ES / EN
- noviembre 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Women’s Society, “vamos a permanecer”

Los curadores Alay Fuentes y Day Casas pretenden conferir visibilidad a la mujer creadora en el campo de las artes visuales, un terreno en el que por siglos ellas han estado segregadas.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
junio 13, 2024
en Artes Visuales
0
Yainyt Alcázar. “Mi casa vieja”, 2023. Fotografía digital, 20 x 24 cm.

Yainyt Alcázar. “Mi casa vieja”, 2023. Fotografía digital, 20 x 24 cm.

Con la exhibición de obras de 37 artistas cubanas contemporáneas que viven y trabajan en el país, los curadores Alay Fuentes y Day Casas se propusieron presentar en grande su proyecto Women’s Society, con el cual pretenden sumarse a la batalla por reparar una injusticia histórica, al conferir la mayor visibilidad a su alcance a la mujer creadora en el campo de las artes visuales, un terreno, como tantos otros, en el que por siglos ellas han estado segregadas.

Para la ocasión agruparon a finales de mayo en la Mansión Castillo a artistas —mayoritariamente fotógrafas— de diferentes generaciones y disímiles niveles de reconocimiento por parte del público y la crítica. Así, junto a las consagradas Zaida del Río, Cirenaica Moreira y Alicia de la Campa, aparecen otras en franco ascenso, como Gabriela y Greta Reyna, y emergentes que vienen reafirmándose a toda velocidad, como Yainit Alcázar, Anyel Judith y la propia Day. 

El recinto de exhibición, una espléndida casona en El Vedado, acoge una muestra caracterizada por el alto nivel artístico, la heterodoxia estética y la vocación experimental alrededor de una temática que, de forma explícita o no en cada pieza, pugna por participar del debate de nuestra contemporaneidad.

El reto, en lo adelante, para este y otros proyectos con mujeres que se mueven en la escena de las artes visuales hoy en Cuba, será ir de lo general a lo particular, y explorar en profundidad asuntos que, si bien no son exclusivos de las artistas en tanto ciudadanas, tienen una aguda incidencia en ellas, como la dura cotidianidad, la maternidad, la desigual aceptación social del cuerpo (fragoroso campo de batalla), la tiranía de la moda, el patriarcado, el binarismo sexual, la heteronormatividad, la relegación al ámbito doméstico y un etcétera interminable.  Women’s Society, por lo pronto, es un mosaico de todo esto, un canto (¿grito?) coral, no un “aquí estamos” sino un “aquí vamos a permanecer por siempre”.

Les comparto el intercambio sostenido con los curadores. Alay (Pinar del Río, 1976) es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Habana (2004).

Alay Fuentes. Foto: Cortesía de los curadores.

Day (La Habana, 1997) es estudiante de la Universidad de las Artes (anteriormente, Isa), y ya ha tenido varias apariciones como artista en exhibiciones colectivas.  

Day Casas. Foto: Cortesía de los curadores.

Definen Women’s Society como “un proyecto sociocultural, destinado a visualizar y promover el arte hecho por mujeres, abarcando todas las manifestaciones artísticas (pintura, fotografía, performances, videoarte, instalación y escultura), como una vía de reivindicar y dar a conocer el auge femenino en la creación artística contemporánea.” En enero de este año debutó en el panorama artístico cubano la plataforma Piso 34, lanzada por Chrislie Pérez con una exposición del mismo nombre y objetivos muy parecidos a los de ustedes. A saber: reparar la injusticia histórica que ha significado la invisibilización de las mujeres artistas y conseguir para ellas la estimación crítica y la validación del público por la jerarquía estética de sus obras, sin atender a sexo ni a otras consideraciones de la sociedad patriarcal que aún padecemos. En Piso 34 también convergieron, como en Women’s Society, artistas de diferentes generaciones, como Rocío García, toda una consagrada, y Clara Massó, de las últimas promociones. Entonces, cabe preguntar: ¿Qué diferencias sustanciales hay entre uno y otro proyecto?

Alay Fuentes: No podría hablar sobre las diferencias sustanciales entre proyectos, porque no lo conozco [a Piso 34] a profundidad; es algo que también me sucede con los proyectos “Clit Splash”, “Tetas libres”, o el proyecto cultural audiovisual “Palomas”, de Lizette Vila, (todos referentes importantísimos en la contemporaneidad). 

El que conozco a cabalidad es Women’s Society, el cual escoge como discurso e idea curatorial una arista limítrofe a la filosofía vigotskiana, donde la multidisciplinariedad creativa actúa de mediadora entre el ser social y su zona de desarrollo cultural. Esto nos permite fusionar creadoras con un status sumamente importante dentro de las artes visuales cubanas (Zaida del Río, Cirenaica Moreira, Leysis Quesada, Alicia de la Campa…), con artistas auto formadas, estás últimas con desventajas a la hora de encontrar espacios expositivos y propuestas curatoriales que apuesten por ellas. 

