ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Una alternativa novedosa para recuperar el edificio López Serrano

por
  • Maya Quiroga
    Maya Quiroga,
  • maya
    maya
marzo 7, 2015
en Artes Visuales
20

En la esquina de L y 13 del Vedado habanero, llama la atención una sui géneris edificación que guarda ciertas similitudes con el rascacielos neoyorquino Empire State. Me refiero al edificio López Serrano, construido en 1932 por la firma Mira y Rosich, con un total de 78 apartamentos. El hermano menor del Empire State, se asemeja mucho a él en su diseño, pero solo cuenta con diez pisos y cuatro más en la torre. Es uno de los edificios representativos del estilo Art Decó en Cuba.

Como en las últimas décadas no ha sido objeto de ningún tipo de remozamiento, el paso de los años comienza a hacerse ostensible en él. Aunque de lejos, el que fuera considerado durante un tiempo como el edificio más alto del país, conserva su imagen de prestancia con su estructura de acero, basta hacer un close up con para apreciar la destrucción de algunos de sus elementos decorativos así como el estado en que se encuentran ventanas y balcones.

Bajo el título de López Serrano Salvarte… se trabaja desde octubre de 2014 en un proyecto de rehabilitación socio-económico-cultural, con participación ciudadana, en este edificio residencial de alto valor patrimonial.

Esta propuesta, en fase de desarrollo, fue presentada como trabajo de clases por un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría liderados por el profesor y arquitecto Juan García Prieto.

Para su ejecución se contará con los saberes de la Empresa de Proyectos Diseño Ciudad Habana (DCH) y, en especial del arquitecto Félix Torres. Asimismo, en el proyecto se involucrará el Poder Popular, la Unidad Provincial Inversionista de la Vivienda (UPIV) y el Partido Provincial.

El gobierno de la provincia ha fijado un presupuesto inicial de millones de pesos para iniciar las labores de restauración pero será necesario mucho más dinero porque se requiere de brigadas y equipos especializados integrados por ingenieros hidráulicos, automáticos, eléctricos, entre otros, para devolverle el esplendor al inmueble. Entre los propósitos está que luego del remozamiento el vestíbulo quede lo más parecido posible a como lucía cuando fue inaugurada la edificación.

 La fuerza de la imagen

Durante la realización del XII Congreso Mundial de Art Decó –celebrado entre el 14 y el 21 de marzo del 2013 en La Habana– se proyectó en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) el documental Deconstrucción de la realizadora Sara Vega González.

La proyección tuvo lugar además dentro de la jornada por el día del arquitecto cubano y contó con una masiva participación de los vecinos del edificio López Serrano. Ambos hechos sirvieron de detonante para que se volcara la mirada hacia este gran exponente del Art Decó. En exclusiva para OnCuba, el arquitecto Juan García Prieto ofreció detalles sobre el proyecto para restaurar el edificio López Serrano:

Juan García Prieto / Foto: Andrés Santos
Juan García Prieto / Foto: Andrés Santos

“Al finalizar la proyección uno de los vecinos pidió la palabra y dijo que si seguían esperando por un presupuesto para restaurar el edificio se les iba a caer encima y sugirió que los inquilinos del inmueble unieran fuerzas y recursos en aras de lograr el objetivo común. Escuchamos sus planteamientos y prometimos brindarles una ayuda, que se pudo canalizar a través de la práctica social de los estudiantes de arquitectura.

“Así, diez estudiantes vinieron conmigo para el López Serrano. Aquí nos sumamos a la voluntad de los moradores de querer salvar su edificio. Empezamos a conocer y valorar los problemas y al cierre de las dos semanas de práctica social nos vinculamos a la empresa DCH.

“Lázara Mercedes López Acea, Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido en La Habana y Vicepresidenta del Consejo de Estado y de Ministros, planteó que existía un interés por parte del gobierno en rescatar este edificio. Se volvió a proyectar el documental. Ya lo habían visto las altas instancias del país porque con anterioridad, su realizadora, envió varias copias al Comité Central del Partido. La fuerza de la imagen movió todos esos resortes”.

¿Qué antecedentes tuvieron para introducir el tema de la participación ciudadana en el proyecto de rehabilitación del edificio?

Uno de los antecedentes fundamentales fue el artículo titulado La Habana ¿Una ecuación imposible?, del sociólogo Carlos García Pleyán quien plantea que: «Hay que repensar la relación entre la administración y los ciudadanos e introducir la planificación y el presupuesto participativos.»

