ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Un cartel en tu bolsillo

por
  • Celia Medina Llanusa
    Celia Medina Llanusa,
  • celia
    celia
mayo 18, 2016
en Artes Visuales
2
Cartel de la exposición.

Cartel de la exposición.

Frank Baltodano y Tinti Nodarse sintetizan los caminos diversos que han transitado como diseñadores para acompañar desde un bolsillo –el suyo, el mío– una conversación cualquiera. Quieren desde los modos de hacer del cartel, desde los formatos del diseño postal, insertar sus creaciones en otros contextos –nuestras cotidianidades– porque la obra, dicen, es también sus usos. Quieren participar de las formas en que se construye la imagen de la nación desde las emisiones postales –los acosan algunas preguntas: cómo y quién escoge qué imágenes de Cuba llegan en una carta, para quién diseñan. Quieren inundar la ciudad de carteles, trascender los habituales espacios de exhibición, entrar en nuestras casas. En clave de sello, acotan. Pero quieren, sobre todo, rescatar procesos, imágenes, conceptos, que han sido desechados, postergados, porque no hubo tinta en el taller, porque el cliente quiso transformaciones, porque alguien decidió que una propuesta no era coleccionable.

“Se acabó el abuso”, indican desde las palabras que abren la exposición, y una máquina de escribir, unas gafas y una cuartilla que parece recién garabateada obligan a detenerse en medio del bullicio de la Fábrica de Arte Cubano. Como en aquella escena de Amélie las cartas cuelgan, esperan un remitente. En los bordes carteles convertidos en sellos, emisiones postales que no salieron o que no tuvieron el mejor de los encuentros con sus públicos. Ya lo dijeron, se acabó el abuso. Y esta es su propuesta en la Bienal de Diseño: Pocket posters se llama. La conversación es a tres voces. Las respuestas se entrecruzan, como carteles y sellos.

Tinti: Es muy frustrante que hagas un cartel, le dediques tiempo –porque estamos hablando de un proceso de trabajo, de un proceso creativo– y que ese proceso se quede en la nada. Eso nos ha pasado muchas veces: porque no hay tinta en el taller, porque no hay alcohol, o por cualquier otra causa que se nos va de las manos.

En cuanto a los sellos, los tabúes de las personas que dirigen esos procesos determinan que una propuesta no se va a vender, que no es coleccionable, que no tiene valor.  Además la imprenta donde se hacen es muy antigua, no se adapta a los nuevos estándares y los sellos salen mal impresos.

¿Cartel y diseño postal? ¿Por qué estos diálogos?

Frank: Hay piezas en la exposición que están pensadas desde lo que debe ser un sello, pero hay otras que están concebidas desde lo que debe ser un cartel. Estos rejuegos me gustan: nos obligan a repensar lo que es un sello y lo que es un cartel; me gusta el reto que representa la legibilidad de las nuevas dimensiones, el tino de escoger los elementos necesarios para el formato, para que sea legible y no se pierda el mensaje…

Tinti: Es que yo creo que el cartel cubano se basa en ese principio: es síntesis, es metáfora visual… fórmula que puedes traspolar perfectamente a un sello.

Frank: Es una idea vectorial… En el diseño postal también hay una tradición muy rica que es tangible en el Museo Postal del Ministerio de Comunicaciones. Lamentablemente es muy desconocida, no hay visibilidad para todo ese trabajo que está archivado. Tradición hay y muy buena.

cartel-bolsillo

Sin embargo, alegan que algunas de las propuestas que han presentado para emisiones postales no han sido aprobadas…

Frank: La educación en diseño no coincide con la mirada de los encargados de la toma de decisiones sobre estos temas.

Tinti: …que muchas veces corresponde a épocas pasadas.

Frank: Como diseñador uno se alimenta constantemente del universo visual circundante y busca enriquecerlo. El medio nuestro sigue siendo muy específico: apenas el diseño está ejerciendo un papel en la vida cotidiana de los cubanos. Es entendible que la toma de decisiones sobre estos temas esté definida por la opción de lo conocido y no necesariamente de lo bueno. Hay mucho de gusto personal y temor por lo diferente sobre la mesa cuando se trata de definir qué se hace y qué no.

