ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

“Cien años de soledad”, la serie, se estrena en Netflix el 11 de diciembre

El Nobel colombiano siempre se opuso que su obra cumbre fuera llevada al cine, pero admitía la idea “de una serie de cien capítulos”, según uno de sus hijos.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 8, 2024
en Cultura
0
Foto: Netflix ©2024.

Foto: Netflix ©2024.

Ante una audiencia multinacional expectante, la serie de televisión Cien años de soledad, inspirada en una de los obras capitales de la literatura en español de todos los tiempos, será estrenada el próximo 11 de diciembre, informó este martes la plataforma Netflix.

La serie tendrá dos partes de ocho episodios, la primera de las cuales comenzará en dicha fecha, precisó el consorcio audiovisual estadounidense en un comunicado sobre su nueva producción, que recrea pasajes de la novela insigne del colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014).

“Como cineasta, como colombiana, ha sido un honor y un enorme reto trabajar en un proyecto de la complejidad y responsabilidad de Cien años de soledad, expresó Laura Mora, una de las directoras, refirió un despacho de la agencia española EFE.

Directora de exitosos filmes sobre la cruda realidad colombiana como Matar a Jesús (2017) y Los reyes del mundo (2022), Mora dijo que con este megaproyecto intentó “siempre entender la diferencia entre el lenguaje literario y el audiovisual, poder construir imágenes que contengan algo de la belleza, la poesía y la profundidad de una obra que ha impactado al mundo entero”.

“Lo hemos hecho con amor y respeto a la novela, de la mano de un equipo técnico y humano excepcional”, añadió la realizadora, de 43 años, quien con Los reyes… ganó la Concha de Oro ​ en la edición 70.ª del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España.

El otro director de la serie, Alex García López , señaló por su parte  que “dirigir este proyecto ha sido todo un desafío y a la vez una aventura, finalmente en la vida tomar riesgos es necesario para darle sentido a lo que hacemos”.

“Al sumergirme en la adaptación de ‘Cien años de soledad’, mi intención fue crear algo auténtico con el nivel de una producción internacional, ya que la historia lo merece”, manifestó García, director, escritor y compositor argentino asentado en Estados Unidos.  

Entre sus trabajos aparecen grandes series como The Witcher, Daredevil ,  Star Wars,  además de Utopía, Misfits y Residue, entre otras.

“He vivido Colombia a través de Cien años de soledad. Desde el día que llegué lo primero que hicimos con la producción, fue irnos a la Costa, donde estuve mucho tiempo. Me encantó. Y fue ahí cuando miré al libro de manera diferente por primera vez”, contó.

Fotograma de la serie Cien años de soledad. Foto: El Heraldo.

García López ya había leído la novela durante el bachillerato y luego volvió a tomar la historia a sus 25 o 26 años, viviendo dos experiencias distintas.

A pesar de conocerlo bien, su atracción hacia la historia fue superior cuando asumió la dirección del proyecto y se sumergió de lleno. “Yo creo que ellos, la gente que leyó el libro y le gustó, piensan que es un libro muy colombiano o incluso también se refieren a él como un libro muy universal, pero yo no creo que la gente diría que es un libro costeño y eso es lo que en verdad. Eso no lo sabes si no estás en la costa, hasta que llegas a la costa y conoces a la cultura costeña y lo hermoso que es y es lo que queremos mostrar”, añadió.

En abril pasado fue publicado el primer avance de la serie, en el que se mostró al coronel Aureliano Buendía, interpretado por el actor Claudio Cataño, frente al pelotón de fusilamiento.

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”, narra una voz omnisciente al leer el primer párrafo de Cien años de soledad, novela publicada en 1967 luego de que el escritor pasara mil vicisitudes para escribirla y luego enviarla por correo a la editorial Sudamericana, de Buenos Aires.

A los 15 días de publicada, la tirada inicial de 8 mil ejemplares se evaporó de las librerías. A cuarenta años de su publicación, en 2007, había vendido más de 50 millones de copias y  traducida a más de 40 lenguas.

La serie fue grabada en Colombia y filmada en su totalidad en español con el apoyo de la familia de García Márquez, especialmente de sus hijos Rodrigo y Gonzalo, que son productores ejecutivos.

Además de Cataño, en la serie aparecen otros actores como Jerónimo Barón, Marco González, Leonardo Soto, Susana Morales, Ella Becerra, Carlos Suárez, Moreno Borja y Santiago Vásquez.

