ES / EN
- julio 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

“Amo esta isla, soy del caribe”

por
  • Josué Labaut
    Josué Labaut
octubre 4, 2013
en Cine
13

Entrevista realizada a  Cucú Diamentes y su  productor Andres Levin en Manhattan, NY a propósito del próximo estreno de su película “Amor Crónico”  en el Latino Intenacional Film Festival de Los Ángeles el 13 de octubre del 2013.

El tiempo casi no les alcanza. Rezan por días de más de 24 horas aunque saben que es imposible. Cucú Diamantes y Andrés Levin tienen en sus carteras un sinnúmero de fabulosos proyectos.

Me reciben en el estudio de grabación donde trabajan, 6to piso del  30 de  Irving place, Manhattan.  Espero algunos minutos a que terminen la reunión previa a mi cita. En varias ocasiones salen a pedir disculpas. Esa, que solo debía ser una conversación de 30 minutos se ha convertido en una gran charla de dos horas. Y es que justamente, otra gran idea de la que ellos son protagonistas se está cocinando.

Finalmente Andrés se sienta conmigo y me cuenta de sobre el estreno de “Amor crónico”  en Los Ángeles. -Será en el Chinese Theater, el 13 de octubre a las 2:35 de la tarde… Su mayor interés es que la Comunidad Cubana en Los Angeles vea esta película. -Yo ya la vi. Le cuento. -Estuve en la premier de NY,  y me pareció muy buena.

También me habla de sus proyectos como productor, no tiene idea de lo mucho que me gusta la música y en especial lo que me cuenta. Trato de cerciorarme de que la grabadora hace  lo suyo. Las historias son tan buenas que pienso hacer algo exclusivo con estos comentarios. Me cuenta cómo parte de su trabajo está dirigido a niños pacientes de cáncer y a jóvenes latinas que tuvieron tendencias suicidas. Me cuenta que poder ser útil en ese sentido  es más importante que cualquier Grammy. De momento me pide disculpas y tiene que irse. La reunión de Cucú parece haber terminado.

Alternan. Tienen que atender a alguien que ocupa mi mismo tiempo en sus vidas. Será imposible que haga la entrevista con los dos a la vez.

Cucú parece estar siempre alegre, y trasmite esa alegría, la recuerdo de su película y del Concierto Por la Paz en La Habana. Su actuación en la película me pareció muy buena en lo personal, por lo que empiezo la entrevista, luego de presentarme, preguntándole sobre su experiencia en el cine.

-Tuve un pequeño papel de drogadicta en la película sobre la vida de Héctor Lavoe,  interpretada por Mark Anthony y Jennifer López. Anterior a eso participé en Havana Night. Pero pienso que toda mi vida he tenido que actuar porque cuando el cantante se sube al escenario necesita usar el mismo recurso de los actores y acordarse del momento que escribió la canción porque si no la música queda vacía, no emociona, la falta el alma. Por lo que siempre pensé que había un paralelismo entre lo que hacía y la actuación. Aunque ahora que he hecho varias películas me doy cuenta que en realidad es mucho más difícil que eso. Sobre todo cuando se interpreta un papel muy ajeno a uno mismo.

Cucú habla con una soltura mágica. Es muy neoyorquina. Su forma de mirar siempre penetrante y sus ademanes la delatan como una mujer muy metropolitana. Le comento lo que gustó mucho su película “Amor crónico” y le pido que me cuente un poco de cómo se siente presentar una película tan cubana en New York.

-¡Eso no fue un problema!

Como dice Pablo Milanés: “jamás podría pisar tierra firme porque me inhibe”. Yo vivo entre dos islas: Cuba, en la que nací, y Manhattan. De hecho el segundo disco de Yerba Buena se llama “Island Life” Porque yo veo a Manhattan muy isleña  y las islas son un pañuelo. Quizás es una ilusión causada por los más de 20 años que vivo aquí. Así que presentar una película cubana en Manhattan no es nada chocante.

Quizás me dio más detalles pero mi mente echó a volar y me perdí.  Esta mujer me dice que ve a Manhattan con el mismo espíritu isleño con que ve a Cuba. ¿Serán acaso esa gente con rostro lacónico que entra al metro igual que los que se sientan en el Malecón las calurosas noches habaneras? ¿Existirá alguna analogía entre un Yellow Cab y un almendrón? ¿Realmente habrá tanta similitud? Me dice que Manhattan, como todas las islas, es un pañuelo y que los neoyorquinos no son más que isleños…

Vuelvo a mí entrevista ahora con más admiración, y me intereso por el rodaje de la película en la isla, en la del trópico, en esa en que ella y yo nacimos.