La propuesta concreta que hicimos fue incorporar nuevos usos en las áreas públicas y privadas del edificio para generar financiamientos y la explotación turística de los valores histórico-culturales del inmueble como otra fuente de ingresos. En ese sentido, se planteó la posibilidad de utilizar las azoteas como miradores, cobrarles las entradas a los turistas y esas utilidades emplearlas en el rescate del edificio y en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Para ello es imprescindible declarar el inmueble como Monumento y así insertarlo en el programa de Recorrido Turístico-Cultural (Ruta HabanaDeco). No se puede olvidar tampoco el valor histórico del inmueble donde se fundó el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) en el apartamento de Eduardo Chibás y donde han residido grandes personalidades de la cultura cubana”.

 ¿En qué estado se encuentra el proyecto?

Luego de que Lázara Mercedes López Acea conoció nuestra propuesta nos dijo que le parecía bien pero que debíamos ver cómo organizar esta experiencia piloto para luego extenderla a otros edificios.

Cuando los alumnos comenzaron el quinto año, logramos que el proyecto se aprobara como taller final de la asignatura de diseño bajo el título de Rehabilitación integral, con presupuesto participativo del edificio. Trabajamos un semestre completo en el proyecto, al que se unieron finalmente 22 estudiantes.

Uno de los locales del vestíbulo se habilitó como aula para hacer los levantamientos y conocer todas la necesidades de rehabilitación entre las que se encuentran los sistemas hidráulicos y eléctricos, las puertas y ventanas del inmueble, los elementos estéticos y ambientales del Art Decó. Los estudiantes encontraron los planos originales en el Archivo Nacional de Cuba. Toda la información se procesó minuciosamente, algo que fue reconocido por la empresa DCH.

¿Considera que esta labor ha contribuido a elevar el sentido de pertenencia de los moradores del edifico?

Después de presentado el proyecto se logró reestructurar la junta de vecinos con una representación de jóvenes y un reglamento interno. Ellos se están encargando de inscribir el edificio en el Registro de la Propiedad para solicitar asesoramiento legal en aras de implementar las nuevas medidas de financiamiento a partir de la Política de Edificios de Administración Propia, Resolución 4-91 del Instituto Nacional de la Vivienda. Este Reglamento de Edificios Multifamiliares ampara a la junta de vecinos para crear una cuenta común en el banco.

Los vecinos tienen muchas ideas para el cambio de uso y el alquiler de locales: hacer gimnasios, peluquería, cafeterías, restaurantes, recuperar las tiendas de la planta baja, un museo de la historia tangible e intangible del edificio con maquetas, fotos y recuperar el apartamento del líder Eduardo Chibás. A partir de los resultados de esta experiencia, pensamos hacer otro proyecto de participación ciudadana, con los estudiantes de arquitectura, en un barrio desfavorecido de la capital.

Foto: Andrés Santos
Foto: Andrés Santos
Noticia anterior

Pacquiao vs. Mayweather: vendetta revestida en oro

Siguiente noticia

Piel adentro: “nada cubano me es ajeno”

maya

maya

maya

maya

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Piel adentro: “nada cubano me es ajeno”

Más rayas para el tigre

Comentarios 20

  1. jose berenguer de la vega says:
    Hace 10 años

    Lastima se deje perder tan presionada joya de la arquitectura. Se lograra sensibilizar a los que pueden dar su voto de confianza para que se recupere?

    Responder
  2. Enrique says:
    Hace 10 años

    Creo q involucrar a las personas interesadas esta bien…pero recuerdo un spot televisivo de hace unos años en q, ante la contaminacion de la bahia, se veia a los pioneritos limpiando la costa con sus propias manos: habria q trazar muy claramente el limite entre lo conveniente y lo iluso, pero es solo una opinion. Si se logra la reparacion, pues bienvenida sea la modalidad de ejecucion! Y saludos al Maestro Juan Garcia.

    Responder
  3. luis calas says:
    Hace 10 años

    Excelente iniciativa de todos, felicidades y me gustaria ayudar.

