ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Superhéroes para desprevenidos

Dos generaciones, dos soportes, dos estilos; una militancia estética fiel a la historieta y al cómic.

por
  • Ángel Marqués Dolz
    Ángel Marqués Dolz
octubre 25, 2018
en Artes Visuales
1
Póster de la exposición "Super" en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales.

Póster de la exposición "Super" en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales.

Aquí gobierna la sorpresa. Marvel dilata las pupilas y no faltan quienes se apropian de sus códigos de seducción para seducir ellos mismos.

Y si no, que se lo digan a un par de sospechosos o convictos de tal operación: Edel Rodríguez (Mola) y Pedro Luis Cuéllar (Pelli) protagonistas de Super, una exposición en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (CDAV), de La Plaza Vieja, que empalma diseño gráfico, por una parte, y esculturas en pequeño formato obtenidas de detritus de la industria y limpiezas de amas de casa.

Super encuentra sus raíces en esa mitología del capitalismo estadounidense, surgida a fines de los años treinta del siglo XX con las editoriales Marvel y DC, a falta de una tradición épica propia, que fue interrumpida en Cuba con la llegada de la Revolución.

El nuevo poder percibió a tales personajes como íconos de la cultura de consumo y de masas y artefactos ideológicos del individualismo e intervencionismo de Washington en América Latina, tal como fue denunciado por los teóricos de la dependencia y los semiólogos de los mass media.

Pelli. Foto: Angel Marqués Dolz.
Pelli. Foto: Angel Marqués Dolz.

Pelli

“Mis influencias vienen más de las películas que de los comics. Los vengadores, los héroes de Marvel, DC, Batman”. Cuéllar, Cárdenas 1994, nació bajo el influjo de una década arrolladora para Hollywood, cuya industria absorbió a paletadas la mitología salida de las editoriales de comics para devolverla a la gran pantalla, embebiendo a millones, como hasta el presente.

Las piezas de Cuéllar, ahora vistas en el CDAV, son resultado de un proceso de relajación de su autor, graduado de artes plásticas de la academia de Matanzas. Sobrevenían a sus manos después de ocuparse de esculturas conceptuales, a las cuales entregaba un agotador atrevimiento mental, y que ya fueron vistas hace un par de años en su primera exposición personal, Los renegados, en la galería Galiano, de La Habana.

“Tomo una pieza que simula algo y de ahí le doy vida creando un personaje”. Salida de la chatarra, la colección de Cuéllar se reparte entre superhéroes o villanos inspirados por su consumo fílmico –el Wally, Darth Vader–  como en los suyos propios, además de otras morfologías que van desde lo goyesco a lo candoroso, como ese par de cuates, cuyos sombrerones provienen de los rodillos de máquinas de escribir.

También Cuéllar se ocupa de héroes carnales. Su Martí, con un machete en vertical y centelleante, empuñado sobre su pecho, es simbólicamente admirable y plásticamente irreprochable.

Pelli-"Martí con machete". Foto: Angel Marqués Dolz.
Pelli-“Martí con machete”. Foto: Angel Marqués Dolz.

“Como me gustan mucho es una forma de tenerlos para mí como juguetes. En otros países serían juguetes, pero como aquí no existen, entonces me los hago”, cuenta el escultor, cuyos antebrazos exhiben huellas de la labor de forja: chamusquinas de las soldaduras, algún que otro martillazo.

“Todo es muy caliente y te desgastas mucho en el proceso. Otras veces me coge el arco de la soldadura y se me ponen rojos los ojos y por la noche me empiezan a doler. Nunca salgo ileso”.

 

1 de 3
- +
Pelli - Los cuates. Foto: Angel Marqués Dolz.
Pelli -"El corredor" Foto: Angel Marqués Dolz.

1. Pelli - Robot. Foto: Angel Marqués Dolz.

2. Pelli - Los cuates. Foto: Angel Marqués Dolz.

Pelli - Los cuates. Foto: Angel Marqués Dolz.

3. Pelli - El corredor. Foto: Angel Marqués Dolz.

Pelli -"El corredor" Foto: Angel Marqués Dolz.