Ljdia Musso. “No sonó nata per essere ragionevole”, 2024. Fotografía digital, 45 x 35 cm.

Eso es Women’s Society, no sólo mujeres con formación artística, sino también amas de casas, doctoras, mujeres maltratadas, psicólogas, madres solteras y mucho más, que de alguna manera han apostado por el arte y emergen en un acontecer contemporáneo. 

May Reguera. “Madre”, 2022. Impresión digital, 40 x 60 cm.

Nuestro proyecto salvaguarda y visibiliza a la mujer en el arte. Mientras más personas se unan y defiendan esta temática, que ha sido tan polémica en la historia de la humanidad, más cerca estaremos de contribuir a crear una gran red de mujeres artistas, que, a fin de cuentas, es el objetivo.

Debo agregar que Women’s Society es el resultado final de varias exposiciones sobre temática femenina en las que hemos trabajado algunos años atrás. En octubre de 2022 presentamos en la residencia del señor Ziff [Benjamin], Embajador de Estados Unidos en Cuba, la expo colectiva Distancias. 

Gabriela Hernández. S/t., 2023. Impresión digital, vinilo sobre PVC, 58 x 45 cm.

La temática de las obras homenajeaba a todas las mujeres hispanoamericanas con una importancia preponderante en la sociedad estadounidense. Ana Mendieta, Dolores Huerta, Alexandria Ocasio y Helen Rodríguez, entre muchas otras, fueron el centro de las obras expuestas (el 90 por ciento de las artistas que participaron son auto formadas). También en 2023 se presentó The Women’s Show (Noviembre Fotográfico), una idea curatorial creada para artistas sin estudios académicos en arte.

Deydi Hernández. “Soliloquio”, 2023. Fotografía digital, 30 x 45 cm.

¿Quedará Women’s Society como una marca para eventos futuros, o el nombre termina con esta exhibición?

Alay Fuentes: Estamos haciendo los trámites adecuados para que la marca perdure; hemos tenido un acercamiento sustancial a la plataforma PADIT, al Emprendimiento QUOTA y a la UNESCO para informarnos sobre los mecanismos pertinentes para que esto suceda. Pretendemos convertirnos en una plataforma legitimadora para mujeres artistas dentro y fuera del país.

Leidy Castellanos. “Razones”, 2023. Fotografía digital, 60 x 40 cm.

¿Las artistas sumadas en esta ocasión integrarán una nómina fija para nuevas salidas de cara al público o cada proyecto integrará los nombres que más en consonancia estén con la idea curatorial de la muestra en cuestión?

Day Casas: La nómina variará de acuerdo a la idea curatorial que confeccionemos, pero le daremos muchísima prioridad a las artistas auto formadas que tienen una obra excelente, pero que no encuentran el soporte adecuado para visibilizarse y promoverse.

Maribel Pérez. S/t, 2024. Fotografía digital, 116 x 89 cm.

¿Contempla Women’s Society entre sus líneas de trabajo el rescate de figuras del pasado no conocidas o escasamente valoradas?

Alay Fuentes: Sí, es una idea que está en la primera etapa investigativa, de hecho, está muy ligada a mí investigación de maestría y doctorado; es algo que nos emociona grandemente.

Claudia Padrón. “Lágrimas del mar”, 2022. Fotografía digital, 40 x 60 cm.

¿Apoyarán / patrocinarán exhibiciones personales? 

Day Casas: Lo tenemos dentro de nuestros objetivos futuros, pero ahora mismo no contamos con el soporte económico, ni técnico, para su realización.

Keidy Gutiérrez. “En busca de la luz”, 2024. Fotografía digital, 45 x 35 cm.

¿Tienen una estrategia para la autosostenibilidad económica?

Day Casas: Es algo en lo que hemos trabajado, por eso nuestro acercamiento inminente a QUOTA y a PADIT, pero hasta ahora nos hemos autofinanciado y hemos contado con la ayuda de las artistas y algunos patrocinadores como Havana Club y Malecón 663, que siempre han apostado por el arte. 

¿Qué tan abiertos están a la participación puntual de otros curadores en algunas de sus muestras?

Alay Fuentes: Sería genial. La visión de otros curadores sobre la temática que abordamos en Women’s Society podría eventualmente esclarecer o reafirmar muchas de las problemáticas que diariamente nos planteamos.

Shanaya Herrera. “Mi mundo surrealista”, 2021. Fotografía digital, 60 x 38 cm.

El debut de Women’s Society ha sido, ciertamente, glamoroso. ¿Intentarán mantener ese nivel de sofisticación en los vernissages futuros?

Day Casas: En esta muestra trabajamos para ello; agradezco la suerte de conocer a muchas personas que han ayudado a que nuestra ópera prima haya sido, como dices, glamorosa. 

