ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Canción de barrio

El documental sobre la gira de Silvio Rodríguez por los barrios cubanos fue transmitido en la televisión cubana a siete años de su estreno.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
octubre 13, 2021
en Cultura
3
Barrio Pogolotti. Foto: Alejandro Ramírez Anderson (Gira por los barrios de Silvio Rodríguez).

Barrio Pogolotti. Foto: Alejandro Ramírez Anderson (Gira por los barrios de Silvio Rodríguez).

Una noche del 2014 asistí al estreno del documental Canción de Barrio en el Cine Chaplin de La Habana. El director de la obra, Alejandro Ramírez Anderson, filmó la cotidianidad de comunidades periféricas de La Habana durante los conciertos que ha ofrecido el trovador Silvio Rodríguez en su llamada gira interminable por los barrios.

El testimonio final fue sencillamente desgarrador porque aunque uno conozca el dolor de los barrios colonizados por la marginación, la pobreza y la desidia, volver a mirar esa existencia en carne viva provoca una profunda sensación de desolación.

El cine se vino abajo al finalizar la proyección. Lágrimas, aplausos cerrados, vítores. También sorpresas entre los espectadores al percatarse de golpe que esa Cuba existía detrás de los muros de los privilegios o de las segmentaciones sociales.

Barrios

Tras el estreno escribí una reseña para el diario Granma. Comenté mis puntos de vista sobre lo valedero del documental e invité, desde mi supuesta influencia de redactor de dicho diario, a ponerlo por televisión para que no hubiera más rostros encandilados por la sorpresa y todos conocieran de una vez la realidad más cruda del país. Pero el documental fue guardado bajo siete llaves en el ICRT. Nunca vio su estreno en la televisión. La censura, nuevamente, hizo lo mejor que sabe hacer y le negó a los cubanos la oportunidad de ser un poco más cubanos al identificarse con compatriotas suyos cuyo primer y único objetivo en la vida es sobrevivir.

El documental, después de 7 cambiantes años, ha sido puesto en la pequeña pantalla nada menos que en un horario estelar. Allí pudimos volver a ver las secuelas de la exclusión, de la catástrofe del paso del tiempo en esas comunidades, sin que nadie tomara una actitud coherente para tratar de cambiar la situación atizada por el olvido y la desatención.

Al día siguiente las publicaciones en las redes fueron apoteósicas. Mensajes de asombro, de dolor en el corazón, de inédita sorpresa. Cientos de cubanos abrieron los ojos de repente a una realidad que ha estado ahí durante toda una vida esperando por una luz o una decisión radical, más allá de las contingencias, para ayudar a esos cubanos a sentir que para ellos el futuro no estaba negado. A estas alturas el documental pareciera viejo aunque sus más terribles esencias permanecen. 

El documental, editado por Marcos Louit, conserva los mejores ingredientes del género. Su realizador, de probada experiencia en estas lides, supo resumir más de 200 horas de grabación en varios correlatos que responden a la historia final, que retratan con un excelente pulso narrativo, los motivos por los que el trovador decidió hacer esta gira por los barrios más pobres de la ciudad cuya realidad, confiesa en el propio documental, no conocía a fondo

Alejandro Ramírez el director de Canción de Barrio, muestra sin afeites la pobreza y los estragos de la desesperanza y el abandono. Y en medio de todo ese mapa cubano obviado herméticamente en los discursos oficiales logra captar la humanidad, el sentido de camaradería y los lazos que hermanan a los hombres a pesar de sus circunstancias más difíciles. Muestra las luces dentro de los callejones sin salida y la cultura de la solidaridad donde supuestamente todo ha perdido el brillo y la razón de ser se ha convertido en una lucha a brazo partido por la sobrevivencia.

El realizador marida esas dos miradas, la de los barrios marginados (no marginales) y de esa vida que va naciendo desde abajo gracias a la fuerza implícita en el barrio que habla de no dejar a nadie detrás en medio de la lucha por la subsistencia. La confluencia entre esas dos propuestas hacen que este documental sea un testimonio vivo e imprescindible de la realidad cubana en las últimas décadas.

