ES / EN
- julio 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Chavela Vargas en persona y por 90 minutos

En Chavela, documental de Catherine Gund y Daresha Kyi, uno puede descubrir la intimidad más descarnada de quien se desgarró en canciones como "La Llorona".

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
julio 8, 2020
en Cultura
1
Fotograma de Chavela, documental de  realizado por Catherine Gund y Daresha Kyi (2017).

Fotograma de Chavela, documental de realizado por Catherine Gund y Daresha Kyi (2017).

En Netflix he visto este fin de semana un documental que, más que audiovisual en sí mismo, pareciera la evidencia de que el Arte no necesita del artista esas búsquedas desesperadas por la trascendencia que se le ve ejecutar muchas veces. Es el enigma de su sensibilidad y la poderosa franqueza del mensaje su catapulta a la inmortalidad, por mucho que la persona parezca destinada al olvido y a la marginación.

Es el caso de Chavela Vargas (Costa Rica, 1919-México, 2012), a quien gracias al documental de 2017, Chavela, realizado por Catherine Gund y Daresha Kyi, puede uno descubrir en la intimidad más descarnada; esa que empieza cuando su familia la tuvo por bicho vergonzante debido a su homosexualidad y que sigue con los raptos de violencia que le hicieron padecer el alcoholismo que aliña su leyenda de bestia negra, ganada a fuerza de talento y rabia.

Dicen que en la Ciudad de México era temida por los hombres debido al magnetismo que emanaba por sobre sus mujeres, al punto de robárselas como el más “macho” de ellos. En el Tenampa podía permanecer varios días y no salir hasta habérselo bebido todo. Pero si entraba con José Alfredo Jiménez, el compositor de muchos de sus éxitos, en cuyo velorio en 1973 no solo bebió, sino que cantó y lloró tumbada junto al féretro, porque esa ausencia representaba también una especie de precipicio al cual presentía Chavela estar cada vez más cercana.

La adicción por el alcohol la fue alejando de los escenarios en los setenta, después de espectáculos en los que aparecía completamente borracha o se iba emborrachando en la medida en que cantaba con aquel estilo suyo tan desgarrado y firme. Era el alcoholismo, dijo Chavela Vargas alguna vez y ahora lo descubrimos en el documental, “una enfermedad de soledad y de abandono, de estar rodeado de mucha gente y al final nada”.

Chavela Vargas y Frida Kahlo. Foto: Nickolas Muray.

De la enfermedad se libró, cuentan, gracias a los chamanes. Aunque, gracias al testimonio de quien fuera su abogada y amante, Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña, cuyo testimonio es vital en este material, sabemos que detrás de toda leyenda se encuentra una realidad grosera y cruda.

Sin embargo, porque en la vida de toda persona trascenderá más la fábula que lo evidente, seguro serán los chamanes quienes en la historia habrían curado para siempre a Chavela Vargas, como fue domingo el día en que quiso morir y murió y casi deja de existir sobre un escenario, como fue su deseo desde que andaba guitarra en mano, pistola en cinturón y los mil anhelos de beberse la vida como una copa de tequila.

Debido a la determinación de abandonar la bebida, tomada al fin a principios de los 90, quien había estado frente a frente con la muerte y tuvo valor para decirle que todavía no era el turno de acompañarla, nos ofreció con ello la oportunidad de descubrirla, como lo hizo el mundo tras aquella presentación de 1991 en el cabaret El Hábito, cuando Liliana Felipe y Jesusa Rodríguez la pusieran de vuelta, tras años de una vida discreta, a veces paupérrima en Tepoztlán, donde muchas veces había tocado el fondo de la existencia.

En el documental, esa escena es también de importancia para nosotros. Aparece Chavela después de décadas de silencio, vistiendo su poncho tradicional, con la guitarra como cargada, interpretando esa canción que recuerda a una de nuestras cubanas más famosas por haber puesto patas arriba lo que entonces se creía propio de las mujeres, la Macorina.

