ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Zarza: fiel a la piedra y devoto al toro

por
  • Estrella
    Estrella,
  • Estrella Díaz
    Estrella Díaz
diciembre 20, 2017
en Artes Visuales
0
Rafael Zarza. Al fondo su obra "Mascara de Tshokwe". Foto: Otmaro Rodríguez.

Rafael Zarza. Al fondo su obra "Mascara de Tshokwe". Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuando Rafael Zarza –2 de octubre de 1944– era apenas un niño y cursaba la enseñanza primaria en la escuela “José Miguel Gómez”, de La Víbora, quedó fascinado ante un mural que se le había encargado al genial Carlos Enríquez, porque “la forma de los caballos, la manera de representar a los mambises y los tonos verdes” lo impresionaron. Poco después se sintió “verdaderamente deslumbrado” cuando se detuvo ante un cuadro del pintor Armando Menocal que recreaba la muerte del prócer cubano Antonio Maceo. Hubo un tercer encuentro, esta vez con los paisajes de Miguel Melero.
Corría la década de los 50 y esos antecedentes –más un curso por correspondencia en una escuela norteamericana– lo llevaron a acudir a una convocatoria por oposición y, finalmente, logró matricular en la prestigiosa Academia de Artes de San Alejandro, en La Habana, donde se graduó de Pintura y dibujo. Sin embargo, en la academia no aprendió las técnicas del grabado, especialidad en la que ha desarrollado una obra contundente y sostenida por más de medio siglo.

Cartel de la exposición Pruebas de cancelación, de Zarza.

Zarza lleva cincuenta años vinculado al arte, especialmente al grabado. Primero fue dibujante cartográfico y este trabajo le ofreció los rudimentos de las técnicas de impresión y, también, aprendió a grabar en acetato.
Llegan los años 60 y comienza una breve carrera como cartelista en el antiguo Consejo Nacional de Cultura, enclavado en el Palacio del Segundo Cabo, en la vieja Habana, muy cerca del Taller Experimental de Gráfica. Ese fue, justamente, el instante del arranque porque “descubre” la litografía, una de las manifestaciones del grabado que ha hecho suya y que maneja con la destreza de un maestro que ya cumplió sus bien llevados 73 años de vida.
Su relación con la piedra –el soporte o base de la litografía– fue y es tan fuerte que por más cinco décadas ha sido su medio de expresión y ha logrado dominar la dura superficie del soporte como si fuera una hoja de papel o un lienzo. “He tratado –dice a OnCuba en su estudio / taller de El Vedado habanero– de eliminar la frontera entre cómo hacer una pintura o un dibujo o una piedra litográfica. Trabajo de la siguiente manera: primero, pongo todos los colores y de último el más intenso, que por lo general es el negro”.
Hace bocetos, pero los trabaja a la inversa y esa manera le otorga a cada pieza mucha frescura por el color. “Sinceramente, me fascina porque con la litografía puedo obtener la misma gestualidad que en un dibujo. El único inconveniente es que tienes que tener en cuenta que el resultado es a la inversa, o sea, que lo que dibujas a la derecha, cuando imprimes, sale a la izquierda. Eso hay que preverlo”, dice.
“Vencedor”, obra de Zarza.

Uno de los momentos definitorios en la vida artística de Zarza aconteció en el año 1966, cuando obtuvo el Premio “Portinari” de litografía con la pieza “El rapto de Europa”, en un concurso latinoamericano, convocado por la Casa de las Américas. A partir de ese instante el tema taurino se convirtió, casi, en una obsesión y fue “la semilla de todo mi mundo pictórico, que se caracteriza por cierta ironía”, asegura.
La obra de Zarza tiene su marca, su sello, y el icono del toro lo maneja con una soltura y sagacidad impresionantes. Puede pensarse que es un tanto repetitivo, pero si la obra se analiza con detenimiento uno se percata de que el toro o la res son solo el pretexto que le permite hablar de lo humano y lo divino. Por ejemplo, en una de las salas permanentes del Museo Nacional de Bellas Artes se encuentra una obra de Zarza que pertenece a la serie Tauro-retratos: en ella toma el rostro de un capitán general español y lo convierte en res.
“Cuando realicé la serie de los Tauro-retratos y Vaca-retratos, trabajé con los rostros de los colonialistas españoles, es decir, personas que fueron muy reacias y reaccionarias con la cultura cubana como Miguel Tacón y otros capitanes generales. Usurpé sus retratos y los agredí y le coloqué cuernos y los convertí en bueyes, que era lo que pretendían hacer con nosotros y a la reina Isabel, la troqué en la “vaca cachonda”, como la nombrara Martí. Cuba jamás se sometió y esta serie es una forma de, a mi manera, rendirle homenaje a todos aquellos hombres y mujeres que, a lo largo de nuestra historia, no se doblegaron”, dijo.
En el año 1977 ocurrió su encuentro con el continente africano, un “descubrimiento” porque enfrentarse a las máscaras le abrió todo un mundo de inquietudes. Ahí comprende que el expresionismo alemán y el movimiento cubista habían bebido de esa fuente primera.
“En las máscaras africanas estaba el olor del danzante, el sabor, el polvo, estaba África resumida y también elementos que conforman la nacionalidad cubana, que es un legado del continente negro. Empecé a estudiar las máscaras –de gran fuerza y belleza– y a tratar de conjugar lo africano con las influencias europeas, y todo ese caudal lo incorporo a mi mundo de reses y bueyes. La mayoría de esas máscaras se usan en ritos de circuncisión y, por eso, muchas tienen falos. Puede parecer un tema muy rudo, pero está lleno de energía y de belleza”, explica.
Y aunque se le conoce por su sólida obra como litógrafo, también ha desarrollado, en paralelo, una carrera como pintor. “Con el pincel soy más íntimo, quizás más recogido, pero no rezagado ni atascado”, dice. Y de inmediato comienza a mostrar una gran cantidad de rollos de tela en los que aparecen toros y más toros de múltiples colores en todas las posiciones posibles, llenos de fuerza, altivez, energía y valor. Y también de tozudez, la misma que ha llevado a Rafael Zarza a mantenerse absolutamente fiel a la piedra y devoto del toro.
Rafael Zarza. Al fondo su obra "Mascara de Tshokwe". Foto: Otmaro Rodríguez.
Rafael Zarza. Al fondo su obra “Mascara de Tshokwe”. Foto: Otmaro Rodríguez.

Noticia anterior

Una Feria del Libro para Eusebio Leal

Siguiente noticia

EEUU: Congreso paga miles por acoso

Estrella

Estrella

Estrella

Estrella

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

EEUU: Congreso paga miles por acoso

Foto: El Comercio.

Patrocinio chino para Rusia 2018

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    472 compartido
    Comparte 189 Tweet 118
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    472 compartido
    Comparte 189 Tweet 118
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    734 compartido
    Comparte 294 Tweet 184

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}