Pelli, que es su nombre artístico, sueña con crear una gran escultura ambiental metálica y donarla a la ciudad –no especifica cuál– e intenta reivindicar con Super la valía artística de sus pequeñas criaturas, que iluminadas cenitalmente logran ser espectrales sobre la blancura de la pared que sirve de pantalla.

“Me he dado cuenta de que siempre está la pintura primero, nunca a la par con la escultura, y lo que quiero es que la gente pueda apreciar que la escultura puede ser tan buena o mejor que la pintura”, defiende, mostrando unos bocetos de sus piezas, a tinta y acrílico sobre cartulina, que descubren a un meticuloso dibujante.

“En Cárdenas no he hecho muchas exposiciones, porque mientras más te alejas de La Habana todo empieza a decaer, y no es por los artistas, que en todas partes hay, sino son las instituciones que respaldan a los artistas. No hay muchos recursos”, lamenta Cuéllar, venciendo una timidez que cobija al adolescente que hasta hace no mucho fue.

Mola y su Maceo de fondo. Foto: Angel Marqués Dolz.
Mola y su Maceo de fondo. Foto: Angel Marqués Dolz.

Mola

En una pared Antonio Maceo y Carlos Manuel de Céspedes. En la otra, Batman, La mujer maravilla, Superman, el Capitán América, Iron Man y Thor, además del millonario justiciero Oliver Queen, un superhéroe alternativo, todos salidos de la panoplia imaginativa de Marvel y DC Comics. En ambos casos, el autor trabaja la estética de la historieta: líneas musculosas y violentas, movimiento explosivo, multiacción escénica y tonos contrastantes. Unos frente a otros, ¿dialogan?

Edel Rodríguez, el responsable de tal contraposición, entrega una coartada: “Hasta ahora, no hemos generado ningún superhéroe, aunque sí personajes referenciales en la historieta como Elpidio Valdés. Pero tenemos una historia rica en superhéroes de verdad, con historias duras a las que se les puede sacar partido. Creo que se pueden hacer cosas geniales con estos personajes y sacarlos un poco de esa condición de intocables, lo cual es una manera de convocar a los jóvenes para que se acerquen a la historia”.

Hace años hubiera sido acusado de diversionista ideológico el autor de este sacrilegio gráfico. Hoy se asume como una visión desprejuiciada y retadora  en aras de la comunicación visual contemporánea.  ¿Puro bla bla bla? Puede ser, pero, de hecho, los tiempos han cambiado, las miradas también y los argumentos que las sustentan, ni qué decir.

“Me parece un poquito atrevido, pero sin llegar al irrespeto con estos personajes históricos a los cuales admiro, pero no tengo ningún problema en manipularlos en función de códigos universales”, dice Rodríguez Molano, Mola para sus amigos y seguidores, que aplaudieron con furor su distinción como mejor cartelista del año en 2014.

Salido de las aulas del Instituto Superior de Diseño Industrial, en la especialidad de Diseñador de Comunicación Visual, Rodríguez Molano, habanero nacido en 1982, es un creador full time. En sus tiempos de espera, ya sea por una reunión o un transporte, saca sus libretas y empieza “a bocetar o hago caricaturas de superhéroes”.

Compulsivo en la producción de carteles serigráficos, sus obras han sido expuestas en Cuba, Francia, Alemania, Argentina, España, Estados Unidos y Suiza, entre otros países, en tanto su trabajo ha captado la atención de varias publicaciones, entre ellas Arte Cubano, revista Étapes (Francia), Cuba: The New Generation (Alemania) y el libro Cuba Gráfica. Histoire de l’affiche cubaine (Francia).

En esta ocasión, Mola ha querido que el espectador sepa de un esmerado work in progress en el caso de las ilustraciones de la muerte de Maceo y el levantamiento en armas de Céspedes. “Estánproyectos de cubierta y cubiertas ya terminadas, como si fuera el arte final”.

 

1 de 2
- +
Mola - Maceo en plumilla. Foto: Angel Marqués Dolz.
Mola - Maceo superhéroe. Foto: Angel Marqués Dolz.