Tinti: Por ejemplo, se desechan muchas propuestas ilustrativas…

Frank: que ellos mismos coleccionan, es muy contradictorio…

Tinti: En los referentes que uno tiene para trabajar te encuentras obras de arte…

Frank: y esas mismas personas las consumen y las coleccionan… Sin embargo, si son hechas en Cuba es otra historia…

¿Y por qué pasa esto?

Frank: Una vez me fue dicho que el coleccionista cubano era muy barroco, muy consumidor del kitsch. Pero eso es una concepción del consumidor, habría que ver qué quiere en realidad….

¿A qué consumidor nos estamos refiriendo, si ya mandar una carta por correo postal no es común?

Tinti: El consumidor del sello es el coleccionista, estamos en la era de Internet, el consumo de la filatelia mundial hoy es el coleccionismo, Frank, ¿o me equivoco?

Frank: Sí, es el coleccionismo…

Tinti: Surge un problema similar al que tienen los carteles, que no funcionan en la ciudad para promocionar un evento cultural o de cualquier tipo, sino que más bien devienen propuesta de galería. Con los sellos está pasando lo mismo, no funcionan desde su objetivo primario, que sería estampar una carta, sino más bien para coleccionistas.

Foto: Celia Medina
Foto: Frank Baltodano

¿Qué retroalimentación han tenido con estos públicos?

Frank: Más allá de alguna conversación con un muchacho que escribe un blog de filatelia para mí el público sigue estando ausente a la hora de la concepción del diseño postal. El cliente se vuelve este grupo de decisores y terminas trabajando para ellos. Pocket Posters va también de liberarse de esas ataduras que habían dejado en el tintero muchas ideas. Mayormente responde a nuestros criterios de lo que resulta un diseño consistente y consecuente.

Tinti: Es una manera de no quedarnos con cosas que nos parecían interesantes y que queríamos compartir.

Pero también han organizado una especie de puesta en escena para Pocket Posters…

Frank: Me atrae mucho lo performático, cautivar la atención de la gente. Nos insertamos en un contexto con múltiples propuestas, teníamos que jugar con eso…

Tinti: Sí, queríamos crear un ambiente, atrapar al espectador. Creo que el formato contribuye en este sentido, porque te obliga a detenerte, a mirar con más cuidado.

Hay una invitación en las palabras de Pocket Posters, “el sobre está en tus manos”, ¿alguna idea que trascienda el espacio expositivo?

Tinti: Siempre nos queda eso de que no llegamos a la gente, no logramos experimentar del todo aquello de que el diseñador es un comunicador visual.

Frank: Desde esta mirada la exposición está pensada para mucho más, para un catálogo, para colecciones que pudieran seguirse… para nosotros no es más que un punto de partida y nos permite comprobar que no somos Quijotes yendo hacia molinos, que tenemos un rumbo que cobra sentido en otras personas, no solo para nosotros o para los colegas de profesión. La próxima vez incluiremos más interacción con las personas, porque eso nos gusta, porque entendemos que no hacemos lo que hacemos únicamente por satisfacción personal, el sentido está en saber cómo llega eso que hacemos, cómo toca a la gente y cómo se transforma en la cara de la gente, en las manos de la gente… y de eso tiene que ir el futuro.

Noticia anterior

Bolero

Siguiente noticia

Erislandy Lara y Yunier Dorticós rompen el silencio

celia

celia

celia

celia

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Erislandy Lara y Delevin Rodriguez. Foto: Kamil Krzaczynski / USA TODAY Sports

Erislandy Lara y Yunier Dorticós rompen el silencio

Sergio Corrieri como Sergio Carmona en "Memorias del subdesarrollo" (Gutiérrez Alea, 1968).

Reforma del cine en Cuba: hay ruido, ¿habrá nueces?

Comentarios 2

  1. adriana says:
    Hace 9 años

    Tina que bueno que le hayas dedicado un espacio a estos talentosos diseñadores.
    Tinti, tu abuela estaría muy orgullosa.
    Saludos

    Responder
  2. Tinti Nodarse says:
    Hace 9 años

    Jajajaja Gracias Adri, y si salió el coment

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1118 compartido
    Comparte 447 Tweet 280
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}