ES / EN
- julio 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Sobre el último jardín y el mismo verano

El jardín, real o imaginado, es un reducto innegociable de libertad personal.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
noviembre 24, 2024
en Artes Visuales
0
Vista en escorzo de “Last garden, same summer”.

Vista en escorzo de “Last garden, same summer”.

Ernesto Villanueva (La Habana, 1970) participa en la XV Bienal de La Habana (exposición colateral) con lo que parece ser un nuevo momento en su producción artística. Procedente de la abstracción geométrica, con una leve incursión anterior en lo figurativo, desde 2009 inauguró la larga serie Summer in my garden, donde se propone crear un jardín particular, espacio de recogimiento y exaltación, de meditación e intercambio de sentimientos e ideas.

Aquellos jardines iniciales inauguraban lo que iba a ser su estrategia de representación desde entonces, el acercamiento metonímico al tema. Jamás en las obras se representa el jardín (¿entrevisto?, ¿soñado?) en su conjunto. Un grupo de flores sugeridas es dispuesto en el espacio de muy diversas maneras, bajo luces diferentes y en una gama que va de los colores fríos a los cálidos, en correspondencia con los estados anímicos del artista y los avatares de su circunstancia personal. El jardín por las flores, el todo por la parte. 

Perspectiva del mural partiendo del inicio del recorrido.

Sobre la génesis de esta colección, Villanueva ha dicho:

“Summer in my garden siempre ha estado asociada a la idea de un estado mental vinculado directamente a la felicidad. Haciendo un paralelo entre esos jardines interiores que se encuentran en las antiguas culturas de India, China y Japón, veo a mis jardines como un espacio utópico de felicidad. El manejo del color en esta serie es artificioso, y no busca emular a la naturaleza. La forma de la supuesta flor, no podría decirse que es una flor determinada; cuando mucho, un símbolo”.

Trataba entonces de espacios interiores, introspectivos, sin estridencias, remansados…, hasta que aparece, en fecha más o menos reciente, Expanding gardens, conjunto que tiene como impulso la teoría del Big Bang. Según esta, el universo está en constante expansión. Si las piezas de Summer… estaban animadas de cierta fuerza centrípeta, ahora la dispersión es centrífuga. Los jardines se expanden, rompen la relación interiorista e intentan crecer del centro a la periferia.

Vista panorámica desde el jardín.

Last garden, same summer, mural políptico de 19,20 metros de largo por 1,90 metros de alto, está compuesto por 16 paneles que, llegado el momento, podrían interpretarse como obras independientes. Su nombre da título a la exposición, que integra otras obras de diferentes épocas que reflejan la trayectoria del artista por la temática. Está emplazado en una de las paredes del claustro del Centro Cultural Padre Félix Varela (CCPFV), antigua sede del Seminario San Carlos y San Ambrosio, en el centro histórico de La Habana.

Hasta donde recuerdo, es la primera vez que los jardines de Villanueva se exhiben dentro del marco de un jardín real, al que se integra como dos espejos enfrentados: uno refleja al otro en sucesivas multiplicaciones. Las columnas del edificio impiden la total contemplación de la pieza en perspectiva, por lo que inducen a recorrerla, en una suerte de práctica inmersiva muy gratificante. Alguien me preguntó si había visto el mural de Villanueva; le respondí que lo había caminado. El Pbro. Yosvany Carvajal, párroco de la Catedral de La Habana y rector del CCPFV, en las palabras del catálogo nos recuerda que “en un jardín comienza la historia de la humanidad según el relato contenido en el libro del Génesis que, con su acostumbrada carga mítico-teológica, quiere colocar los orígenes de todo cuanto existe en ese escenario idílico donde el ser humano se encuentra en perfecta armonía con la naturaleza, con los semejantes y sobre todo con el Trascendente”.

Obras de la serie “Expanding gardens”, momento anterior a “Last garden…”, que completan la muestra.

Al margen de esa consideración bíblica, podemos concluir que el jardín, real o imaginado, es un reducto innegociable de libertad personal, el lugar donde somos, alejados de los agravios de una contemporaneidad que cada vez se hace más inhumana por más agresiva, y viceversa.

Desconozco si ese “last” del título del espléndido mural significa un cierre de la temática en la obra de este artista. Igual pienso que toda creación —en cualquiera de las artes— es una reconstrucción personal del mundo físico, pero también una bitácora de los sentimientos y anhelos del hombre en todas las épocas. 

Last summer, same garden es una exposición a visitar, entre las opciones más atractivas de estos días de Bienal.

Dónde: Centro Cultural Padre Félix Varela. Tacón entre Chacón y Empedrado, La Habana Vieja.

Cuándo: Hasta el 23 de febrero. Todos los días, de 8:00 a.m. a 8 p.m.

Cuánto: Entrada libre. Para visitas guiadas, contactar con Marielmy Valdovino: +53 5 343 72 06.

Obras en pequeño formato de “Summer in my garden”, serie en la que Villanueva viene trabajando desde 2009. También es parte de la panorámica que propone el artista en la XV Bienal de La Habana.
Etiquetas: artes visualesPortada
Noticia anterior

Cárdenas: la primera ciudad con alumbrado eléctrico en Cuba

Siguiente noticia

Fútbol cubano: el camino a la Copa Oro pasa por Trinidad y Tobago

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Esculturas de rinocerontes emplazadas por Roberto Fabelo, en la plaza del Ayuntamiento de Logroño, España. Foto: Raquel Manzanares / EFE.
Artes Visuales

Fabelo emplaza rinocerontes en España

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Fotografía cedida por la galería Latin Art Core de la obra 'El angel alimenta' (2024) del artista plástico cubano Manuel Mendive. Foto: Latin Art Core / EFE.
Artes Visuales

Galería de Miami presenta una retrospectiva de Manuel Mendive

por EFE
junio 18, 2025
0

...

Roniel Llerena. S/t, 2022. Técnica mixta sobre cartulina, 65 x 45 cm. (Fragmento)
Artes Visuales

Proyecto Barcelona: una vidriera abierta al arte

por Alex Fleites
junio 11, 2025
0

...

René Franciso - Cobija 2025 Foto:  El Señor Corchea/ FB
Cuba

La galería italiana Continua celebra 10 años en Cuba con “La capacidad de soñar”

por Redacción OnCuba
junio 7, 2025
0

...

May Reguera durante el proceso de realización de "Rojo". Foto: Tomada del Instagram de May Reguera.
Artes Visuales

Con “Rojo” May Reguera rendirá homenaje al teatro cubano

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Maykel Reyes (#9) fue uno de los goleadores cubanos en la victoria sobre San Cristóbal y Nieves. Foto: Víctor Straffon/Concacaf

Fútbol cubano: el camino a la Copa Oro pasa por Trinidad y Tobago

La Palma, en Arroyo Naranjo, inicio de la Calzada de Bejucal. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Calzada de Bejucal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.

    Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    555 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • Críticas a declaraciones de la ministra de Trabajo: “Muy cuestionable la falta de sensibilidad”, dice Díaz-Canel

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1094 compartido
    Comparte 438 Tweet 274
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Cuando La Habana se puso mamey

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1094 compartido
    Comparte 438 Tweet 274
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    555 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • Osnay Colina, nuevo secretario general de la CTC

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}