ES / EN
- octubre 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Carlos Ruiz de la Tejera y la memoria

Sus puestas eran un fresco de la sociedad cubana y de la visión que tenía sobre su país. Nunca acudió a la broma fácil, a la sencillez de un parlamento nacido del choteo o de la burla vergonzosa.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
septiembre 4, 2020
en Cultura
0
Carlos Ruiz de la Tejera. Foto: Cubasí.

Carlos Ruiz de la Tejera. Foto: Cubasí.

Algunos podrían pensar que es un clásico de otra época, de otro tiempo, pero en cada palabra suya, en cada diálogo, descansa la identidad y la vida de este país. Si hacemos un breve repaso al entramado de su obra, podremos reconocer que mantiene una actualidad total en el acontecer cubano. La Isla lamentó su muerte un mes de julio hace un lustro, con 82 años, y todavía hoy se extraña en los escenarios nacionales.

Carlos Ruiz de la Tejera no solo fue ese actor que llevó el humor cubano a sus mejores cúspides, sino un hombre que diseñó su vida a partir del placer que indudablemente le provocaba lanzar esas estampas costumbristas al público y recibir de vuelta el aluvión de risas y frases de admiración que recogió durante décadas en las tablas cubanas.  

Cualquiera que lo haya visto en escena puede recordar el fervor con que estableció uno de los mayores vínculos que se recuerden entre un humorista y los espectadores en una puesta. Su rostro y sus movimientos en escena eran una oda a la desmesura. Era capaz de interpretar con sus facciones los parlamentos que declamaba y el público no podía quitarle los ojos de encima a lo largo de todo su show.

La maestría con que tejía sus espectáculos no podía venir de otro lugar que de la fatiga y el dolor, de la disciplina  monacal con que ensayaba sus monólogos y sus diálogos hasta encontrar el nivel de perfección que desbordaba luego en las  noches de los teatros habaneros.

Su técnica estaba curtida en las tradiciones más relumbrantes del teatro cubano. Comenzó a depurarla desde que integró, durante la década del 60,  el Conjunto Dramático Nacional junto a los notables Miguel Navarro, Herminia Sánchez, Adolfo Llauradó, Asenneh Rodríguez, Alicia Bustamante y José Antonio Rodríguez. Su debut junto a este influyente grupo fue con la obra de Nicolás Dorr La esquina de los concejales. La demostración  de su talento alcanzó tanto arraigo que el propio dramaturgo le agradeció por haber defendido la pieza.

Carlos era un espejo de suspicacias. Tenía un carisma reconocible para comprender lo que el público necesitaba en cada momento e intercalaba sus chistes para que provocaran el mayor golpe de efecto.

No fueron pocas las conversaciones que sostuve con este camaleónico y tremendo actor. La primera ocurrió al finalizar una obra en el teatro Mella, de La Habana. Allí, entre bambalinas, me contó un poco sobre su percepción del humor cubano y los rigores de su trabajo antes de mostrar el resultado final en escena. Sus palabras me confirmaron que no estaba satisfecho hasta que no reconocía que había alcanzado su máximo nivel de perfección y que había logrado de verdad que su mundo habitara plenamente en sus obras.

Sus puestas eran un fresco de la sociedad cubana y de la visión que tenía sobre su país. Nunca acudió a la broma fácil, a la sencillez de un parlamento nacido del choteo o de la burla vergonzosa.  Recuerdo que, cuando escribí su obituario en el diario Granma, dije algo como que fue un hombre que elevó el humor a las dimensiones de la ciencia. A la distancia de los años, creo que ese es uno de los atributos que lo ha llevado a perdurar y vencer las duras pruebas del tiempo. Sin embargo, creo que la falta de memoria que acecha como un fantasma cada vez más presente a los medios cubanos y a algunas instituciones, ha pasado por alto la magnitud de su obra y apenas se menciona en estos aciagos tiempos. 

Después de aquella noche en que me reveló algunas claves de su inmersión profesional, lo volví a saludar durante una llamada telefónica que hizo al departamento de cultura del diario para anunciar la peña que dirigía y quería como una niña mimada. “Michel, ¿puedes publicarme la próxima fecha de mi peña? Tengo varios invitados, entre ellos, como sabes, estará Jesús del Valle (Tatica)”.

Las llamadas se hicieron habituales. Casi siempre sonaba el teléfono en mis noches de guardia y sus pedidos no dejaban de sorprenderme por el nivel de humildad que dejaba ver cuando exploraba la posibilidad de que el encuentro con su público se anunciara en el periódico.