En esta exposición la idea curatorial era precisamente esa: fusionar las obras de las artistas con el espacio escogido para la muestra; eso eventualmente puede cambiar. Consideramos que el arte no es algo lineal; por ende, el espacio y la idea curatorial están en constante movimiento.

Giselle Guiardinú. “Real”, 2023. Fotografía digital, 60 x 45 cm.

¿Cuál será la próxima manifestación de Women’s Society?

Alay Fuentes: Este mes de junio lanzaremos una cartelera con una programación de actividades referentes a nuestra muestra. No queremos que Women’s Society se quede en el día inaugural, tenemos pensado hacer algunas charlas con nuestros artistas, visitas guiadas, workshops…

Jessica Betancourt. “El cuartico de desahogo”, 2019. Fotografía digital, 116 x 89 cm.

¿Por qué el nombre en inglés? ¿No les gusta “Sociedad de mujeres” o, mejor, ¿“La sociedad de las mujeres”? 

Day Casas: Nuestra página en Instagram se llama “Sociedad de Mujeres”, a esta muestra la llamamos Women’s Society por un tema fonético y estético; jugaba perfectamente con el diseño. 

Para nosotros el idioma en que se escriba no es un tema relevante, ya que nuestra nómina está conformada por artistas de habla hispana, inglesa, italiana y alemana. Esta vez le pusimos “Women’s Society” pero la próxima puede llamarse “Società delle Donne”. 


Programación colateral de la Muestra

14/6

6:00 pm

Una mirada cinética al desnudo femenino.

Artistas: Destructive, Anyel Judith, Amanda Gómez, Diana Mary, Yiso Pérez, Deydi Hernández, Claudia Raymat, Giselle Guiarnidu y Gema Esmeralda.

15/6

10:00 am 

Creación de mural junto a niños de la Comunidad N. 2 La Cabaña, auspiciado por el departamento de museología del Parque Morro Cabaña. 

Están todos invitados a dejar su huella.

22/6

6:00 pm

Pasarela de moda con Mai Mai (Madre de Artistas y creadores).

Moda y arte en un mismo lugar. Estreno de colección de verano.

27/6

6:00 PM 

Conversatorio La identidad femenina en las artes visuales desde las experiencias personales de las artistas Claudia Veloz, Gabriela Tomás, Leysis Quesada, Pikyai 

Yari Rassi, Yainit Alcázar, Shanaya Herrera y May Reguera

Dónde: La Mansión Castillo, Calle 11 No. 761, esquina a 2. El Vedado.

Cuánto: Entrada libre.

Etiquetas: artes visualesPortada
Noticia anterior

Informe de EEUU que niega haber matado a médicos cubanos “no aporta nada nuevo”, dice canciller

Siguiente noticia

Senado argentino aprueba paquete legislativo de Milei en una jornada turbulenta

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Incansable en su creación, el artista en la muestra a punto de cumplir 95 años. Foto: PL

Vibrante, lúdica y colorida: Cerámica de Sosabravo en el Centro Hispanoamericano de Cultura

por Redacción OnCuba
octubre 25, 2025
0

...

El artista detrás de Decisión Irreversible, de 2011, una cinta de perimetraje policial desenrollada y picada en tiras que ya no puede ser rebobinada. Foto: AMD
Cuba

Nadie bosteza con Dulzaides

por Ángel Marqués Dolz
octubre 20, 2025
0

...

"Puzzle. Arte Cubano Emergente" se realiza en la Galería Taller Gorría hasta el próximo 8 de noviembre. Foto: Cortesia del evento.
Artes Visuales

Galería Taller Gorría acoge la quinta edición de “Puzzle”

por Redacción OnCuba
octubre 18, 2025
0

...

Foto: Leysis Quesada. Fotógrafa entrevistada para el documental "Cinco visiones de una realidad". Tomada de su perfil en Instagram.
Artes Visuales

“Cinco visiones de una realidad”: la fotografía documental cubana desde dentro

por Sergio Murguía
septiembre 22, 2025
0

...

“Pequeños momentos” (serie), 2025. Dibujos/collage, medidas variables.
Artes Visuales

Pablo Quert expone “Piedra sobre piedra” en Cuenca

por Alex Fleites
septiembre 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Manifestación contra la ley Bases, que se discutía en el senado. Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE.

Senado argentino aprueba paquete legislativo de Milei en una jornada turbulenta

Charlie González

Concierto de Charlie González

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1985 compartido
    Comparte 794 Tweet 496
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    1353 compartido
    Comparte 541 Tweet 338
  • Varadero recibe vuelo inaugural desde San Petersburgo

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • El danzón, entre Cuba y México: polémicas y patrimonios

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1668 compartido
    Comparte 667 Tweet 417
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1985 compartido
    Comparte 794 Tweet 496
  • Viajes nacionales se reanudarán “cuando las condiciones lo permitan” tras el paso de Melissa

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}