1. Mola - Maceo en plumilla. Foto: Angel Marqués Dolz.

Mola - Maceo en plumilla. Foto: Angel Marqués Dolz.

2. Mola - Maceo superhéroe. Foto: Angel Marqués Dolz.

Mola - Maceo superhéroe. Foto: Angel Marqués Dolz.

El ilustrador despreció el camino más fácil. “Todo es a plumilla… perfectamente hubiera tomado cubiertas originales de la Marvel o la DC y las hubiera digitalizado, pero quise que el proceso tuviera que ver un poco con la historia de estos personajes y que me costara trabajo a mí”, cuenta Mola, quien asumió la labor de varios, desde la persona que “hace los lápices”, donde crea la composición y la acción, pasando por el responsable de las tintas y finalmente el encargado de los colores y los efectos. “Quería que se viera la crudeza del proceso y el arte final”, calza el artista.

“Esto tiene un título Hacer un héroe cuesta, tanto para el héroe como para mí, que soy el creador”, remata. Y entregando contraseñas a los conocedores del género, Mola coloca algunas pistas que son referencias directas de maestros del comic a nivel mundial –Frank Miller, Mike Mignola, Moebius o Sergio Toppi. “Son gente de las que disfruto y consumo y desde mi estética también intenté apropiarme un poco de las de ellos, aunque siempre lo voy a poner de lo mío”. Incluso hace guiños a uno de los villanos de La liga de la injusticia, con un imponente Valeriano Weyler, el capitán general de España en Cuba, precursor, a fines del XIX, de los campos nazis de concentración, que en la isla mató de hambre y enfermedades a miles de campesinos con tal de aislar y diezmar las bases del Ejército Libertador.

Mola - Weyler. Foto: Angel Marqués Dolz.
Mola – Weyler. Foto: Angel Marqués Dolz.

¿Dónde estaría tu raya roja, tu límite, para no terminar banalizando a un héroe de carne y hueso?

No me pongo líneas rojas. Yo no me censuro, espero que me censuren, pero tampoco me propongo ser censurado, porque me parece estúpido trabajar para eso. Lo que quiero es que mi trabajo sea inquietante, que no sea ordinario, ni banal.

El tratamiento de la muerte de Maceo es cuando menos visualmente emocionante y te zarandea no más entrar en la sala…

Mi condición de diseñador gráfico me ha servido no como zona de confort, sino como una plataforma para buscar otra, porque a mí lo que no me gusta es aburrirme. Entonces esta ilustración tiene mucho de cinematográfica y también de información. Por ejemplo, cada uno de los balazos que se ven en la gráfica se corresponden con los que padeció el Titán de Bronce. Claro, recreados con una rimbombancia que es propia del género. Además el tratamiento del color es muy importante. Están el color de la piel del héroe, los tonos de su musculatura, que es una gama cromática que no repite lo que ya hice en plumilla, sino que tiene un valor agregado para crear un ambiente real desde una irrealidad.

¿Esta estética marveliana no te pone fuera de la creatividad, no te hace demasiado mimético, de modo que apropiarse de algo que otros hacen, denuncia la ausencia de propuestas propias?

No. Yo no tengo complejos. Me parece que es bueno lo que hacen. El lenguaje no lo crearon ellos, pero lo explotaron bien y lo han potenciado a niveles brutales. ¡Esto es un quita y pon hasta que llegue la policía!

Etiquetas: Arte Cubano
Noticia anterior

La OTAN se prepara para su mayor ejercicio militar desde la Guerra Fría

Siguiente noticia

Las enmiendas de EEUU a la resolución cubana contra el embargo

Ángel Marqués Dolz

Ángel Marqués Dolz

Ángel Marqués Dolz. La Habana, 1959. Periodista, fotógrafo, realizador radial y amante de los epitafios.

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Votación en la Asamblea General de la ONU en 2017 de la resolución cubana contra el embargo. Foto: TV Yumurí.

Las enmiendas de EEUU a la resolución cubana contra el embargo

Exclusivo de Descemer

Comentarios 1

  1. Arturo says:
    Hace 7 años

    Excelente!!! La expo y el artículo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}