Testimonios como los de Felipe y Rodríguez son fundamentales en este material para entender quién era la artista que solo había grabado tres discos antes de abandonar los escenarios y que, luego de su resurrección, no solo llegó a superar la treintena, sino que logró presentaciones en teatros como el Carnegie Hall, de Nueva York, y el Olympia, de París, donde tuvo como jefe de prensa y maestro de ceremonias nada menos que al cineasta Pedro Almodóvar. Fue la misma mujer que con 83 años logró presentarse al fin victoriosa en el Palacio de Bellas Artes de México, su tierra.

Chavela Vargas y Padro Almodóvar. Foto: RTVE.

Otro aporte del documental es un detalle que, por momentos, pareciera incluso un defecto. Sus realizadoras acuden solo a quienes en verdad parecen haber estado conectadas íntimamente con la intérprete. De este modo, vemos a sus íntimos en México y España, país que tanto la quiso y donde sembró sentimientos de amistad en personalidades como la cantante Martirio, Miguel Bosé, Laura García-Lorca y el propio Almodóvar, que no es solo un gran cineasta, sino un hombre generoso cuyo empeño fue esencial para la presentación de Chavela Vargas en Madrid, en 1993.

Se trata de una persona cuya conexión con la cantora le hizo hacer por ella tanto como lo habría hecho un verdadero enamorado. En uno de sus testimonios, cuenta Almodóvar cómo, para la presentación de Vargas en París, removió cielo y tierra, a la vez que puso a un lado todos sus compromisos solo para que la intérprete lograse realizar con éxito el sueño de cantar donde lo había hecho Edith Piaf.

El documental se propuso mostrarnos a la Chavela Vargas más íntima, contraponiendo su leyenda a una realidad que la vuelve aún más legendaria. Sin embargo, tal vez este sea otro logro añadido: junto a la vida de la famosa artista por sus maneras de interpretar la música, la obra de Gund y Kyi nos ha mostrado también la evolución y el cambio de una sociedad y, con ella, del mundo. Sobre todas las cosas, nos deja saber otra vez cómo algunas veces, tanto en la una como en el otro, la doble moral y la hipocresía son firmes.

Etiquetas: CineEspañaMéxicoMúsicaPortada
Noticia anterior

Tornado provoca afectaciones a viviendas en localidad del occidente cubano

Siguiente noticia

Rubén Darío Salazar y Zenén Calero, Premios Nacionales de Teatro 2020 en Cuba

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

XXXI edición del Curso de Verano de Lizt Alfondo Dance Cuba. Foto: Facebook de la compañía.
Cultura

Compañía Lizt Alfonso Dance Cuba en pleno curso de verano

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Foto: Cortesía de Ernesto Pita.
Música

Ernesto Pita: “Soy un cantautor de butaca, guitarra y voz”

por Brenda González
julio 15, 2025
0

...

El autor de "Cantos de Orishas" (2000) es un apasionado de la música coral desde su etapa estudiantil. Foto: AMD.
Cuba

Guido López-Gavilán. El verano de un patriarca

por Ángel Marqués Dolz
julio 14, 2025
0

...

Rigoberto Senarega fue corresponsal de guerra en Angola. Foto tomada del perfil en Facebook de Natasha Vázquez.
Cultura

Muere el realizador cubano Rigoberto Senarega

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Liliam Ojeda al frente. A su izquierda, Ivan Vera. Foto: Alex Fleites.
Música

Día Mundial del Rock a la cubana

por Alex Fleites
julio 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Rubén Darío Salazar y Zenén Calero. Foto: facebook.com/abel.gonzalezmelo

Rubén Darío Salazar y Zenén Calero, Premios Nacionales de Teatro 2020 en Cuba

Contra reloj: La historia no contada de Ariel Martínez en Japón

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    La adoro!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.

    Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1088 compartido
    Comparte 435 Tweet 272
  • Críticas a declaraciones de la ministra de Trabajo: “Muy cuestionable la falta de sensibilidad”, dice Díaz-Canel

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Cuando La Habana se puso mamey

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1088 compartido
    Comparte 435 Tweet 272
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Mejoran índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}