ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Batería, el documental de los excluidos y su sitio para orgías

por
  • Cecilia Crespo
    Cecilia Crespo
octubre 24, 2015
en Cultura
7

Bajo el título de Batería el joven cineasta Damián Sainz explora y reconstruye un espacio poco abordado en nuestros medios: los sitios de encuentros y esparcimiento de homosexuales masculinos en la Cuba de hoy.

Se trata de un documental que tiene como escenario la Batería No. 1, lugar testigo y cómplice de estos hombres que allí mantienen sus relaciones sexuales y comparten sus experiencias. Esta fortificación militar construida en 1898 en La Habana y abandonada desde hace muchos años, se ha convertido en uno de los refugios más concurridos de los gays cubanos de diversas edades.

Mientras indaga sobre este tema polémico y poco abordado este realizador egresado de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual del ISA y de la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, propone una investigación que va más allá de los muros de la fortaleza, aunque se filmó allí totalmente. Son constantes los guiños al contexto social cubano, sobre todo al habanero.

Estas paredes hablan de sexo, soledad, miedo, violencia y quienes acuden encuentran allí su mundo particular, donde sentirse libres y encontrar compañeros de su misma condición sexual, a veces reprimida en otros sectores. El documental aborda este rincón como pretexto para indagar en los conflictos comunes de estos hombres. Unos veinte minutos de metraje durará el filme que aún se encuentra en etapa de postproducción, sobre el que conversamos con su máximo responsable:

¿En qué te inspiraste esencialmente, hubo alguna anécdota o motivo específico que te hizo filmar este documental?

Yo soy gay. Sin embargo, y después de varios años haciendo cortos, es la primera vez que me decido a hacer un trabajo que explore la experiencia de la homosexualidad masculina en Cuba. Con esto no quiero decir que uno por ser gay tenga, obligatoriamente, que hablar de temas gay (si es que esto existe). Pero desde que supe sobre la existencia de esta Batería, sentí un interés especial por filmarla y por consiguiente comencé a pensar en que este sería mi primer trabajo sobre un mundo que siempre ha sido muy cercano a mi vida. Viví los años de mis descubrimientos sexuales en lugares similares a la Batería No. 1. Por lo general eran sitios a los que se iba de noche y bien cercanos al corazón de la ciudad. Para mí no había otra alternativa: la oscuridad, la sombra se hacía el único espacio en el que podía resolver los dilemas sexuales y sociales del inicio de la adultez. Lo veía como algo natural. Ahora pienso en lo mucho que influyeron esos espacios en mi educación sexual y social. La carga es pesada y difícil de aligerar. Este corto es también una manera de lidiar con cuestiones muy personales que aún no tengo resueltas, quizás por ello también me haya costado tanto terminarlo.

¿Cómo fue la experiencia de producción y la importancia del crowdfunding?

Comenzamos a trabajar en Batería hace un año. Ya sabía que existía ese lugar pero nunca lo había visitado. Un amigo que es antropólogo y profesor me mostró unas fotos del espacio y quedé fascinado. Conozco muy bien cómo funcionan los lugares de cruising, pero en este caso había algo especial. Los hombres que van allí no solo resuelven sus asuntos sexuales sino que además a algunos les importa mucho dejar huella, constancia de que estuvieron allí, que amaron, sufrieron y desearon. Y lo hacen con graffitis, pinturas, mensajes que han quedado incrustados en las paredes de la antigua fortaleza colonial. De aquí que me pareciera que el también llamado Castillo de la Leche, funciona como una especie de museo de historia reciente de toda una comunidad de hombres que han carecido de un espacio en la sociedad. Comenzamos a trabajar con nuestros ahorros sobre todo en la parte de la investigación. Conociendo personas y visitando el lugar, a la vez que construíamos una carpeta lo más completa posible para presentar al Fondo de Apoyo al Cine Cubano de la Embajada de Noruega. Mientras preparábamos presupuestos hablamos de la posibilidad de hacer un crowdfunding. Era tentador no solo por el aspecto financiero, sino también como una manera de dar a conocer la película, encontrar público de otra manera que no fueran los canales tradicionales. Y es algo que ha resultado mucho. Gracias al crowdfunding el proyecto comenzó a generar expectativas y se ha hablado mucho de Batería, generando mucho interés y gente con expectativas de ver la película, lo cual para mí es crucial. Finalmente entre el fondo noruego, haciendo coproducciones con empresas cubanas como ROKA FILMS y el crowdfunding, logramos sacar adelante el proyecto, gracias al trabajo del productor ejecutivo, Javier Ferreiro.

¿Más allá de lo evidente, el título del documental guarda otro simbólico significado?