Producido por Dynamo,  una de las casas productoras líderes en Iberoamérica con presencia en Bogotá, el audiovisual llegará a los más de 260 millones de suscriptores que tiene Netflix en 190 países.

Reticiencias garcíamarquianas

El  estreno seriado de la obra, 57 años después de la primera edición del libro, por la casa argentina Sudamericana, ha sido posible porque la adaptación audiovisual fue autorizada por la familia del célebre narrador y periodista.

En diciembre de 2021, durante una charla con el escritor mexicano Juan Villoro, sostuvo Rodrigo que su padre nunca quiso que se hiciera una película de Cien años de soledad porque consideraba que no cabía en dos horas,  ni en dos películas de dos horas.

“Pero sí creía que en cien capítulos quedaría maravillosa”, manifestó el  director de cine y televisión en Hollywood, por lo que dio luz verde a la recreación seriada del mítico libro con el que Gabo se jugó el todo por el todo.

En agosto de 1989, el literato dijo al New York Times que nunca habría adaptación de la novela porque “los lectores de Cien años de soledad siempre se imaginan a los personajes como ellos quieren, como su tía o su abuelo, y en el momento en que lo llevas a la pantalla, el margen de creatividad del lector desaparece”.

Por otra parte, en una conversación con su colega uruguayo Danubio Torres Fierro reflejada en el libro Contrapuntos: medio siglo de literatura iberoamericana (2016), Gabo confesó:

“Escribí Cien años de soledad para demostrar que el cine no es todopoderoso, que en literatura uno puede llegar mucho más lejos y dar al mismo tiempo un impacto visual, auditivo y de toda índole”.

García Márquez siempre dijo que era un cineasta frustrado, pero su involucramiento en la gran pantalla fue de larga data y en algunos aspectos decisivo para el futuro del séptimo arte.

En 1954 y 1996, escribió los guiones de películas como El gallo de oro (Roberto Gavaldón, 1964), En este pueblo no hay ladrones (Alberto Isaac, 1965), Tiempo de morir (Arturo Ripstein, 1966), Presagio (Luis Alcoriza, 1974), María de mi corazón (Jaime Humberto Hermosillo, 1979), Fábula de la Bella Palomera y Cartas del parque o Milagro en Roma (Ruy Guerra, Tomás Gutiérrez Alea, Lisandro Duque Naranjo, respectivamente, 1988).

Con la ayuda de su amigo, Fidel Castro, fundó en 1986 la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños, en Cuba, con dos directores como brazos operativos: el argentino Fernando Birri y el cubano Julio García Espinosa, e impartió tres talleres, en dicho centro, publicados en Cómo se cuenta un cuento (2000), Me alquilo para soñar (1995) y La bendita manía de contar (1998).

“Cien años de soledad”, la serie

 

Etiquetas: Gabriel García MárquezNetflixserietelevision
Noticia anterior

Milton provoca inundaciones en Surgidero de Batabanó y fuertes precipitaciones en Pinar del Río

Siguiente noticia

Cuba enfrenta “una creciente incitación a la violencia desde EEUU”, denuncia el Gobierno

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Moreno ha tenido una prolífica carrera artística por su participación en telenovelas. Foto: perfil en Facebook de Pedro Moreno.
Cultura

Actor cubano Pedro Moreno enfrenta cargo por agresión, tras disputa con su esposa en Miami

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El productor Ezequiel García, Premio Nacional de Televisión, fallecido el 15 de mayo de 2025. Foto: Facebook / Ezequiel García / Archivo.
Televisión

Falleció el productor Ezequiel García, a pocos días de merecer el Premio Nacional de Televisión

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Jean Cristophe Maillot. Foto: Alice Blangero. Cortesía de Les Ballets de Monte-Carlo.
Danza

Jean-Christophe Maillot: “La única urgencia que siento es la de bailar, una y otra vez”

por Sergio Murguía
mayo 16, 2025
0

...

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Vista de la embajada de EEUU en La Habana. Foto: Kaloian.

Cuba enfrenta "una creciente incitación a la violencia desde EEUU", denuncia el Gobierno

Benjamín Netanyahu insistió este miércoles en que "sólo hay una fuerza en el mundo que está luchando contra Irán", refiriéndose al Estado hebreo, que aún prepara su represalia a la república islámica por el ataque que lanzó el pasado 1 de octubre contra su territorio. Foto: EFE/ Oficina Del Primer Ministro Netanyahu.

Israel e Irán: Selección de blancos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    650 compartido
    Comparte 260 Tweet 163
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    471 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    446 compartido
    Comparte 178 Tweet 112
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    242 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}