ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Un café en casa de Portocarrero

por
  • Eileen Sosin Martínez
    Eileen Sosin Martínez
septiembre 9, 2014
en Artes Visuales
2
Casa del pintor cubano René Portocarrero

En Calzada del Cerro número 1301, nació el pintor René Portocarrero hace 102 años / Foto: Carlos Ernesto Escalona Martí (Kako).

“¿Tú querías algo?”, me pregunta la muchacha, con un tono que en realidad quiere decir “¿Qué tú miras?”. “Un café”, le digo para justificar mi presencia. Me sirve un líquido ambarino, dulzón, y deja el vaso encima del mostrador. Calzada del Cerro número 1301, entre Consejero Arango y Carvajal. Es una cafetería de poca monta, un timbiriche, pero en esta casa nació el pintor René Portocarrero hace 102 años.

Al lado de la puerta una placa de latón identifica el lugar, al segundo apellido le falta una letra. Claro, todo el mundo se fija más en la tablilla, que anuncia pizzas, espaguetis, pan con tortilla, pan con pasta, maní molido, merenguitos, jugos, refresco, chicharrones… A fin de cuentas, una cafetería es una cafetería.

Interior del Cerro (René Portocarrero, 1943)
Interior del Cerro (René Portocarrero, 1943)

Esta barriada, otrora burguesa y refinada, inspiró la serie Interiores del Cerro (1943-1944), “una de nuestras parcelas artísticas donde lo cubano alcanza naturalmente su universalidad”, según José Lezama Lima. En 1966 el poeta escribía:

“Muchos de los palacios de ese barrio han sido destruidos, o alterado su ordenamiento, o conservado tan sólo el hechizo de uno de sus fragmentos. Portocarrero ha podido reconstruirlo en su existir, apoyado por sus recuerdos infantiles. Las paredes, las puertas, la riqueza ornamental de los muebles, están hechas en su realidad para fijar innumerables detalles del arte del vivir. Nuestro pintor ha reconstruido ese barrio, en una forma que queda como el camino para sus futuras catedrales”.

“Pero yo no sé nada de eso”, me dice la dueña cuando pretendo iniciar una entrevista. Ella vive aquí hace 5 años y poco después de llegar montó La Primera –así se llama el negocio-. “¿Y los que vivían antes?”. “Se fueron”. “¿Del país?”. “Sí”. Me manda a ver al viejo de al lado, porque es la misma casa que está dividida. “Como casi todas las casas de la Calzada”, tercia Carlos Bartolomé, historiador del Cerro. Pero el viejo no está.

El Museo Nacional de Bellas Artes guarda en sus almacenes tres Interiores del Cerro, y hay otro en la colección de Ramón Cernuda, en Miami. Quizás existan unos 8 o 10 en total, sin que haya noticia sobre el destino de las demás piezas. Un cuadro de Portocarrero puede costar 15 mil dólares en E-bay. Tal vez allí sepan.

Bartolomé opina que, más allá del valor arquitectónico general de la calle y el propio nacimiento del artista, este inmueble carece de interés patrimonial, pues siguió siendo vivienda después que la familia se mudó a Prado, en 1916. “No vivió ninguna personalidad de relevancia especial, ni pasó nada”. Así que el número 1301 ocupa un espacio en el inventario de monumentos locales, y eso ya es bastante.

“La recreación de ese espacio siempre fue como algo mítico para él”, comenta Roberto Cobas, curador del MNBA. Adelaida de Juan valora estas obras en tanto punto de inflexión en el devenir estético de Portocarrero:

Interior del Cerro (René Portocarrero, 1944)
Interior del Cerro (René Portocarrero, 1944)

“Primero son los Interiores del Cerro, en los cuales el ornamento de la arquitectura y el mobiliario enroscan y engloban toda la composición, incluyendo la figura humana. Luego, en la década del cincuenta, ya es la ciudad toda y no sólo un barrio; pero es ciudad que se ha adelgazado y afinado hasta convertirse casi en plano arquitectónico. Su color es delicado y triste, y su esquematismo, mera sugerencia de una ciudad despersonalizada.

“En la década del sesenta resurge la exuberancia inicial de la línea y del color, pero ya no ceñida al Cerro sino en un despliegue total del color, gran síntesis de edificios, calles, estatuas y, sobre todo, la atmósfera misma de una ciudad reencontrada por el pintor”.

Los Interiores representan muestras perfectas de ese barroquismo que unos le aplaudían y otros le acusaban. “Si realmente se evidenciara en Cuba un sentimiento barroco de la existencia, mis hombres y mujeres serían barrocos. Si se llegara a la conclusión de que existe en Cuba un alma barroca que lo rige todo, yo también sería un hombre barroco. Y si como dijera Ramón Gómez de la Serna que el barroco consiste ‘en un siempre querer’ estaríamos viviendo, sin duda, en un mundo enteramente barroco. Mi pintura, quisiera que fuera enteramente pintura”.