El curso que retrata tiene como punto de partida algunos años anteriores al 2014 pero es la misma vida que se ha lacerado hace bastante tiempo, que se ha hecho más cruenta en los últimos años hasta que, lógicamente, encontró la forma de hacerse notar públicamente y de estallar durante los sucesos del 11 de julio.

Es válido que una parte de los cubanos despierten a su realidad aunque sea de forma tardía. Porque aunque muchos estén lejos de esos paisajes de las necesidades más básicas, es también su realidad. Y si somos indiferentes a la situación del otro, o alimentamos solamente el cuerpo del individualismo más feroz, estaremos en ese camino sin retorno hacía la deshumanización.

Barrio Alturas de Mirador. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Después del asombro, se imponen por una simple cuestión de lógica varias preguntas: ¿Por qué no exhibieron el documental tras su estreno en el cine y esperaron 7 años para su proyección masiva? ¿Quién responde por un hecho de censura que le negó la posibilidad a los cubanos de empaparse a fondo de su realidad, de los resultados de la gira de Silvio Rodríguez y apreciar la calidad creativa de ese filme? ¿Cuál fue el motivo de la censura del material desprendida obviamente de una práctica aberrante?

Las respuestas nunca las tendremos. Algunos dirán que es mejor más tarde que nunca en un simple acto de resignación que luego es pasto para el inmovilismo. Es sintomático que Canción de barrio se transmita en este nuevo escenario que vive el país. Que se ponga finalmente para que algunos conozcan lo que aseguran desconocían. Las interpretaciones sobre la obra son variadas y cada cual lo hará desde su propia posición crítica o asunción de la realidad del país, tan variada como los intereses de los cubanos.

El documental hace más de 5 años descansa en Youtube, en el canal del propio Silvio. Lo volví a ver cuando lo exhibió la televisión y recordé los rostros de los cubanos buenos que conocí durante mi recorrido como reportero por el oriente cubano tras el paso de huracanes que acabaron con todo, menos con la virtud de la vida por prevalecer. Recordé también la desolación que dejó el tornado en su paso por La Habana en cientos de familias que en una noche perdieron todo. Y al día siguiente se les iluminaron los ojos cuando decenas de jóvenes y artistas espontáneamente llegaron a sus casas, a sus barrios para entregarles lo que podían por el simple hecho de ayudar. Después vinieron brigadas de constructores y organizaciones para contribuir a la reparación de las viviendas y de la vida en esas comunidades. En cierto modo hay muchas personas que hemos visto las escenas de Canción de barrio en nuestras experiencias cotidianas. Hay otras que las han vivido bien adentro en el cuerpo y han podido encontrar otros rumbos a su cuenta y riesgo para escapar del cerco de la exclusión.

El documental es también un testimonio de la presencia de artistas que permanecen obviados por su posición crítica. Uno de ellos es David de Omni, uno de los artistas más poliédricos y auténticos de la música cubana. Su obra, un viaje de ida y vuelta del regué al rap ha resultado incómoda y no ha sido promovida, lo que también justifica que el artista se haya radicalizado debido a las incomprensiones y la decepción. Nada más escuchar sus temas el cuerpo se energiza y recuperas la fe en que todavía hay artistas con una música que tiene un alto poder curativo. Canción de Barrio es, en resumen, un documento muy valioso. Si bien la censura impidió que la mayoría de los cubanos lo vieran acabado de salir hoy su emisión ha despertado a miles a la realidad y ha permitido que reconozcan que las imágenes del documental son una parte fundamental del país. No de esa otra cara de Cuba, sino de Cuba.

Hay muchas obras de jóvenes realizadores que permanecen ausentes y engavetadas porque son documentos sin cortapisas de la vida en este país. Ellos han pedido en congresos de la Asociación Hermanos Saiz, de la Uneac que las exhiban en la televisión y han recibido de vuelta promesas incumplidas con el tiempo. Esperemos que la sintomática luz verde que recibió Canción de Barrio para su proyección también alcance a las obras de otros realizadores que aún no han perdido la capacidad de soñar con que sus filmes se muestren a todos sin cortes ni censuras.

