ES / EN
- marzo 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Veo Islas, arte cubano en Europa

Madrid acogerá en febrero la primera edición del evento, que se propone convertirse en un espacio alternativo para difundir el arte cubano en el viejo continente.

por Foto del avatar Alex Fleites
enero 30, 2023
en Artes Visuales
0
Donis Llagó Suárez. St, 2012; de la serie “Fachadas”, impresión digital sobre acrílico y luz led, 40 x 80 cm.

Donis Llagó Suárez. St, 2012; de la serie “Fachadas”, impresión digital sobre acrílico y luz led, 40 x 80 cm.

Entre el 17 y el 25 de febrero, coincidiendo con la feria internacional de arte contemporáneo ARCO Madrid, tendrá lugar en la capital española la primera edición de Veo Islas, ambicioso evento que se propone, según sus organizadores, constituirse como un espacio alternativo para la difusión de arte cubano en Europa.

Gestado desde el taller, galería y laboratorio para el arte Babalú Ayé, en la persona de la artista y curadora Liudmila López, y con la colaboración del artista Max DC y la curadora Onedys Calvo, Veo Islas reunirá en dos exposiciones alrededor de cincuenta artistas cubanos, entre los que sobresalen los premios nacionales de artes plásticas Roberto Fabelo, Eduardo Roca (Choco), Nelson Domínguez, Lesbia Vent Dumois, José Villa, Osneldo García, Alberto Lescay, Flora Fong y Rafael Zarza, y los también consagrados Ángel Ramírez, Tomás Sánchez, Eduardo Abela, Vicente Rodríguez Bonachea, Rigoberto Mena, Alexis Leiyva (Kcho), Ernesto Rancaño, Alicia Leal, Juan Moreira e Ibrahim Miranda.

Lidzie Albisa. Objetos Perdidos, 2020-2021; de la serie “Migraciones”, alfileres, acrílico y objetos, 40 x 51 x 6 cm.
Lidzie Albisa. Objetos Perdidos, 2020-2021; de la serie “Migraciones”, alfileres, acrílico y objetos, 40 x 51 x 6 cm.

Para el 17 de febrero, a las 19:00 horas, está prevista la inauguración de la exposición colectiva Sentidos… Vino de autor en la Galería-Taller Babalú Ayé (General Pintos No. 45), en la que participarán cinco artistas: Luis Cabrera, Mabel Poblet, Michel Acosta, Max DC y Liudmila López. Esta es una muestra de prototipos para etiquetas de vinos personalizados.

Veo Islas, en su primera edición, tendrá como sede el Centro Cultural Espacio Ronda Madrid (Ronda de Segovia No. 3). La inauguración está fijada para el 20 de febrero a las 20:00 horas y, un día después en el mismo lugar a las 19:30 horas, las especialistas Onedys Calvo y Farah Gómez dictarán la conferencia “Caminos y tendencias del arte cubano contemporáneo”. Terminada la conferencia, se proyectará el documental 400 años de arte cubano (45 minutos), que recoge la historia del Museo Nacional de Bellas Artes y se centra en la colección de artistas del país.

Al día siguiente, 22 de febrero, entre las 11:30 y las 19:30 horas, están programadas visitas a estudios de artistas cubanos radicados en Madrid. Este tipo de actividad, internacionalmente conocida como Open Studio, tiene la finalidad de que coleccionistas, galeristas, académicos y críticos tengan la oportunidad de conocer a los creadores y apreciar sus obras más recientes.

 Rigoberto Mena. St, 2015; mixta sobre cartulina, 50 x 70 cm.
Rigoberto Mena. St, 2015; mixta sobre cartulina, 50 x 70 cm.

Max DC y Liudmila López impartirán un taller sobre nuevas tecnologías para la producción artística los días 23 y 24, de 11:30 a 14:30 horas, en la sede del Babalú Ayé. Entre otras técnicas, se mostrará el trabajo de laser cut.

Miguel’s Trío, agrupación liderada por Miguelito Núñez, quien se desempeñara por décadas como pianista de Pablo Milanés, ofrecerá un concierto de jazz en el espacio Centro Cultural Ronda de Madrid, el mismo 23 de febrero a las 20:00 horas, como evento asociado.

La fiesta de clausura de Veo Islas será el 25 de febrero, a las 17 horas, en la Galería Taller Babalú Ayé. Estará amenizando la velada el músico y DJ cubano Antonio Milanés, otro de los miembros destacados de la creciente comunidad de artistas cubanos en Madrid.

Conversando con Liudmila

Liudmila López, artista, curadora y organizadora del evento. Foto: Cortesía de la artista.
Liudmila López, artista, curadora y organizadora del evento. Foto: Cortesía de la artista.

Según refiere la creadora y gestora del evento, Babalú Ayé es un proyecto artístico y taller creativo que se fundó en La Habana en 2011 para la creación de producciones limitadas y exclusivas de colecciones de autor. Con más de veinte años de trabajo, en 2021 Liudmila abre en España Babalú Ayé, Laboratorio para el Arte y Producciones Comerciales S.L., “un nuevo y repotenciado espacio creativo, junto al experimentado gráfico cubano Max D.C.”. Este, enclavado en el multicultural barrio de Las Ventillas, con similares propósitos a los que lo animaban en La Habana.

