ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Un dos pa’ dos en el barrio

por
  • Yariel Valdés González
    Yariel Valdés González,
  • Yariel Valdes Gonzalez
    Yariel Valdes Gonzalez
febrero 6, 2016
en Artes Visuales
3
Foto: Yariel Valdés

Foto: Yariel Valdés

Cuando cae la tarde, una de las cuatro esquinas del barrio Villa Josefa, en Santa Clara, se convierte en un estadio de pelota. El juego se arma de un momento a otro, y pueden formar parte del team niños, adolescentes, jóvenes, no tan jóvenes, muchachas, estudiantes, desempleados, y cualquiera que sepa al menos dar un swing.

El terreno es estrecho y transitable y los árbitros son los propios jugadores, quienes se encargan de velar por que se cumplan las reglas del juego, creadas especialmente para esta pelota callejera. La zona de strike no es más que un poste de electricidad, y si la pelota choca allí, el bateador es automáticamente declarado out.

En cambio, si la pelota, confeccionada con medias en desuso, pica en la calle, significa una carrera, y cada “pitcher” tiene el deber de lanzar a la “bamba”, o sea,  tan suave como sea posible, a no ser que el propio bateador solicite más velocidad. El partido dura solo tres innings y la novena, por reducción de plantillas, queda mutilada a dos por cada equipo.

Jugar sin lomita, home club, con un solo guante, con bates que suenan a tubería, sin cascos o con los pies desprovistos de suelas, es ya parte de la vida de muchas generaciones de cubanos, quienes, pese a tantas penurias, no se cohíben ante la emoción cuando una pelota se pierde en alguna azotea vecina. Aunque esto signifique el precipitado final del juego porque ya no hay otra con la cual seguir.

Vea más fotos en la página personal del autor.

Noticia anterior

Leonardo Laffita busca su futuro en Detroit

Siguiente noticia

Daniel Santos, el Anacobero de La Habana

Yariel Valdés González

Yariel Valdés González

Yariel Valdés González

Yariel Valdés González

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Daniel Santos, el Anacobero de La Habana

Foto: Ricardo Ricardo López Hevia

Ciego de Ávila resucita en la Serie del Caribe

Comentarios 3

  1. AL says:
    Hace 9 años

    Jajaja genial este trabajo. Me hace recordar los juegos que formábamos en mi barrio de La Playa, en Matanzas. Le llamábamos “la manito” es lo mismo que el beisbol, con la diferencia que no habían pitchers y eres tu mismo quien bateabas con tu mano, utilizábamos una pelota de tennis y jugábamos con 2 bases y el home. Generalmente eran 4 contra 4 a 5 innings o los 1ros en anotar 10 carreras, siempre a 3 outs y aquel que diera 2 foul era out automáticamente. La pasábamos super bien y en ocaciones teníamos que jugar solo a 5 carreras por la cantidad de gente que se sumaban!!!!

    Responder
  2. Tyrion says:
    Hace 9 años

    Ñoooo. Qué de recuerdos de mi infancia me trae esto. La zona de strike era un cuadro pintado en una pared.
    Las pelotas eran de trapo. A veces ni pelotas eran, sino tacos de madera, por eso le decíamos jugar “al taquito”. No sé si en el resto del país es igual. Soy de Cienfuegos.
    Recuerdo que había que pitchear “a la podrida”, o sea, más suave.
    Qué tiempos aquellos… no teníamos nada y el cinismo de la adultez no nos había viciado.

    Responder
  3. Yo soy el Ambia says:
    Hace 9 años

    Jaaa , buenos recuerdos, aca lejos de la tierra con 50 años en las costillas cada tanto echamos una mano cdo nos juntamos 6 u 8 cubanos, hasta publico tenemos jaaa es como viajar sin gastar dinero. Hasta al burrito 21 nos animamos a jugar lo que quiere decir que todavia estamos en talla.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    408 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}