Esta película busca explorar y a la vez reconstruir un espacio. Este espacio fue originalmente una fortaleza militar tipo Batería de cañones costera. Después estuvo a punto de convertirse en muchas cosas y dejarse al abandono del salitre y la yerba mala, hasta que fuera recuperado de manera espontánea por hombres gay y convertido en sitio de cruising underground. Aunque muy pocos hombres de los que allí acuden conecta ese espacio con el nombre Batería, para mí era importante mantener ese carácter militar, rudo, violento. Una Batería es como un búnker, un refugio, a donde vamos cuando no podemos estar fuera, cuando nos bombardean.

IMG_9493_1

¿Por qué consideras que es un tema necesario para ser narrado desde la perspectiva documental?

Yo no soy documentalista. Lo que más hago son documentales, pero es casi por casualidad. Una cosa va llevando a la otra, cuando te encuentras con una persona o un espacio que quieres filmar y te vienen imágenes a la cabeza y las comienzas a ordenar y a lo que más se parecen por lo general es a una forma de cine que se identifica más con el documental. Lo que pasa es que muchas veces se le adjudican al cine documental responsabilidades que no le incumben a mi trabajo. Explicar, argumentar, dar cuenta de algo, no es lo que me interesa. Mientras trabajábamos en una de las versiones de la película le dije al productor que probablemente Batería sea una película sobre hombres solos, sobre la soledad. Y este podría ser un camino muy válido para este filme, pero que se contrapone con lo que se espera muchas veces de un DOCUMENTAL que hable de los gays o el cruising gay en Cuba, con todo lo que ello implica. Lo que quiero decir es que uso algunas herramientas del documental para expresarme en función de lo que veo, como también uso formas del ensayo fílmico, del género de terror dentro de la ficción, de la pintura y la música. Uno trabaja con lo que quiere y tiene a su alcance, esa es la grandeza del cine. Luego están los festivales y toda la industria y uno tiene que entrar por una categoría. En más de una ocasión se ha dicho que mis trabajos no parecen muy realistas, a pesar de “ser” documentales.

¿Cuándo piensas estrenarlo?

Tenemos previsto terminar la película a finales de este año 2015. La idea es que comience a moverse por festivales internacionales, sobre todo los enfocados en el tema queer. Aunque no descarto la posibilidad de aplicar para que la película se vea en la Muestra de Nuevos Realizadores de 2016.

¿Cómo crees que se insertará en el panorama cinematográfico cubano contemporáneo?

Hay cineastas haciendo cosas muy interesantes, y no solo cineastas. Estoy contento con algunas películas que veo de Cuba y sobre Cuba, pero sobre todo estoy muy ansioso por ver lo que se hará próximamente. Creo que hay mucha gente que ha comenzado a mirar a otro lado, de otra manera. Es una mirada frágil aún, pero que ha comenzado a expandir belleza desde esa propia fragilidad. Y eso me llena de ilusión. Batería es una película frágil, pequeña, y quizás esa sea su mayor fuerza para conectarse con la gente. Quizás en eso dialogue con otras producciones recientes, quizás no. De ese tipo de cosas es difícil hablar.

¿Cómo lograste los testimonios y las revelaciones que aparecen el material?

Batería está basado en la re-construcción que hacemos del espacio de la fortaleza. Esta reconstrucción funciona tanto a nivel visual como sonoro. Una vez que nos adentramos en el edificio, nos sumergimos en un espacio lleno de memoria, voces que nos cuentan cosas que pasaron allí, sonidos de pasos de hombres que ya no están, gemidos, etc. Las voces que nos cuentan historias no son entrevistas, aunque provienen de mis encuentros grabados con algunos hombres que conocí en Batería y que accedieron a colaborar en el proyecto.

IMG_9094_1

¿Cuál fue el mayor reto que asumiste con esta realización?

Fui mucho a la Batería mientras investigaba. Hablaba con gente de todo tipo. Sin embargo, me sorprendió que una gran mayoría de los hombres que iban, sobre todo de día, eran hombres que nunca habían salido del armario, ni pensaban hacerlo. Se trata de hombres que vivían una vida de heterosexual en la ciudad y solo mantenían relaciones sexuales con hombres en las ruinas de la fortaleza. Dirigí mis fuerzas a lograr que alguno de esos hombres colaborara con el proyecto, pero fue casi imposible. Sin embargo, hubo quien vino a donde estaba porque les parecía importante compartir sus historias, sus ideas, sus sueños, con respecto a Batería. Compartimos momentos muy fuertes con casi todos los que grabamos. Se hablaba de sexo, de amor, de miedo, de la soledad, y no solo ellos hablaban, uno también se ponía al descubierto. Lograr que esos encuentros grabados con sonidos no se sintieran como entrevistas fue uno de los principales retos durante todo el proceso, y aún nos queda trabajo en la post de sonido en ese aspecto.

El tema resulta un tanto fuerte y sin precedentes en nuestra cinematografía, ¿tuviste algún referente o influencia?