Flora Fong. St, 2014; serigrafía sobre papel, 60 x 50 cm.
Flora Fong. St, 2014; serigrafía sobre papel, 60 x 50 cm.

Interrogada sobre la génesis de Veo Isla, Liudmila cuenta que tiene como antecedente el proyecto “El arsenal”. “Fue un loable esfuerzo de cuatro grandes exposiciones colectivas de arte cubano contemporáneo que vieron la luz en Madrid de 2010 a 2014, organizadas y producidas por Pilar Zumel, presidenta de la Asociación Cultural Yemayá, y con el mismo objetivo esencial de dar un espacio a la promoción y el desarrollo del arte cubano en un ámbito de alta categoría internacional, aprovechando el público y la atención que generan los grandes eventos que acoge la ciudad durante febrero”.

“Veo Islas —continúa Liudmila— tiene entre sus objetivos establecerse con periodicidad anual en Europa, como plataforma de difusión de la obra de nuestros artistas en el contexto de una de las plazas más importantes del arte contemporáneo”.

Ángel Ramírez. Y Koño que otoño el del año, 2007; calcografía sobre papel, 70 x 50 cm.  (Área impresa: 62 x 46 cm).
Ángel Ramírez. “Y Koño qué otoño el del año”, 2007; calcografía sobre papel, 70 x 50 cm. (Área impresa: 62 x 46 cm).

Habla Onedys Calvo

Onedys, quien comparte la curaduría de Veo Islas con Liudmila, señala:

“En la variedad de procedimientos creativos está implícito el ímpetu de una tradición artística en la que se cultivan los oficios, a la vez que se incorporan nuevos recursos y tecnologías. Pero, sobre todo, aun en las propuestas abstractas o las de mayor síntesis icónica, se percibe el carácter narrativo predominante en el quehacer plástico del país: una tierra pródiga para hablar de sus tempestades, de las múltiples voces ancestrales que alimentan su acervo, de un pasado inmediato que ha propuesto sus propias condiciones, de una cotidianidad compartida —a veces rutinaria, a veces descomunal, en ocasiones insólita—, que ha conformado una identidad y un referente visual que precisa comunicarse más allá de sus propias fronteras”.

Samuel Riera. St, 2022; escultura de la serie “Obediente”, madera policromada, 40 x 20 x 20 cm.
Samuel Riera. St, 2022; escultura de la serie “Obediente”, madera policromada, 40 x 20 x 20 cm.

Veo Isla reúne a artistas cubanos de todas las orillas, y según Onedys:

“Cada pieza propone un discurso abierto a disímiles interpretaciones que trascienden la insularidad; pero conscientemente o no, subyacen en ellas la marca de una isla en particular; aquella que se traduce en el café del despertar, en la palma como icono nacional, en los sueños recurrentes, en la necesidad del viaje, en el barco como medio, en el malecón como límite concreto, en las alegorías al mar, en la demanda de fortaleza, en los conflictos monetarios, en la isla como madre y en las múltiples manipulaciones formales sobre su identidad geográfica como metáfora de sus obsesiones”.

Éxitos para este nuevo espacio del arte cubano fuera de frontera. Ojalá que el próximo año podamos celebrar/informar la segunda edición.

Etiquetas: artes visualesemigración cubanaMadridPortada
Noticia anterior

En las calles otra vez, pero ¿a qué enfrentarnos?

Siguiente noticia

Western Union habilita nuevas oficinas para envío de remesas a Cuba

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Foto: www.prensa-latina.cu
Artes Visuales

Centro Wifredo Lam exhibe la estética Bauhaus

por Redacción OnCuba
marzo 23, 2023
0

...

Rigoberto Mena (1961). Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Mena insiste en develar el alma de las cosas

por Alex Fleites
marzo 16, 2023
0

...

Foto: pmrecordsproducciones/Facebook.
Artes Visuales

PM Records abre exposición por los 80 años de Pablo Milanés

por Redacción OnCuba
febrero 24, 2023
0

...

El artista cubano Max Delgado Corteguera posa junto a su obra expuesta en la muestra "Veo Islas" que puede visitarse en Madrid durante esta semana. Foto: Macarena Soto/Efe.
Artes Visuales

Obras de 50 artistas cubanos en Madrid para acercar el arte de la isla

por Redacción OnCuba
febrero 21, 2023
0

...

Foto: Jordi Vidal/Redferns/Billboard.
Artes Visuales

“Bebo”, un documental a 10 años de la muerte del músico cubano

por Redacción OnCuba
febrero 21, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La reanudación del servicio de remesas a la Isla mediante la Western comenzó en una “fase de prueba” a principios de mes en 24 entidades en Florida. Foto: businessinsider.com

Western Union habilita nuevas oficinas para envío de remesas a Cuba

Motos de E Racing en Cuba Club Jorge Ricardo

E-Racing Cuba: más que un club, una familia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: www.zedmariel.com

    Empresa mexicana de cárnicos Richmeat continúa producción en el Mariel

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    388 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Héctor Noas sobre “El grito de las mariposas”: “Es una potente historia”

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    727 compartido
    Comparte 291 Tweet 182

Más comentado

  • El actor cubano Rubén Breña durante la filmación del cortometraje "Bodas negras" de Daniel Martínez. Foto: Lazaro Ramon Sosa Morell.

    Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    533 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    943 compartido
    Comparte 377 Tweet 236
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    531 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.