ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

The Banana Issue, publicidad vintage para cronicar el deshielo

por
  • Yeny García / EFE
    Yeny García / EFE,
  • yeny garcia
    yeny garcia
marzo 18, 2018
en Artes Visuales
0
El diseñador cubano R10 expondrá en EE.UU. su muestra personal The Banana Issue. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.

El diseñador cubano R10 expondrá en EE.UU. su muestra personal The Banana Issue. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.

El “optimismo desaforado” y la aparente felicidad que vendían los anuncios publicitarios de la década de 1950 sirven al diseñador cubano Jorge Rodríguez Diez, conocido artísticamente como R10, para documentar de manera muy personal el “deshielo” entre la Isla y EE.UU. en The Banana Issue, una muestra que exhibirá este mes en territorio estadounidense.
Esta será la primera exhibición en solitario de Jorge Rodríguez (La Habana, 1969) en Estados Unidos, una oportunidad “afortunada” en medio del renovado estado de tensión bilateral y el cierre virtual de la embajada estadounidense en La Habana.
Para el artista también es una novedad exponer en Cincinnati (Ohio), un circuito “fresco” para los creadores cubanos que supone “una gran expectativa por ver cómo reacciona ese público al contenido de las piezas, obviamente político y social”.
“Esta exposición fue concebida como una crónica o un recuerdo personal sobre lo que pasó en Cuba a nivel emocional, práctico y político en la época de la aproximación entre Cuba y EE.UU. y a raíz de que Obama decidió visitar Cuba en 2016″, dijo R10 a Efe.
Para el diseñador y pintor este fue un tiempo en el que se respiraba una “nueva esperanza, una ilusión de que las cosas podían mejorar” y en el que Cuba “se puso de moda”.
“Fuimos muy populares en ese momento. Hubo un desfile de Chanel, concierto de los Rolling Stones y muchísima gente vino con mucha ansiedad de consumir la ‘cubanía'”, insistió el artista desde su casa en el Vedado habanero, convertida en estudio y galería para sus piezas.

De un extremo al otro

Al “dinamismo social” que acompañó al “deshielo”, iniciado en diciembre de 2014 y afianzado seis meses después con el restablecimiento oficial de relaciones, le siguió la “desilusión” ante el “enfriamiento” tras la victoria del actual presidente Donald Trump, contrario al acercamiento bilateral.
“Es una serie bien cerrada. Va de un extremo a otro, de la esperanza a la pérdida de esa esperanza”, explica el autor, que abrirá The Banana Issue el próximo 24 de marzo en la galería Marta Hewett de Cincinatti, auspiciado por Bridges not Walls, proyecto sin fines de lucro iniciado desde EE.UU. para tender puentes entre la cultura de ambas naciones.
La alusión a la estética publicitaria vintage no es casual para R10, que la recuerda en las viejas revistas Reader’s Digest guardadas en su casa como la “única publicidad que se veía” en la Cuba de los setenta.
“Estos dibujos proyectaban optimismo y fe. A medida que pasó el tiempo y nuestra vida se hizo más difícil, me resultó muy interesante aprovechar esa extraordinaria confianza en el porvenir para hablar sobre la inseguridad y la desconfianza, no solo en el mañana, sino en el hoy”, explicó.
The Banana Issue incluye una docena de piezas que semejan carteles publicitarios donde “todos los personajes ríen y proyectan un optimismo desaforado” para esconder “una inseguridad y una duda sobre qué va a pasar, no solo en Cuba, sino con el resto del mundo”, señaló.

El diseñador cubano R10 expondrá en EE.UU. su muestra personal The Banana Issue. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.

Cronista visual

R10 es uno de los principales cronistas visuales del pasado cubano y a la vez un observador agudo del presente, los que refleja con la ironía y la mordacidad de un país que acostumbra a reír de sus desgracias para no llorar.
Sus obras ofrecen una visión crítica sobre cuestiones como la situación de la ya envejecida generación que impulsó la revolución cubana, el origen de ideologías como el socialismo donde la “distancia entre la teoría y la práctica es enorme” y más recientemente sobre temáticas globales.
Casi como una continuación de las piezas que narran la euforia del “deshielo”, R10 creó The Big Fish como una “catarsis”, relacionada con “la exageración, la mentira” y centrada en la figura de Donald Trump, al que presenta beligerante, como un luchador de sumo o un “fenómeno de circo” que se jacta de su poder.
Alejado de caricaturas y el “tratamiento superficial que le ha dado el arte a Trump”, el artista no busca ridiculizar y sí “adentrarse en la psicología del personaje, de modo que no se identifique únicamente un ataque, sino que el espectador piense”.
Hoy R10 prepara ya su próxima muestra, prevista para noviembre en Nueva York, y piensa en cómo hablar de problemas actuales como el movimiento contra el acoso sexual Me Too y la “masacre en (la escuela de Parkland) Florida donde murieron muchos jóvenes”.
Este acontecimiento inspiró una de sus últimas obras, donde un personaje limpia varias manchas de sangre en el piso con un paño blanco.
Yeny García / EFE / OnCuba

Noticia anterior

EEUU: negociación de presupuesto en etapa crítica

Siguiente noticia

Los dorados avileños

yeny garcia

yeny garcia

yeny garcia

yeny garcia

Artículos Relacionados

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

"Iluminaciones de Sikán", Modern Art Oxford, vistas de la exposición, 2024. Foto: Ben Westoby. Cortesía de los organizadores.
Artes Visuales

“Iluminaciones de Sikán”: la singularidad insondable de Belkis Ayón

por Sergio Murguía
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Roger Machado (izq) recibe el trofeo de campeón de Ciego de Ávila en la Serie Nacional 51. Foto: Marcelino Vázquez / AIN.

Los dorados avileños

Bigote Gato

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    373 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}