    Responder
  4. ernesto says:
    Hace 10 años

    Ojalá no corra la suerte del hospital P Borras

    Responder
  5. marymar says:
    Hace 10 años

    Muy encomiable la intencion, pero ya sabemos de antemano lo que sucederá. Entre lo que el palo va y viene, se reune el Poder Popular de la zona, se implementan politicas partidistas, se aprueba el proyecto en las instancias correspondientes, da su visto bueno el equipo de arquitectos de la capital, y finalmente se recauda el dinero, el López Serrano pasó a mejor vida.

    Responder
  6. Heriberto Garcia Pereira says:
    Hace 10 años

    Lo mismo podrian hacer con el Palace, en G y 25. Si quieren, pueden, demostrado esta. Lo demas, es pura burocracia.

    Responder
  7. odalys says:
    Hace 10 años

    Ese edificio debería de estar remodelado para oficinas importantes en un futuro como estan otros importantes edificios en otras capitales de diferentes países no para gimnasios no para cafeterías ni tiendas cada cosa tiene su lugar y la verdad es un interesante proyecto pero se adelantan a las cosas y mientras no hayas iniciativa privada y la situación de la vivienda este complicada no se puede hacer proyectos de ningún tipo hay que ser realistas ese es mi comentario

    Responder
  8. Sarah says:
    Hace 10 años

    Mi amiga me gusta mucho tu árticulo,lo único,no son 78 apartamentos,si no 88,la torre tiene tres pisos con el jardín.

    Responder
  9. Armando says:
    Hace 10 años

    Buenos dias…Siendo vecino de la calle M,siempre me interezo este edificio,sus decoraciones,ese color que tiene y ese ambiente que se respira en su interior,una especie de viaje en el tiempo,las luces de sus lamparas que creo le daban un ambiente tan especial.
    Recuerdo que se hacian visitas en una epoca para ver el apartamento de Chivaz y documentos historicos.
    Siempre lo encontre enterezante y lujoso, tener una bodega lecheria en los bajos era un lujo enorme y ese parking subterraneo increible; Cuando niño al salir de la escuela que justo estaba enfrete, observaba como se comia los carros. En aquella epoca en los dibujos animados .Los edificioslos barcos y las locomotoras cantaban se movian,hablaban y tenian ojos. Este edificio hacia tambien parte de este fanastico univerzo,cada vez que lo miraba y con el tiempo siempre lo senti como parte de mi infancia. Alli vivia mi profesora Siomara bellisima mulata de grande espuelos y vivio mi primera novia de infancia (bulgara).bailabamos con BeeGees.

    Les deseo que tengan suerte y logren recuperar este magnifico monumento lleno de historia para todos los cubanos y para aquellos que tienen tantos lindos recuerdos…………Que viva el “LOPE”

    Responder
  10. Sarah says:
    Hace 10 años

    Te pido disculpas,los datos tuyos están correctos,yo soy la equivocada.Gracias por incorporarte al proyecto.

    Responder
  11. Eric Vasallo says:
    Hace 10 años

    Hola Maya, Mi abuelo era gallego con el nombre Manuel Gomez y el y mi abuela era propietario de una carniceria, licoreria, viveres y un restaurant en la planta baja del edificio Lopez Serrano. Tengo fotos para mandar al arquitecto Juan García Prieto – si me puedes dar su correo electronico se lo mandare’. Gracias- Eric Vasallo (hijo de Dra Isabel Gomez Bassols)

    Responder
  12. Leila says:
    Hace 10 años

    Solo espero que tenga más suerte que el edificio Lugareño, de Camagüey, un clásico de los años 50, similar al focsa y el único edificio alto del casco histórico de esa ciudad. En vez de repararlo están acabando con él y los trabajos llevan una lentitud que ni en diez años lo van a terminar mientras los vecinos viven en condiciones cada vez más deplorables. Los vecinos han planteado las más difíciles preocupaciones pero no los escuchan.

    Responder
  13. Lia says:
    Hace 10 años

    Y qué haremos los vecinos de Malecón y 25, el antiguo edificio Sarrá? desde el año 80 no se la da mantenimiento de nungún tipo… en cualquier momento colpasa….que horror

    Responder
  14. daisy villalejo says:
    Hace 10 años

    Lo mismo pido para mi Eficio Arcos f entre 19 y 21 una estructura que necesita ser atendida con urgencia y que por demas es el paso peatonal de cientos de personas que diariamente pasan de una calle a la otra…pleaseeeee