Imagínate…  La película se filmó en 11 días. Yo dormía tres horas y casi no hablaba para tratar de proteger la voz pues tenía dos conciertos diarios. Pichi (Jorge Perugorría) y su esposa, Elsa Fuentes, una mujer maravillosa,  prácticamente ni dormían trabajando. Pero a pesar de que fueron días muy intensos me encantaría repetirlos porque la pasé muy bien. La camaradería era increíble y lo que nos movía era la pasión. Fue divertido en todo momento. ¡Que rico divertirte con lo que tienes por trabajo que hacer! Yo no sé si hay otra vida, por eso en esta voy hacer todo lo que me divierta, siempre respetando a los demás, eso para mí es muy importante.

Le brillan los ojos cuando habla de Cuba y pienso que con 20 años en Manhattan no debe conocer mucho de  la mayor de las Antillas y como la película es explícitamente sobre una gira a todo el país, le pido que me cuente sobre esto.

Todo fue muy nuevo para mí. –responde. Porque solo conocía, Matanzas, La Habana Y Pinar del Río, jamás fui a otra provincia. Resulta que después del rodaje he decidido que tengo que hacer turismo por mi tierra, porque encontré lugares formidables que desconocía por completo, con una belleza natural fantástica y totalmente vírgenes. Baracoa, por ejemplo, creo que será mi próximo destino.

Saco la libreta donde tenía algunas preguntas anotadas. Todo este rato la conversación ha fluido sola, sin necesidad de guías, me doy cuenta que Cucú es una persona maravillosa con la cual se puede conversar por horas. Pero el tiempo escasea y tengo que ajustarme. Entonces leo:

-La película tiene un equilibrio entre lo real y lo ficticio. En una escena de ella te define como: “…demasiado neoyorkina para vivir en La Habana y demasiado cubana para vivir en Nueva York…” Este fragmento: ¿Cómo lo categorizarías?

-Esa frase no es mía realmente, es de una poeta cubana que murió aquí en New York. Aun así, creo que es algo muy real, y que no tiene nada de ficticio. En mis raíces me siento muy cubana pero al final me gusta sentirme ciudadana del mundo y ser de donde están mis pies. Yo me considero una estudiante de la vida… así que el lugar no importa, lo importantes es vivir.

Me dejo llevar nuevamente por lo espontáneo y la pregunta surge sola, mi libreta vuelve a quedar a un lado.

-¿Cómo llegaste a NY? ¿Fue  azar o elección?

-Ambas y mucho de curiosidad. Yo emigré aquí porque New York además de ser el centro de la promoción artística del mundo, es una ciudad de reinvención constante, y eso es mi motor de vida. Yo no puedo estar sin hacer nada, me deprimo, me siento mal, Así que vine a NY porque pienso que la ciudad tiene mucho que ver conmigo.

Ya me había dado cuenta de que Cucú es de las mujeres que no pueden estar sin hacer nada y ahora me lo estaba confirmando. Le comento sobre una frase de Einstein que me gusta mucho: “Life is like riding a bicycle. To keep your balance, you must keep moving.” Sonríe, sonríe mucho y me dice con mucha fuerza que así mismo es.

Me convenzo de que no voy a abrir más la libreta y le pregunto sobre lo que tiene en mente para no “deprimirse” en los próximos meses.

-Mi nuevo disco ahora me absorbe casi todo el tiempo. Imagínate que  todas las canciones van a estar acompañadas de videos arte, por lo que lleva muchos detalles pues no es tan sencillo como los  video clip, hay que pensar y trabajar más. Tengo planeado grabarlo con colaboraciones en Brasil y Cuba pero  los invitados son una sorpresa –Me dice con cara de picardía. -Hace ya tiempo que mi público me pide un disco y el público para mí es muy importante. Más que cualquier premio.

Es sin duda una mujer polifacética con una energía infinita. Pienso que la puedo ubicar en cualquier película y en cualquier papel y encajaría. Le pregunto que si para su próximo proyecto en el cine le dieran la oportunidad de escoger el director que quiera. ¿con quién trabajaría? Y nuevamente me asombra la respuesta.

-Eso creo que me es imposible de responder.  Me gustan tantos directores:  David Lynch, Woody Allen, Terrence Malick, Lars Vontier,  Jim  Jarmusch… La lista sería inmensa y muy difícil decidirme.