Trabajo mucho con referencias. Para mí es imprescindible saber todo lo que se ha filmado que tenga semejanza con mis intenciones. Primero busco referencias en lo temático, nacionales como extranjeras. Miraba de todo tipo de películas, desde Un chant d’amour, de Jean Genet hasta El bosque de Sherwood, de Jorge de León, pasando por Cruising, Querelle o L’inconnu du lac. Luego en el aspecto formal vimos películas como La Caverna de los sueños olvidados, Drancy l’avenir y Los Muertos, de Lisandro Alonso. Eran importantes para tener referentes comunes en el equipo, para sumergir al fotógrafo en el mundo que quería construir visualmente. Sin embargo, el principal referente de Batería es el propio lugar y lo que fuimos encontrando en el camino al realizar el proyecto.

¿Cuál es el enfoque sociopolítico con el que filmaste en esta ocasión?

Te respondo a esto con palabras de Carol Hanisch que me encanta: Lo personal es político.

[vimeo id=”115400332″ width=”620″ height=”360″]

Noticia anterior

Reflejos de La Habana

Siguiente noticia

“Jama” barata

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Cecilia habla sin parar, aunque también escucha, pregunta y responde gran parte del día. Su arista silente solo se vislumbra cuando se aferra a su teclado o cuando lee. Le apasiona su familia y desde hace rato, la cultura cubana y un delicioso libro que escribe para distribuirlo gratuitamente entre sus amigos(as): Manual de cocina práctica y exótica.

Artículos Relacionados

Robert De Niro
Cultura

Robert De Niro recibe Palma de Oro en Cannes con críticas a Trump, el “presidente filisteo de EEUU”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

La primera polémica de carácter sexual comenzó ya inicio de los 90. Foto: Christophe Petit Tesson/EFE.
Cultura

Gérard Depardieu culpable de agresión sexual

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Félix Anesio y Marcial Gala. Foto: cortesía de Félix Anesio.
Literatura

Culmina Feria del Libro de Buenos Aires donde Cuba no tuvo representación oficial

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

"Jama" barata

Lowert Elliot / Foto: Cortesía del entrevistado

Cómo escapar de sí mismo

Comentarios 7

  1. Samuel says:
    Hace 10 años

    Un tema demasiado profundo y muy controversial todavía en este siglo XXI, te deseo la mayor de las suerte y espero verla acá en nuestra bella isla hermana ” Puerto Rico ” mucha suerte en tu encomienda. DTB

    Responder
  2. Tony says:
    Hace 10 años

    No estoy muy seguro que “Todo lo personal es político”, pero de lo que si estoy convencido es que no todo “lo personal” es cinematografía.

    Responder
  3. Tony says:
    Hace 10 años

    Una pequeña nota aclaratoria sobre la feminista radical norteamericana Carol Hanisch. Aunque se le atribuye la frase “lo personal es político”, ella misma en la introducción de su ensayo en la reedición del año 2006 dice que la frase no es suya, sino que le fue sugerida por las editoras de la antología, Shulamith Firestone y Anne Koedt, ambas feministas involucradas con el grupo “New York Radical Feminist”. Lo que si dijo Hanisch sobre la Agenda Gay entre otras cosas fue:

    “Los que buscan la liberación masculina siempre mencionan ‘confrontar sus propios sentimientos sobre los hombres’ por lo cual ellos se refieren a la homosexualidad. La homosexualidad en los hombres es una extensión del club reaccionario (en otras palabras el grupo y el arma). El crecimiento de la liberación de los gays implica un desprecio por la mujer hasta la meta suprema: la segregación total. El deseo de los hombres por ‘explorar su homosexualidad’ en realidad significa alentar la posibilidad de la homosexualidad en reacción en contra de las demandas feministas. Esta es la razón por la cual el movimiento por “los derechos de los gays” recibió mucho más apoyo sólo después de que la liberación de las mujeres se convirtió en un movimiento masivo.”

    Responder
  4. billythekid says:
    Hace 10 años

    Siempre pensé que este sitio era un mito.alguien sabe donde queda?

    Responder
  5. Marlon says:
    Hace 10 años

    Eso queda en la Playa del Chivo al cruzar el tunel de la bahia, habana del Este.

    Responder
  6. pirula says:
    Hace 10 años

    Quisiera saber cuantos policias homosexuales quemaron alli sus deseos reprimidos,muchas baterias hay a lo largo de todas las la ciudades cubanas, estas de la habana son la meca de la homosexualidad masculina reprimida en cuba por años de machismo criollo, jovenes de todos los rincones de la isla, estudiantes, militares y tambien personas peligrosas que utilizan estos lugares para acciones violentas. Todo un escenario de escarnio, soledad, sentimientos reprimidos, odio y tambien mucho amor. Gracias por esta presentacion y mucho exito…..

    Responder
  7. Alberto Ostiguy says:
    Hace 10 años

    El éxito mayor esta , en tocar cierto tema y dejar una vez mas a florecer lo que en toda sociedad ha existido y sequirá existiendo, exponerlo de manera humana y dejar a cada cual libre de pensamiento y opinión en cuanto al documental y su tema, pero el mayor éxito esta en el tema y la polémica que se va a desarrollar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}