¿Entonces la casa podría convertirse en un museo, una galería? ¿Si el arte volviera al arte, si se cerrara el ciclo? “Tendría que ir primero a ver qué es aquello –sugiere Cobas. Para mí fue frustrante que no se concretara el esfuerzo por rescatar la casa de Wifredo Lam, porque ahí se pintó La Jungla, La silla, La mañana verde, que hoy no solo son clásicos dentro de su obra, sino universales. Las personas que estaban trabajando en ese proyecto no se buscaban un centavo, era puramente por hacer una labor cultural importante. Y resultó un fracaso, no hubo apoyo por parte de muchísima gente.”

En 1983 o 1984, el Museo del Cerro organizó un homenaje al “maestro del color”. De aquel día quedó una Flora diminuta, dibujada a tinta en un papelito, para regalársela como agradecimiento a una de las especialistas. Todavía la conservan, aunque nadie sabe si está en la sección de Documentos o la de Arte. “Es que el museo lleva 30 años en reparación, imagínate tú…”.

El café está pésimo, ambarino, dulzón. No hay remedio. Tendrían que intervenir varias instituciones, ponerse de acuerdo, idear una iniciativa viable y coherente, ofrecerle un nuevo hogar decente a los actuales moradores; y antes convencerlos de permutar, que serían héroes de la cultura cubana, que harían un bien enorme, que recibirían gran reconocimiento y saldrían en televisión.

Hubiera sido perfecto escribir algo como “Historia del pintor contada por su casa”. Pero esta casa perdió la memoria y ahora es un monumento al kitsch vecinal. Dicen que Portocarrero era un jodedor. Estaría muerto de la risa si alguien le contara.

Casa de René Portocarrero
Placa que identifica la casa de René Portocarrero / Foto: Carlos Ernesto Escalona Martí (Kako).
Casa de René Portocarrero
La Calzada del Cerro desde la casa de René Portocarrero / Foto: Carlos Ernesto Escalona Martí (Kako).
Casa de René Portocarrero
Fachada de la casa de René Portocarrero / Foto: Carlos Ernesto Escalona Martí (Kako).
Casa de René Portocarrero
Intersección de las calles Consejero Arango y Calzada del Cerro / Foto: Carlos Ernesto Escalona Martí (Kako).
Noticia anterior

Los nietos de Ernest Hemingway están en Cuba

Siguiente noticia

Ciertas vaporosas cuestiones engorrosas de comentar

Eileen Sosin Martínez

Eileen Sosin Martínez

Periodista cubana. Bicho nocturno, cafetera y buena amiga. Muy teatral (que no trágica), despistada y trabajadora, con malos pensamientos pero buenas intenciones.

Artículos Relacionados

Esculturas de rinocerontes emplazadas por Roberto Fabelo, en la plaza del Ayuntamiento de Logroño, España. Foto: Raquel Manzanares / EFE.
Artes Visuales

Fabelo emplaza rinocerontes en España

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Fotografía cedida por la galería Latin Art Core de la obra 'El angel alimenta' (2024) del artista plástico cubano Manuel Mendive. Foto: Latin Art Core / EFE.
Artes Visuales

Galería de Miami presenta una retrospectiva de Manuel Mendive

por EFE
junio 18, 2025
0

...

Roniel Llerena. S/t, 2022. Técnica mixta sobre cartulina, 65 x 45 cm. (Fragmento)
Artes Visuales

Proyecto Barcelona: una vidriera abierta al arte

por Alex Fleites
junio 11, 2025
0

...

René Franciso - Cobija 2025 Foto:  El Señor Corchea/ FB
Cuba

La galería italiana Continua celebra 10 años en Cuba con “La capacidad de soñar”

por Redacción OnCuba
junio 7, 2025
0

...

May Reguera durante el proceso de realización de "Rojo". Foto: Tomada del Instagram de May Reguera.
Artes Visuales

Con “Rojo” May Reguera rendirá homenaje al teatro cubano

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
"Políticamente correcto", instalación del cubano Wilfredo Prieto.

Ciertas vaporosas cuestiones engorrosas de comentar

Campos de golf para el turismo en Cuba

Comentarios 2

  1. G Salas says:
    Hace 11 años

    Muy bien Eileen. Felicidades por este artículo. Me recordó algo parecido que ocurrió con la casa de la Tula en Camaguey, pero al final corrió con mejor suerte pues el Estado logró recuperarla.

    Responder
  2. David says:
    Hace 11 años

    Naci en guanabacoa y siempre pasaba por la casa de lecuona y de bola de nieve..en una ocasion fui al cotorro a ver la casa de mendive y asi desde pequeno siempre me ha gustado ver las casas de personas relevantes de nuestra cultura en general..muy interesante la nota cuando regrese a cuba pasare por la casa de ese gran pintor cubano ..gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    349 compartido
    Comparte 140 Tweet 87
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1937 compartido
    Comparte 775 Tweet 484
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    349 compartido
    Comparte 140 Tweet 87

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}