Mientras me habla de lo mucho que le fascina el cine de autor me la imagino en el papel de Nicole Kidman en Dogville, su piel blanca absoluta y su pelo tan negro encajarían perfectamente en aquel escenario tan teatral hecho de sombras.  Pero te voy a contar algo. -me dice con energías y me arranca de mis pensamientos. -Me fascina trabajar con Pichi. Es un hombre que no sabe lo que es el “no”. Cuando se le mete una idea en la cabeza no hay quien se la saque. Ahora mismo estoy loca por saber cuál es su próximo guión porque siempre son ideas fabulosas.

Alguien le hace una seña a través del cristal. Pienso que quizás ahora soy yo el que he tomado más tiempo de lo esperado. Su mirada se torna penosa y yo, para ahorrarle el mal momento, le digo que solo nos queda tomar la foto.

Bajo en el elevador pero mis pensamientos aún están en el 6to piso del 30 de Irvin place. Pienso en el trabajo de Andrés con los niños de los hospitales, y en la extraña manera que tiene Cucú Diamantes de ver a Manhattan con ese mismo espíritu isleño que tiene la Habana. Atravieso el lobby y salgo a la calle. Respiro por primera vez, después de dos casi tres horas, el aire de  “La Capital del Mundo”, extrañamente siento sabor a sal en mis labios.

amor-cronico
Noticia anterior

Quien se fue a Sevilla, perdió su silla

Siguiente noticia

Sabor cubano en la postemporada de la MLB

Josué Labaut

Josué Labaut

Graduado de Ciencias de la Computación en la Universidad de La Habana es un eterno buscador de aventuras. Actualmente vive en Nueva York y desde allí le gusta compartir sus vivencias en OnCuba.

Artículos Relacionados

La actriz Lola Amores en "La mujer salvaje". Foto: Cubarte.
Cine

“La mujer salvaje”, de Alán González, obtiene premio a mejor filme en festival de cine italiano

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Eman Xor Oña. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Eman Xor Oña: “He edificado mi carrera con voluntad, perseverancia e inconformidad”

por Abel Castillo Noriega
junio 30, 2025
0

...

Se trata de siete episodios que reconstruyen una relación de amor filial y trabajo conjunto. Foto: Casamerica.es
Cine

Proyectan en Madrid serie documental sobre Haydée y Pablo Milanés

por Redacción OnCuba
junio 6, 2025
0

...

Livio Delgado, Premio Nacional de Cine y uno de los más reconocidos directores cubanos de fotografía, fallecido el 28 de mayo de 2025. Foto: Abel Sánchez / Archivo.
Cine

Murió Livio Delgado, uno de los más grandes directores de fotografía de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2025
0

...

festival cine cubano
Cine

Festival de Cine Cubano llega a varias ciudades de Rusia

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Sabor cubano en la postemporada de la MLB

Cenagueros frente al lente

Comentarios 13

  1. Bryan Delgado says:
    Hace 12 años

    Excelente el articulo mi hermano! Creo que eres un periodista en potencia! Yo nunca fui un fanatico de Cucu Diamante y no sabia de ella nada mas que su tema Guajira y que toco en la habana junto a Juanes pero ahora despues de leer tu entrevista, me gustaria ver la peli de la que tanto hablan e indagar un poco mas sobre su vida. Te felicito por el articulo y te mando un abrazo desde Argentina, que no es tendra a la capital del del mundo pero tiene a Buenos Aires q es espectacular!!

    Responder
  2. Hilda Capdevila says:
    Hace 12 años

    WOWWWW!!!!!!!!!!!!! Josue, excelente articulo el tuyo, me ha gustado muchisimo y he conocido algo mas a Cucu, ya estoy ansiosa por ver la pelicula y hasta me has llevado a documentarme mas sobre la vida de ella. Sobre Pichi es verdad, es una excelente persona y profesional. A ella vine a conocerla en el concierto “Por la Paz” y me fascino, ver su enjuta fisonomía me atrajo y cuando pude…., pues ya sabes como son las cosas de nuestro pais, lei lo q pude sobre su vida en Internet, gracias por este articulo tan bueno y sigue asi trabajando, q lo lograras. En cualquier momento te veo en una columna de un periodico afamado. Y a mi me pasa como a ti, debes en cuando, siento el sabor SALADO DE NUESTRO MALECON HABANERO, DEL MAR en mis labios. Gracias x tan bueno ilustracion de Cucu.

