ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

XIII Bienal de La Habana: “La construcción de lo posible”

Comienza el próximo 12 de abril en la capital y tendrá ecos en otros lugares del país.

por
  • EFE
marzo 13, 2019
en Artes Visuales
0
Una representación de “The Sugar House” (La casa de azúcar), una instalación por Enrique Martínez Celaya para Detrás del Muro. Foto: dedelmu.com.

Una representación de “The Sugar House” (La casa de azúcar), una instalación por Enrique Martínez Celaya para Detrás del Muro. Foto: dedelmu.com.

La Bienal de La Habana, el mayor evento de las artes visuales de Cuba, mostrará en su XIII edición el próximo mes una selección de piezas de unos 300 artistas de la isla y de 52 países invitados con la apuesta de promover la obra de jóvenes creadores y múltiples propuestas de alto valor estético.

Desde el 12 de abril próximo y durante un mes, parques, museos, galerías, teatros, centros educacionales y diversas instituciones de la capital cubana serán el escenario de la Bienal, que por primera vez convertirá a varias provincias de la isla en escaparate de obras artísticas.

https://www.facebook.com/OnCuba/videos/2290601977656472/

En principio esta edición de la Bienal estaba programada para el último trimestre de 2018, pero se aplazó hasta estas fechas debido al huracán Irma, que en septiembre de 2017 causó graves daños al sistema de instituciones culturales de la isla.

En su versión de 2019 la Bienal de La Habana gravitará en torno al tema “La construcción de lo posible” y contará en su nómina de curadores con los reconocidos artistas cubanos Manuel Mendive, Roberto Fabelo, René Francisco Rodríguez, José Manuel Fors, José Villa Soberón, Pedro de Oraá, Pedro Pablo Oliva, Eduardo Ponjuán y José A. Toirac, todos premios nacionales de Artes Plásticas.

Los organizadores de la Bienal resaltaron que en esta edición habrá una “fuerte” presencia de Latinoamérica, al igual que de Europa y el Caribe, lo que demuestra su crecimiento como espacio de intercambio y promoción del arte contemporáneo a nivel internacional.

“Cada año la presencia de creadores e iniciativas latinoamericanas refleja un crecimiento en la cantidad de propuestas y, de igual forma, va en ascenso la participación de las naciones europeas y norteamericanas, que en esta edición superan los 70 proyectos, lo cual evidencia el alcance del evento en sus 35 años”, destacó el director general de la Bienal, Jorge Alfonso.

Esta se corresponde con “las necesidades del país y de sus artistas” y a la vez constituye un “desafío cultural, económico y organizativo”, señaló el directivo este miércoles en declaraciones a medios estatales.

Entre las muestras figuran “La posibilidad Infinita”, que se instalará en el Museo Nacional de Bellas Artes con seis grandes ejes temáticos; “Intersección” con sede en la galería Factoría Habana y “Detrás del Muro”, que como ya es habitual traslada la creación artística a la emblemática avenida Malecón.

Tras sus versiones de 2012 y 2015, “Detrás del Muro” se propone este año abarcar un espacio público mayor -de unos 6 kilómetros de calle- donde instalarán piezas con el fin de “hacer del arte un acto cotidiano”.

La Bienal también se insertará en instituciones habaneras como los centros de Arte Contemporáneo Wilfredo Lan, el de Desarrollo de las Artes Visuales y Hispanoamericano de Cultura, la Fototeca de Cuba, la Biblioteca Nacional José Martí, la Casa Simón Bolívar, el céntrico Pabellón Cuba y el Estudio taller Chullima, entre otros.

La Universidad de las Artes (ISA) acogerá las jornadas teóricas en las que habrá exposiciones y talleres impartidos por profesores y recién graduados de esa institución y por intelectuales extranjeros como el paraguayo Ticio Escobar, el portugués Boaventura de Souza Santos y el colombiano Carlos Jauregui.

El evento trascenderá los límites de La Habana -su sede habitual desde 1984- y otras sedes presentarán el proyecto Farmacia, en la ciudad occidental Pinar del Río; la iniciativa “Ríos intermitentes” de la artista Magdalena Campos, en Matanzas; la muestra colectiva “Mar adentro”, en la ciudad central de Cienfuegos; y el Festival de Videoarte, en la oriental Camagüey.

Noticia anterior

Etiopía enviará las “cajas negras” del Boeing a Europa

Siguiente noticia

Carlos Alfonso: “La invitación a tocar con Blondie es una demostración de que el grupo está vivo”

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Concierto del grupo Síntesis por sus cuatro décadas en la Plaza de la Catedral de La Habana. Foto: Javier Jesús / Archivo.

Carlos Alfonso: "La invitación a tocar con Blondie es una demostración de que el grupo está vivo"

La concejala brasileña Marielle Franco en una foto del 9 de enero de 2018. Franco criticaba frecuentemente la violencia policial, fue asesinada junto con su chofer el 18 de marzo de ese año en Río de Janeiro, Brasil. Foto: Ellis Rua / AP.

Marielle Franco y la necropolítica brasileña

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    643 compartido
    Comparte 257 Tweet 161
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    451 compartido
    Comparte 180 Tweet 113
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    443 compartido
    Comparte 177 Tweet 111
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    644 compartido
    Comparte 258 Tweet 161

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    644 compartido
    Comparte 258 Tweet 161
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    239 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}