    Responder
  15. Un optmista says:
    Hace 10 años

    Quisera todavía, ser optimista.
    Esta es una obra grande, de envergadura. No compete solo al buen deseo de sus vecino, porque eso nunca falta ni en el ‘Lope’ ni ninguno otro de La Habana. Ya el Pedro Borrás murió sin ningún responsable. En Malecón entre L y M se desmocharon los balcones de un edificio que pudo también ser resuelto antes. Pero no pueden sus vecinos solos con el buen deseo y su empuje, o la suerte de contar, asarozamente, por Milagro, con un equeipo de jovenes y sus profesores.
    No se puede frente al inmovilismo y la pereza de la burrocracia que administra esto y aquello y a quienes hay que ir a ver UNA y OTRA vez, muchas veces insesible y corrupta. Personas que se aferran a sus puestos y de ellos buscan sus ganancias. Habría que ser responsables de la ciudad aunque haya escasés de recursos y esta se la Cuba que sabemos.
    Ojalá esta sea una experiencia piloto. Ojalá abra algún camino, porque deseos tiene ncada cual de mejorar su edificio. Los apartamentos podrían ser hasta cierto punto cosa de sus habitantes, pero los edificios no. Imposible reparar una fachda, corregir los desagues, los daños estructurales.
    ¿Es que ellos no pasan a responsabilidad de nadie? ¿Es que no sabemos lo que es una ciudad?

    Responder
  16. VLADIMIR DEPESTRE HERNANDEZ says:
    Hace 9 años

    SI ALGUIEN TIENE INFORMACION SOBRE EL EDIFICIO PALACE DE 25 Y G FAVOR DE ENVIARME A MI DIRECCION DE CORREO, ESTE EDIFICIO ES EMBLEMATICO EN LA ARQUTECTURA Y CONSTRUCCION CIVIL EN CUBA, FUE EL PRIMER EDIFICIO DE HORMIGON ARMADO QUE SE CONSTRUYERA EN SU EPOCA, NO SE SI EXISTE ALGUN PROYECTO PARA SU INTERVENCION, SI ALGUIEN SABE QUE ME INFORME, GRACIAS

    Responder
  17. vicente Robinson Echevarria says:
    Hace 9 años

    CONOCI EN UN EVENTO DEL MUNICIPIO PLAYA DE ESTE PROYECTO, QUE PARA BEN SEA VINCULANDO ALA COMUNIDAD A SUS NECESIDADES, ASALVAR SU ENTORNO, Y ES NECESARIO EEN ESTA ÉPOCA DE URGENCIA Y DOND EPARTES DE LA hABANA DE DETERIORAN ANTE LOS OJOS DE TODOS Y SIN TOMAR DECISIONES PARA FRENARLO, CREO QUE ESPOSIBLE Y SI SETRABAJA CON AMOR SE LOGRARA SUERTE ATODOS LOS QUE AMAN LA CAPITAL DE LOS CUBANOS Y LUCHAN SINCERAMENTE POR SU CONSERVACIÓN.

    Responder
  18. Secundino Fernández says:
    Hace 8 años

    HE DIBUJADO A GRAN DETALLE LA FACHADA DEL LOPEZ SERRANO PERO LOS DETALLES DE LA TORRE ESTAN EN CUESTION. LAS FOTOS ANTIGUAS QUE HAY, POBRES Y BORROSAS, DEMUESTRAN ALGO QUE NO SE PUEDE PERCIBIR BIEN. EN EL 1950, LA TORRE DE TV FUE INSTALADA DESTRUYENDO PARTES DE LA TORRE, Y AL QUITARSE, SE BORRARON LOS DETALLES INICIALES POR COMPLETE. LLEVO TRES AÑOS BUSCANDO FOTOS DE ANTES DE 1940 DETALLANDO LA TORRE DEL TOPE Y NO HE ENCONTRADO NADA, SI ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR, LO AGRADECERIA ETERNAMENTE. GRACIAS.

    Responder
  19. Frank D says:
    Hace 7 años

    ¿Saben que esto como siempre pasa no pasó de ser una quimera? Nunca más se ha hablado del proyecto y mientras tanto el edificio ya está padeciendo de los achaques de su edad y el poco amor de la mayoría de sus habitantes.

    Responder
  20. Gustavo Urkel says:
    Hace 6 años

    Buenas tardes, escribo desde Buenos Aires y quisiera pudieran proporcionarme algún dato para poder contactar al Profesor Arquitecto García Prieto. De antemano, muchas gracias! Gustavo Urkel.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}