    Responder
  3. Vidal says:
    Hace 12 años

    Muy buen articulo, es una dicha sentarse de a tu con Cucu, una mujer con gran energia. La conoci por primera vez en aquel historico Concierto por la Paz, y ahora la conozco mas, gracias a tu entrevista.
    Ahora a buscar la pelicula.

    Responder
  4. ivan says:
    Hace 12 años

    el director es Lars Von Trier. La esposa de Pichi se llama Elsa La Fuente.

    Responder
  5. alejandro says:
    Hace 12 años

    excelente entrevista, no duermo hoy tratando de dilucidar un símil entre ambas islas, pero la verdad que este tipo de acercamientos me encantan, en fin a ver cuando vemos este film, “amor cronico”
    (random thought)
    si cambias la c por la i es como el titulo de un culebron mexicano no?

    Responder
  6. A.Lynn says:
    Hace 12 años

    Josue, cuando me mandaste el link, la verdad, no me entusiasmé demasiado porque la Cucú… de hecho, ayer entré a OnCuba y me leí un montón de artículos y solo hoy fue que pinché este, bueno, porque me lo habías recomendado. Empecé a leer y a la altura del sexto párrafo me entró curiosidad por el autor (caí de lleno en la entrevista sin reparar en el nombre al pie del encabezado). Escroleé hasta el final y al ver tu foto me quedé boquiabierta. Bien por ti, o mejor, “way to go”. Un abrazo.

    Responder
  7. Marcel Dominguez says:
    Hace 12 años

    Cuanto me alegro leer una entrevista tuya. te felicito por tan buen articulo. Ahora solo queda esperar por la proxima

    Responder
  8. Mary says:
    Hace 12 años

    Te lo comenté una vez y lo repito pues sé que no estoy equivocada:
    Ahí hay talento definitivamente.
    Puede que este sí sea tu camino en la vida.
    Sigue así que vas muy bien
    Suerte

    Responder
  9. Dahi says:
    Hace 12 años

    Lo que me gusta del artículo es haber conocido sobre la personalidad de esta cantante a través de ti, de la cual se tenian referencias por su participación en ese concierto inolvidabe en Cuba ¨por la paz¨, pero lo que más me gustó realmente fue el título, ritmo idóneo para tu escrito, muy marcado y lleno de ambas islas en la similitud que logras, y de lo cual reflejas que por esa parte te sientes muy a gusto. Felicidades por este escrito que nos regalas!!!!

    Responder
  10. laurent says:
    Hace 12 años

    Excelente trabajo, siempre se agradece conocer sobre nuestra gente de la diáspora y sobre todo si llega a nosotros de una forma tan amena. Lo disfruté muchísimo, pero no me extrañó, para periodista sólo te falta el título, espíritu te sobra y talento, ni hablar. Nunca dejes de sorprendernos. Besos mil.

    Responder
  11. laurent says:
    Hace 12 años

    Simpre logras superarte. Hiciste un trabajo complejo, más que entrevista, es un híbrido que complace mucho, esperamos por más.

    Responder
  12. Lourdes Stusser says:
    Hace 12 años

    Que bueno encontrar el sentido de la nostalgia por el lugar de donde uno es, sin que te empalague. Me pareció estar en la salita oyendo la conversación. Sólo estando lejos del país de uno es posible comprender cómo funciona la distancia periodísticamente, sin que sea sólo un instrumento de redacción, sino del alma. Gracias por tu espontaneidad y tu talento sin necesitar facultad, Josué.

    Responder
  13. Willy says:
    Hace 12 años

    Me he quedado sin comentarios, abrí este cuadro de texto con un botón bien grande “Publicar Comentario”, sabiendo que lo que iba a escribir no estaría a la altura de los elogios que quiero darle al escritor. Como casi todos vi a Cucú Diamantes en el concierto, vi la película y me dije ella ahora está sintiendo nostalgia por Cuba es normal; pero te confieso de la manera en que fui leyendo tu artículo me parecía como si entre líneas se escondía un gran talento para expresas cosas que al parecer todos los buenos periodistas que te rodean te han aportado tanto que los haz superado… mis respetos a los ya graduados de periodismo jejeje. Aunque no se si pensar que es innato tu potencial…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.

    El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Derrumbe de dos edificios en La Habana deja cuatro muertos

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    598 compartido
    Comparte 239 Tweet 150
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Gobierno desestima las sanciones de EEUU contra Díaz-Canel

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    583 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}