ES / EN
- agosto 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Taller “Portocarrero”, por cuarenta años más

Daima Llerena, directora desde hace dieciocho años del que surgió en 1983 como Taller Artístico Experimental de Serigrafía, habla sobre la institución en su aniversario.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
octubre 19, 2023
en Artes Visuales
0
Serigrafías de Luis Enrique Camejo que serán puestas a la venta el viernes 20. En su realización participaron los impresores Frank Jiménez, Lisbeth Corvo, Yuniell Pérez, Marcos Brito, Ismel Álvarez, Alexis Duquezne, Carlos Rafael Almeida y Yusniel Labañino.

Serigrafía de Luis Enrique Camejo que será puesta a la venta el viernes 20.

Han pasado cuarenta años desde aquel 20 de octubre de 1983, cuando un grupo de artistas se citaron en Cuba 513, La Habana Vieja, para fundar un espacio que les permitiera experimentar con las máquinas serigráficas recién adquiridas, lo que les posibilitaría crear obras específicamente en esa técnica del grabado y divulgar otras existentes, poniéndolas al alcance de un público siempre ávido por encontrar elementos para la decoración de sus hogares.

El 13 de mayo de 1984 se inaugura oficialmente el lugar con el nombre de Taller Artístico Experimental de Serigrafía, que acogió al Primer Encuentro Internacional de Serígrafos. Aún se recuerda el mural colectivo que ocupó toda la fachada del taller, realizado para la ocasión por los asistentes al evento, la impresión y edición de una obra de René Portocarrero y la reimpresión del primer cartel de la Revolución, firmado por Eladio Ribadulla, su autor.

No fue hasta después del deceso de Portocarrero que el taller toma su nombre, no sólo por la inmensa jerarquía artística de éste, sino también porque fue uno de los principales animadores del renacimiento de la serigrafía artística en el país.

Así es que este viernes, coincidiendo con el Día de la Cultura Cubana, a las 3:00 pm. habrá jolgorio en la calle Cuba. He procurado, cercado telefónicamente y, al fin, concertado una cita con Daima Llerena, directora del Taller desde hace dieciocho años. Ella prefiere el bajo perfil, no le gusta retratarse ni conceder entrevistas, pero no hay caso. Va a hablar aquí. Y ustedes leerán lo que me ha dicho.

El maestro Alfredo Sosabravo y Daima Llerena.
El maestro Alfredo Sosabravo y Daima Llerena. Foto: Cortesía de la entrevistada.

¿Quién fue el primer director del Taller?

Aldo Menéndez, lamentablemente fallecido. Lo apoyaron en la labor un grupo de jóvenes artistas y técnicos. Todos aprendían haciendo. Fue un acto de crecimiento colectivo, en lo humano y lo artístico. Recuerdo, entre ese pelotón de avanzada, a Francisco Bernal, Rubén Rodríguez, Moisés Finalé, Nelson Villalobos, Israel León, Glexis Novoa… Son muchos más, claro, y me duele no mencionarlos a todos. Pero estoy halando por la memoria, que tiene sus caprichos.

Por el Portocarrero, en esos tiempos fundacionales, pasaron figuras de relevancia internacional, como Wilfredo Arcay, Rafael Canogar, Pedro Alcántara, Julio Le Parc, Oswaldo Guayasamín, Luis Camnitzer, Robert Raushemberg, Joseph Kossut y Shigeo Fokuda.

El artista argentino Julio Leparc trabajando en el Taller. Foto: Cortesía de la entrevistada.
El artista argentino Julio Leparc trabajando en el Taller. Foto: Gonzalo Vidal. 

Hablemos de cifras.

Hasta la fecha se han impreso no menos de 5 mil tiradas, con la participación de alrededor de 500 artistas. Voy a citar solo un puñado de cubanos; obviamente, constituyen la mayoría de los que han impreso sus obras en nuestra casa: Mario Carreño, Adigio Benítez, Julio Girona, Antonio Vidal, Pedro de Oraá, Raúl Martínez, Alfredo Sosabravo, Salvador Corratgé, Juan Moreira, Roberto Fabelo, Manuel Mendive, Pedro Pablo Oliva, Eduardo Roca (Choco), Rafael Zarza, Moisés Finalé, Flora Fong, Zaida del Río, Cosme Proenza, Santiago Olazabal, Roberto Diago, Rocío García, Eduardo Abela, Ernesto Rancaño, Luis E. Camejo y el siempre recordado Vicente R. Bonachea.

