detalles “para que no se pierda la magia”. Es, entonces, más aconsejable, esperar a que nos sorprenda con una nueva propuesta que, seguro, dará de qué hablar.

Rocío ha sido encasillada en el tema homoerótico –y reconoce que es un aspecto que “tocó, toca y tocará” en su quehacer– y muestra de ello son sus series: Peluquerías; Geishas; Hombres, machos, marineros; El domador y otros cuentos; Haikus; El thriller; Very, very light and very oscuro; El regreso de Jack el Castigador y The mission, la más reciente.

Si se analiza con detenimiento la obra de esta pintora –poseedora de un dibujo muy limpio sobre el cual se sustenta la estructura compositiva de cada obra–, salta a la vista que no se auxilia ni en efectos ni en texturas: sus recursos pictóricos son extremadamente minimalistas.

***

Rocío García nació en la central provincia cubana de Villa Clara, en 1955, y con apenas cuatro años la familia se muda para la capital, donde ella estudió. En 1975 se gradúa de la Academia de Artes de San Alejandro (en la especialidad de Pintura) y, posteriormente, gana una beca en la Academia de Bellas Artes “Repin” de Leningrado –hoy San Petersburgo–, en Rusia, con el rango de Máster. De ese prestigioso centro de altos estudios egresa en 1983.

Con todas las herramientas que pusieron en sus manos ambas academias, comienza a estructurar un discurso pictórico que ha devenido secuencial y muy permeado por la literatura y el cine: “siendo estudiante de San Alejandro no solo me sumergí en el mundo de las artes plásticas sino que comencé a ver las fabulosas películas de Ingmar Bergman y Akira Kurosawa que, sin dudas, me marcaron; el conocer otros mundos me permitió ampliar mi mirada. Me gusta tener un espectro ancho ante las situaciones y trato de ser objetiva, aunque es imposible evadir la subjetividad. Cuando voy a emitir un criterio trato de ser sumamente cuidadosa para no quedarme en el detalle sino ir a lo profundo, a las esencias; de esa misma manera abordo la obra”, puntualiza.

Reconoce que la academia rusa –en la que permaneció estudiando siete intensos años– era “muy recia” y hacía gran énfasis en la composición, pero agradece los conocimientos adquiridos porque le hicieron “entender con claridad que una cosa es la técnica y otra la parte creativa”. Sin embargo, considera que la mejor formación fue la que, tempranamente, le brindó el Ermitage: “ese maravilloso museo estaba muy cerca de la Academia y, si por un lado los profesores te están formando y por otro estás viendo con ojos propios la obra de Rubens, Rembrandt, Da Vinci, Picasso o Matisse, todo ese mundo se mezcla y asimilas mucho más”.

La obra de Rocío no solo es conocida en Cuba sino en Francia, Estados Unidos, Suiza, China, España y Japón, entre otras naciones, donde su serie Geishas fue muy bien acogida. Con las Geishas como plataforma discursó en torno al tema femenino y después con Hombres, machos, marineros, habló de manera consciente del tema homoerótico, es decir, del amor entre hombres: “avalé que es un derecho y lo abordé con belleza, pero también con vehemencia. Eso creó una expectativa y como la lancé luego de ser estrenada la película Fresa y chocolate de Tomás Gutiérrez Alea (Titón), fue una circunstancia favorable y se aceptó el tema”.

Lejos de todo encasillamiento, la obra de Rocío García lo que cuestiona medularmente es el concepto de poder, pero no solo en el plano sexual sino también en el social, sicológico y político. A pesar de lo escabroso de sus planteamientos uno percibe incontables toques de humor: “siempre está, quizás, porque soy cubana y lo tengo muy adentro; el humor es parte consustancial de la vida nuestra y es una manera de comentar, con cierta gracia, planteamientos hondos”.

Cada una de las series que desarrolla tiene una intencionalidad no solo en cuanto ha contenido sino también en lo formal, y aunque sus cuadros aparentemente son independientes, cuando se unen –por ejemplo, en una exposición– el espectador puede percibir que se está moviendo una idea que retoza, que brinca, de obra en obra.

