ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Asiel Babastro: un guajiro con camarita

por
  • Sayli Sosa
    Sayli Sosa,
  • Sayli
    Sayli
agosto 16, 2015
en Cine
2
Foto: Cortesía del entrevistado

Foto: Cortesía del entrevistado

La posibilidad de que el autor de las primeras fotografías de Mariana Grajales Cuello, el santiaguero Ernesto Bavastro Cassard, fuera su pariente lejano ─un tatarabuelo quizás─, vino a confirmarle al avileño Asiel Babastro lo que ya sabía desde los días en que se bebía el mundo de las artes plásticas en la Academia de Morón, cual la cerveza fría y espumosa que saborea, en esta tarde del verano habanero en que hablamos.

El descubrimiento, dice, llegó a destiempo, pues las inquietudes por la fotografía y el video ya lo habían encaminado por los no siempre hospitalarios vericuetos del audiovisual, específicamente los videos clips que, al menos en Cuba, se resisten a ser solo un medio y aspiran, con denuedo, a ser un fin. Tal vocación de perdurar y trascender viene de la mano, casi siempre, de la incapacidad real de saltar el formato y los pocos minutos de puesta en pantalla para convertirlos en una película.

En su natal Morón estudió guitarra clásica, Técnico Medio en Gastronomía, y en la especialidad de Pintura empezó (aunque no tiene título) a desentrañar e imitar los códigos de las diferentes corrientes y estilos que, didácticamente (y como si realmente se tratara de una concatenación lógica y diáfana de acontecimientos), va narrando la Historia del Arte.

“Una amiga me regaló una cámara y comencé a filmar, cualquier cosa. Un día le mostré mis materiales a un realizador de la televisión moronense, se suponía que yo estaba documentando la regla de Palo Monte, y él me dice que aquello era un disparate, que nunca sería un documental porque tenía muchos problemas. Eso me chocó, no te lo voy a negar. Pero lejos de mirar para otra parte, empecé a “devorar” todo lo que sobre cine cayó en mis manos. De manera que me construí a mí mismo, autodidacta, imperfecto, distinto, irreverente, y eso, sin soslayar talleres y cursos que matriculé después”.

Foto: Cortesía del entrevistado
Foto: Cortesía del entrevistado

En un paraje como Ciego de Ávila, para nada un sitio ideal si de fomentar videos clips hablamos dadas la escasez de técnica y la poca demanda, Asiel intentó, con algún éxito, comenzar a edificar una carrera que lo mantuviera unido a la creación audiovisual. Vocalistas como Dayany Gutiérrez, Alis y Yunior Infante confiaron en el talento del joven para acompañar sus temas de una imagen que obrara la magia de conectar con los públicos.

“El camino del video clip nos lleva al cine. Al menos así pienso y espero que me suceda. Asumo esta etapa como si se tratara de mi adolescencia, o sea, es un tránsito. Mientras, debo hacer concesiones, sacrificar mi discurso, incluso traicionarme un poco, en virtud de lograr un producto que complazca a los clientes. Pero siempre trato de dejar mi huella, mi firma, de indagar en la arqueología espiritual de las historias que cuento.

“Me gusta la estética del cine negro, trabajar con claves bajas, contrastadas. Vaya, puedes decir que soy oscuro. Disfruto regodearme en los objetos, es como un culto fetichista, hacer guiños a la Plástica, porque persigo generar una realidad otra, que no se parezca a la vivimos”.

Babastro usa guayabera, jeans y tenis converse sin conflictos, sin hacer demasiado caso al canon, o los cánones, más bien le gusta inventarlos, aunque no aspira a sentar tendencia. Asegura que tiene una película a medio camino entre la idea y el guión, y que le gustaría que Mirielys Cejas y Alexis Díaz de Villegas la protagonicen. La trama, adelanta, iría tras los pasos de un general mambí y se movería entre los códigos del suspenso, incluso el terror psicológico.

De la realización le atrae todo, aunque es muy fácil adivinar que con la fotografía, fija y en movimiento, la atracción es de ida y vuelta. “Me gusta tocar la cámara, sentirla. En un cuadro se dice tanto. Creo que al final me quedo con ella”.

Hace un tiempo que vive en La Habana, alejado del Gallo de Morón, que ya no canta, pero se enseñorea a la entrada de la ciudad. “Lo más difícil es que sí tienes que irte, para intentar triunfar. Hasta que no hice un video clip a un artista de nivel nacional, no me respetaron como realizador, solo entonces dejé de ser un bobo con camarita.

“Pero estar a 500 kilómetros de mi casa siempre me deja la sensación de inconformidad. A veces, cuando estoy en mi tierra, me siento frente a la Terminal de Ferrocarriles, que es un edificio bellísimo, y solo estar ahí, contemplándola, me oxigena, recargo las pilas, y emprendo el camino de regreso a la capital, que es donde están las mejores oportunidades. Tal vez por eso, por el ir y venir y la maleta siempre hecha, es que hay quien me ve como un guajiro de Morón que viene a trabajar en La Habana. Y eso quiero seguir siendo.”

Noticia anterior

Un torneo de Dota atrae a los gamers habaneros  

Siguiente noticia

Driulis y Ana Fidelia

Sayli

Sayli

Sayli

Sayli

Artículos Relacionados

El director cubano Fernando Pérez en una foto de archivo. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

La Asamblea de Cineastas tiene nuevo grupo de representantes

por Redacción OnCuba
noviembre 21, 2025
0

...

Fotograma de "Adiós Cuba", filme de Rolando Díaz. Tomado de: www.cinelatinotrieste.org
Cine

“Adiós Cuba”, de Rolando Díaz, gana Premio del Público en Italia

por Redacción OnCuba
noviembre 18, 2025
0

...

Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.
Cine

Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

por Redacción OnCuba
noviembre 15, 2025
4

...

Foto: Cubacine ICAIC
Cine

Festival de Cine de La Habana con foco en México y los estudios Churubusco

por Redacción OnCuba
noviembre 12, 2025
0

...

El director y guionista cubano Manuel Pérez Paredes, Premio Nacional de Cine, fallecido en La Habana a los 85 años. Foto: ficgibara.icaic.cu / Archivo.
Cine

Murió el director y guionista Manuel Pérez, Premio Nacional de Cine en 2013

por Redacción OnCuba
noviembre 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Driulis y Ana Fidelia

Cristian Alejandro: sueños grandes pero no imposibles

Comentarios 2

  1. juanito says:
    Hace 10 años

    ha estudiado de todo y no ha terminado nada……babaqueeeeee…….hay chico que mentira

    Responder
  2. Te reprendo says:
    Hace 10 años

    Y los resultados de este joven hablan juanito. Que falta te hace un exorcismo. Chico que envidia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    412 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    196 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}