Belkis Ayón y el español Antonio Sanchez, 1987. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Belkis Ayón y el español Antonio Sánchez, 1987. Foto: Gonzalo Vidal. 

Supongo que el Período Especial haya afectado el trabajo del Taller.

Los 90 fueron años duros. El Taller carecía de insumos para producir. Pasa a formar parte del sistema empresarial del Fondo Cubano de Bienes Culturales. Comienza una nueva etapa, cambia su naturaleza experimental y pasa a cumplir con los encargos estatales que esto supone. Este perfil que mantiene hasta la fecha.

Hemos tenido que reinventarnos para poder producir obras comercialmente atractivas, sin caer en la banalidad. El empeño es contribuir a sufragar los gastos del Taller. Hay que decir que nunca alcanzamos un nivel de ganancias que permitiría desarrollar una actividad óptima. Aún así tratamos de mantener el equilibro entre la actividad comercial y la creación de proyectos expositivos que estén a la altura de nuestro legado.

Roberto Fabelo, “Carne de Identidad”, 2004, 100 ejemplares.
Roberto Fabelo, “Carne de Identidad”, 2004, 100 ejemplares.

¿Sigue habiendo un flujo masivo de artistas en el taller?

No. Ha disminuido. Los tiempos cambian y surgen otras prioridades para ellos. Desde hace una década el Portocarrero ha sido asaltado por un grupo de diseñadores gráficos entusiastas, que ha hecho de este su espacio para experimentar y realizar sus creaciones. Así han surgido proyectos tan atractivos como Tribus urbanas, Happy Togheter, Selfie y Dale Lengua, de los cuales estamos muy orgullosos.

Obra de Pedro Pablo Oliva.
Obra de Pedro Pablo Oliva.

¿Cómo van a celebrar el cuarenta cumpleaños?

Con una exposición: Camejo en el Taller. Una muestra retrospectiva, desde 2008 hasta hoy, de la presencia constante del artista en el Portocarrero; gran pintor, gran dibujante y amante, además, de la serigrafía. La componen veinticinco estampas de varios formatos, algunas hasta con veinticinco colores.

Además, vamos a lanzar una carpeta de serigrafías del mismo autor elaborada para la ocasión. Son seis piezas de mediano formato firmadas y numeradas por él del 1 al 100. Sin entrar en detalles, puedo decirte que saldrán a la venta, en esta oportunidad, con un precio más que ventajoso.

Tiempos de fundación. En la imagen se reconocen Aldo Menéndez (de frente), primer director del Taller, Pedro Pablo Oliva (a la derecha, cruzado de brazos), Nelson Villalobo (de espaldas, en primer plano) y Carlos García (apenas entrevisto).
Tiempos de fundación. En la imagen se reconocen Aldo Menéndez (de frente), primer director del Taller, Pedro Pablo Oliva (a la derecha, cruzado de brazos), Nelson Villalobo (de espaldas, en primer plano) y Carlos García (apenas entrevisto). Foto: Gonzalo Vidal.
Nelson Domínguez (izquierda) y Roberto Fabelo (derecha). Foto: Cortesía de la entrevistada.
Nelson Domínguez (izquierda) y Roberto Fabelo (derecha). Foto: Gonzalo Vidal.

¿Me puedes guardar una carpeta?

No, se venderán por orden de llegada. Haz la cola.

¿No es demasiado protagonismo para Camejo?

En lo absoluto. Más bien es un pequeño reconocimiento. Luis Enrique Camejo ha acompañado al Taller durante más de una década. Te lo puedes encontrar al pie de la máquina de varios serígrafos, ofreciendo siempre soluciones novedosas, adaptándose a la versatilidad de cada uno, involucrándose en el proceso, mostrándose abierto a cada experimentación que la técnica permite, adaptándose a las circunstancias de cada momento. Su generosidad y su modestia marchan parejas con su inmensa estatura artística.