Etiquetas: Canción de barrioGira por los barriosPortadaSilvio Rodríguez
Noticia anterior

EEUU: Inmigración detiene redadas a indocumentados para perseguir a empleadores inescrupulosos

Siguiente noticia

Cifra semanal de muertes por COVID-19 en el mundo cae a su nivel más bajo en casi un año

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

La orquesta Formell y Los Van Van este 4 de julio  durante el concierto en las Fiestas de la Bajada de la Virgen de las Nieves Santa Cruz de la Palma. Foto: Tomada del Facebook de Bajada de la Virgen de las Nieves.
Música

Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Cartel de las Fiestas Cristal que por tercera vez regresan como una opción de verano para los cubanos. Foto: Lied Lorain.
Música

Las Fiestas Cristal regresan este verano a dos ciudades cubanas

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Aurelio Alonso. Foto: Casa.
Cultura

Otorgan a Aurelio Alonso Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales CLACSO 2025

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Festival del Caribe
Cultura

Arranca en Santiago de Cuba la 44ª edición del Festival del Caribe, dedicada a Curazao

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Récord mundial de bailadores de casino, en La Piragua, La Habana, 5 de mayo de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cultura

Cuba abrirá oficialmente el verano 2025 bailando casino

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: EFE/ Gustavo Amador/Archivo.

Cifra semanal de muertes por COVID-19 en el mundo cae a su nivel más bajo en casi un año

Malecón de La Habana, octubre 2021, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

Cuba: líder de Archipiélago declara que marcharán en noviembre pese a la prohibición del Gobierno

Comentarios 3

  1. Maura Elena Aguilar Ruiz says:
    Hace 4 años

    Abrir los ojos y el corazón humano, para q llegue el pensamiento y el accionar en la justicia social equitativa : muchos problemas q nos hacen la vida muuuy dura …y hasta triste !
    GRACIAS x mostrar la cara fuerte d lugares como donde nací, crecí, estudié , trabajé y donde he envejecido!

    Responder
  2. yenisel soler verges says:
    Hace 4 años

    Supe recientemente del documental por las redes, dolor, vergüenza, oscuridad, desesperanza y mucha rabia. Hace 7 años de su grabación y seguramente en la actualidad sigan las mismas necesidades y muchas vidas sin vida ni ilusión, lamentablemente para muchos eso es Cuba con un futuro incierto e inexistente. Mucha pena.

    Responder
  3. Galo Rodriguez says:
    Hace 4 años

    Desgarante realidad. Lo que logro la Revolucion cubana en educacion y salud fueron extraorinarias en su momento. Los latinoamericanos fuimos los primeros en recibir la ayuda cubana y siempre pensamos que la revolucion cubana iba continuar en sus logros en sus metas politicas y sociales y en su inmensa solaridad hacia los pueblos tercermundistas. Sin embargo, vemos a traves de estos videos una realidad lacerante y cruel que estan viviendo los cubanos al interior. Quisiera pesar que esta realidad es momentanea y va a pasar, pero creo esa realidad no va a cambiar, y no me equivoco aldecir que ya han topado fondo y que de alli se van a levantar. Ojala asi sea. De otro lado aplaudo la labor inmenda que realiza el compañero, el gran Silvio Rodriguez, en recorrer los barrios marginales de la Habana brindado conciertos musicales con sus canciones, tan nuestras, que dan sosiego y esperanza a la poblacion. Y que eso sirva para que el Gobierno haga obras “tan necesarias” para los conglomerados humanos que viven en esos barrios. Por ultimo, si bien es cierto que el ‘ bloqueo gringo’ es criminal e inhumano y ha hecho tanto daño a la isla, Cuba tiene tiene que buscar una salida a este crisis, a a esta grave situacion social y economica y pronto conservando sus principios politicos revolucionarios, sin claudicarlos, pero adaptandose a la nueva realidad del mundo, dominado por la tecnologia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    485 compartido
    Comparte 194 Tweet 121

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1279 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Metafísica en el piano y en la vida

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}