Para lograr tal efecto el color es decisivo: “mi pintura no es realista porque el color no lo uso para que parezca fotografía sino que lo que prima es la sugerencia. Debido a la relación cromática se siente una determinada carga dramática o sensación que puede ser suave, de paz, de agresividad o desasosiego”.

Otra parte importante del quehacer de Rocío se centra en su obra pedagógica; y es que esta mujer, que sabe cuánto tiempo absorbe, exige y demanda la creación individual, hace más de veinte años se ha consagrado a la docencia: “la relación con los alumnos es muy hermosa porque el maestro tiene la responsabilidad de ofrecer, pero ellos, a la vez, te provocan a pensar a partir de preguntas y cuestionamientos muy complicados. El pedagogo tiene que hacer un esfuerzo extra que lo obliga a no estar encerrado entre las cuatro paredes de su estudio/taller. Cuando veo que alguno de mis alumnos de San Alejandro comienza a tener éxito y protagonismo en el arte contemporáneo, siento que hay un poco de mí en cada uno de ellos. Sinceramente, me hace muy feliz”.

Los códigos del Pop Art, como movimiento artístico, y la influencia de los Comics son algunos de los horcones en los que se sostiene la obra de Rocío, una creadora que apuesta por la diferencia, por la singularidad sin desconocer que los temas que toca parten de la realidad que la rodea, la cubana, pero a la vez son tópicos universales: “el ser humano tiene conflictos más o menos parecidos en cualquier sitio del mundo. Un policía con Alzheimer (de la serie Very, very light… and very oscuro) puede ser cubano, pero también de otro país porque hay militares en todo el mundo; las relaciones del poder con lo erótico existen desde los griegos y un poco más atrás porque ¡desde la época de las cavernas! el hombre lucha por el poder”, enfatiza concluyente.

LOCALIZACION:

www.rociogarcia.com

Estudio: Calle 17 no.1016, apto 2E, esquina 12, El Vedado, La Habana

Tel.: 78334856, cel.: 52812707

Noticia anterior

Cuba espera más turistas canadienses

Siguiente noticia

Octubre-Noviembre

Estrella

Estrella

Estrella

Estrella

Artículos Relacionados

Esculturas de rinocerontes emplazadas por Roberto Fabelo, en la plaza del Ayuntamiento de Logroño, España. Foto: Raquel Manzanares / EFE.
Artes Visuales

Fabelo emplaza rinocerontes en España

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Fotografía cedida por la galería Latin Art Core de la obra 'El angel alimenta' (2024) del artista plástico cubano Manuel Mendive. Foto: Latin Art Core / EFE.
Artes Visuales

Galería de Miami presenta una retrospectiva de Manuel Mendive

por EFE
junio 18, 2025
0

...

Roniel Llerena. S/t, 2022. Técnica mixta sobre cartulina, 65 x 45 cm. (Fragmento)
Artes Visuales

Proyecto Barcelona: una vidriera abierta al arte

por Alex Fleites
junio 11, 2025
0

...

René Franciso - Cobija 2025 Foto:  El Señor Corchea/ FB
Cuba

La galería italiana Continua celebra 10 años en Cuba con “La capacidad de soñar”

por Redacción OnCuba
junio 7, 2025
0

...

May Reguera durante el proceso de realización de "Rojo". Foto: Tomada del Instagram de May Reguera.
Artes Visuales

Con “Rojo” May Reguera rendirá homenaje al teatro cubano

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Octubre-Noviembre

Cuba recibió a más de 3,8 millones de viajeros foráneos hasta el 21 de octubre. Foto: Francisco Ramos.

Cuba ha recibido 3,8 millones de turistas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    448 compartido
    Comparte 179 Tweet 112
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • El Minsap reconoce que “es muy posible” que nueva subvariante de la COVID ya esté en Cuba

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1992 compartido
    Comparte 797 Tweet 498

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    533 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    578 compartido
    Comparte 231 Tweet 145
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}