Serigrafía de Luis Enrique Camejo que será puesta a la venta el viernes 20. En su realización participaron los impresores Frank Jiménez, Lisbeth Corvo, Yuniell Pérez, Marcos Brito, Ismel Álvarez, Alexis Duquezne, Carlos Rafael Almeida y Yusniel Labañino.
Serigrafía de Luis Enrique Camejo que será puesta a la venta el viernes 20. En su realización participaron los impresores Frank Jiménez, Lisbeth Corvo, Yuniell Pérez, Marcos Brito, Ismel Álvarez, Alexis Duquezne, Carlos Rafael Almeida y Yusniel Labañino.
Serigrafía de Luis Enrique Camejo que será puesta a la venta el viernes 20. En su realización participaron los impresores Frank Jiménez, Lisbeth Corvo, Yuniell Pérez, Marcos Brito, Ismel Álvarez, Alexis Duquezne, Carlos Rafael Almeida y Yusniel Labañino.
Serigrafía de Luis Enrique Camejo que será puesta a la venta el viernes 20. En su realización participaron los impresores Frank Jiménez, Lisbeth Corvo, Yuniell Pérez, Marcos Brito, Ismel Álvarez, Alexis Duquezne, Carlos Rafael Almeida y Yusniel Labañino.
Serigrafía de Luis Enrique Camejo que será puesta a la venta el viernes 20. En su realización participaron los impresores Frank Jiménez, Lisbeth Corvo, Yuniell Pérez, Marcos Brito, Ismel Álvarez, Alexis Duquezne, Carlos Rafael Almeida y Yusniel Labañino.
Serigrafía de Luis Enrique Camejo que será puesta a la venta el viernes 20. En su realización participaron los impresores Frank Jiménez, Lisbeth Corvo, Yuniell Pérez, Marcos Brito, Ismel Álvarez, Alexis Duquezne, Carlos Rafael Almeida y Yusniel Labañino.

¿Cómo vislumbras el Taller Experimental de Serigrafía René Portocarrero en el futuro?

Con cuarenta años más, y guapeando.

Etiquetas: Artes PlásticasPortada
Noticia anterior

Por primera vez en Cuba, obra cerámica de Wifredo Lam desarrollada en Italia

Siguiente noticia

Teatro de títeres La Salamandra en la Llauradó

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Fotograma cedido por Sound Off Films donde aparece el ilustrador Edel Rodríguez durante una escena del documental 'Freedom is a Verb'. Foto: EFE.
Artes Visuales

Mirada íntima al arte del ilustrador Edel Rodríguez

por EFE
agosto 8, 2025
0

...

La fotógrafa brasileña Claudia Godoy delante de la catedral de La Habana. Foto: Embajada de Cuba en Brasil.

Muestra fotográfica sobre diversidad religiosa cubana se exhibe en Brasil

por Redacción OnCuba
julio 30, 2025
0

...

Obra del Grupo Bayate. Foto: PL.
Artes Visuales

Pintura naif cubana vuelve a Santa Fe, Nuevo México

por Redacción OnCuba
julio 23, 2025
0

...

“Consagración”, 2021. Técnica mixta sobre lienzo, 170 x 200 cm.
Artes Visuales

Montoto y la segunda vida de las cosas

por Alex Fleites
julio 21, 2025
0

...

Museo Nacional de Artes Decorativas. Foto: Tomada de Facebook.
Artes Visuales

Expo por el 61 aniversario del Museo Nacional de Artes Decorativas

por Redacción OnCuba
julio 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sala Adolfo Llauradó. Foto tomada de Habanarte.

Teatro de títeres La Salamandra en la Llauradó

tucan sessions en bar relajo 1

Tucan Sessions en Bar Relajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Campaña de apoyo a Cuba en Vietnam alcanza meta en apenas 30 horas. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.

    En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    675 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • ¿Cuántas patanas turcas quedan en Cuba?

    471 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Más averías en termoeléctricas agudizan el déficit y agravan los apagones

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Periodista santiaguero víctima de brutal golpiza se mantiene estable tras ser operado nuevamente

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • El dólar alcanza un máximo sin precedentes y llega a los 400 pesos en el mercado informal cubano

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Escuchémonos

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (I) 

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • El ruido detrás de “el más grande de todos los tiempos”

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Toneladas de mármol siguen estancadas en la Isla de la Juventud

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}