Reconozco que en ocasiones no era fácil para mí, porque estaba escribiendo alguna información de cierre o revisando algún material de última hora. Me pedía que le tomara los datos por teléfono porque no podía, por alguna razón que desconozco, enviármelos por correo electrónico. Yo sentía que no podía dejar de hacerlo, aunque estuviera en el punto límite de una entrega. Siempre, en reciprocidad, me invitaba a su peña en el Museo Napoleónico. Cuando finalmente me dejé caer por la instalación, descubrí que no le hacía falta promoción en ningún medio. Su público desbordaba la sala, en una comunión increíble.

Casualmente, mi debut en su peña coincidió con la imposibilidad de publicar su anuncio porque esa semana la página cultural estuvo ausente por cuestiones editoriales más relevantes, algo que, dicho sea de paso, no dejaba de molestar a los periodistas que escribían en ella.

No se puede hablar de Carlos Ruiz de La Tejera sin mencionar su paso por el cine. En esa disciplina, como en la vida real y en los escenarios, era imposible que pasara desapercibido. Defendió personajes en filmes de primera línea como Los So­brevivientes, La muerte de un burócrata y Las doce sillas de Tomás Gutiérrez Alea. Muchos recuerdan su incursión en el séptimo arte, otra de las inquietudes instaladas en sus incesantes búsquedas profesionales.

En los últimos años, he entrado en una guerra frontal con mi memoria, que a veces se transforma, sin razón aparente, en un laberinto sin salida. Me ha jugado malas pasadas borrando fechas, nombres, frases, libros, rostros y conciertos que, por el valor que encierran, nunca debieron abandonar los pasillos de mi mente. Eso me ha provocado que deba aplicarme a fondo para confirmar temas que son muy cercanos para mí y sobre los que he escrito hace miles de años. En ese esfuerzo memorable que hago al recordar, veo como un retrato que se me desvanece a nuestro gran humorista, haciendo sus chistes emblemáticos de la jaba o el camello, entre muchos otros.

Reconozco que en algún momento mi memoria pudiera borrarse por completo, pero la que nunca debería borrarse definitivamente es la memoria toda, sin tergiversaciones, de un país.

https://youtu.be/h-qln8rg7Po

Etiquetas: humor cubanoPortadaTeatro cubanotelevisión cubana
Noticia anterior

Coronavirus en Cuba: 52 contagios; de ellos, 24 “importados”

Siguiente noticia

Estudio: vacunas rusas contra COVID-19 en fase de prueba son seguras

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Wampi es uno de los reparteros más populares actualmente en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Música

Wampi: “Necesitas ser feliz”

por Lied Lorain
octubre 16, 2025
0

...

Omara Portuondo e Idania Valdés durante el concierto homenaje a la diva del Buena Vista Social Club en Santiago de Chile. Foto: Cortesía de Idania Valdés.
Música

Buena Vista Social Club rindió tributo a su diva en Chile

por Redacción OnCuba
octubre 16, 2025
0

...

Foto: Casa de las Américas.
Cultura

Casa de las Américas reúne a estudiosos del continente sobre estudios latinos en EEUU

por Redacción OnCuba
octubre 14, 2025
0

...

Félix Beatón. Foto: Jorge Luis Coll.
Televisión

Félix Beatón: “Esta es una carrera de resistencia”

por Abel Castillo Noriega
octubre 14, 2025
0

...

Domingo Alfonso
Literatura

Fallece a los 90 años el poeta cubano Domingo Alfonso, voz esencial de la Generación del 50

por Redacción OnCuba
octubre 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus. Foto: Ministerio de Salud de Rusia/Sputnik.

Estudio: vacunas rusas contra COVID-19 en fase de prueba son seguras

Los Industriales de los primeros años de las Series Nacionales ganaron cuatro coronas seguidas y varios jugadores pusieron en su nombre en varios de esos campeonatos. Foto: Archivo.

¿Quiénes son los peloteros que más veces han ganado la Serie Nacional?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Tabacos y ron tuvieron un repunte inflacionario de 107,63 %. Foto:  AMD

    Se estanca la inflación en el mercado formal de Cuba

    676 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Felton 1 se conecta temprano, tras otra larga noche y madrugada de apagones

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Hasta 16 mil pesos de multa en mercados agropecuarios de La Habana por especulación

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Con Felton en reparaciones, también se desconectan un bloque de Nuevitas y Energás Boca de Jaruco

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    766 compartido
    Comparte 306 Tweet 192
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • La economía cubana vuelve a decrecer en el primer semestre de 2025, pero el Gobierno no dice cuánto

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Cubana de Aviación anuncia nuevo itinerario de vuelos nacionales desde La Habana

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}